La UE plantea una reforma del Pacto a¨²n m¨¢s favorable a Berl¨ªn y Par¨ªs
Los cinco pa¨ªses m¨¢s grandes, Espa?a incluida, aproximan posiciones ante el pr¨®ximo Ecofin
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
La nueva propuesta de la presidencia deja claro, como las anteriores, que los l¨ªmites de referencia para el d¨¦ficit (3% del PIB) y para la deuda (60%) siguen siendo inamovibles porque se consideran "el ancla" del marco legislativo fiscal en la Uni¨®n. Sin embargo, la clave de la reforma prevista sigue estando en las excepciones y "factores relevantes" que ser¨¢n tenidos en cuenta a la hora de eludir los procedimientos por d¨¦ficit excesivo contra los pa¨ªses incumplidores, con lo que se permitir¨¢n situaciones "temporales" por encima del 3%.
En la propuesta anterior, debatida los pasados d¨ªas 7 y 8 por los ministros de Finanzas de la eurozona (eurogrupo) y de la UE (Ecofin), la presidencia de la UE incluy¨® un listado de 17 circunstancias eximentes o factores relevantes que ser¨ªan tenidos en cuenta a la hora de que un pa¨ªs evitara los procedimientos por d¨¦ficit excesivo.
Inversiones
Se inclu¨ªan, entre otros, la puesta en marcha de profundas reformas estructurales (previstas en Alemania), las inversiones en investigaci¨®n y desarrollo (reclamadas por Francia), los esfuerzos fiscales hechos en ¨¦pocas de bonanza econ¨®mica, las consecuencias econ¨®micas por desastres naturales y hasta los costes de la reunificaci¨®n alemana.
Ahora, la presidencia no ha incluido en su propuesta un listado cerrado, pero s¨ª menciona principios generales de amplia interpretaci¨®n ("acontecimientos inusuales" o "una severa ca¨ªda econ¨®mica"), en los que cabr¨ªan todos los eximentes del listado anterior, y, sobre todo, cita alguno nuevo expresamente. Es el caso de las contribuciones "a la solidaridad internacional" o "para conseguir los objetivos de la pol¨ªtica europea".
Tambi¨¦n en ambas frases la interpretaci¨®n es amplia y, por tanto, favorable a las tesis franco-alemanas. En la segunda, puede incluirse claramente la contribuci¨®n alemana a la UE, la m¨¢s elevada del club, un objetivo que ha perseguido Berl¨ªn desde que comenz¨® el debate sobre la reforma del Pacto pese al malestar que origina en otros pa¨ªses m¨¢s ortodoxos, como Holanda y Austria.
Una doble ventaja m¨¢s para Berl¨ªn y Par¨ªs en la reforma propuesta ahora consiste en que el plazo para corregir los d¨¦ficit excesivos se ampl¨ªa incluso a tres a?os despu¨¦s del ejercicio en el que se detect¨® (Alemania y Francia incumplen el Pacto desde 2002 y probablemente ocurra lo mismo este a?o) y, adem¨¢s, prev¨¦ expl¨ªcitamente que se repitan los pasos legales en el procedimiento (desde avisos hasta multas, en ¨²ltimo t¨¦rmino) en lugar de avanzar inexorablemente paso a paso.
Otros principios incluidos en la nueva propuesta son los siguientes: se duplican los plazos para avanzar en el procedimiento por d¨¦ficit excesivo, se anima a la Comisi¨®n a lanzar avisos a quienes no aprovechen las ¨¦pocas de bonanza para lograr super¨¢vit o d¨¦ficit cero, se permiten d¨¦ficit no superiores al 1% del PIB a quienes tengan la deuda por debajo del 60%, se fijan objetivos personalizados revisables cada cuatro a?os para lograr equilibrios presupuestarios y se vigilar¨¢ m¨¢s que ahora el nivel de deuda.
?ltimos retoques
Los cinco grandes pa¨ªses de la Uni¨®n Europea (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Espa?a) han alcanzado ya pr¨¢cticamente un acuerdo sobre la reforma, seg¨²n confirmaron ayer fuentes oficiales, aunque los ¨²ltimos retoques los pactar¨¢n los l¨ªderes la semana que viene. Para consuelo de Italia (con una deuda superior al 100% del PIB), en la nueva propuesta ha desaparecido la posibilidad de que la Comisi¨®n lance alertas y avisos contra pa¨ªses con elevada deuda.
Ayer, tanto el actual presidente de la Uni¨®n Europea, el luxemburgu¨¦s Jean-Claude Juncker, como el comisario de Asuntos Econ¨®micos, el espa?ol Joaqu¨ªn Almunia, se declararon "optimistas" sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo. Hasta el canciller austriaco, Wolfgang Sch¨¹ssell, uno de los m¨¢s ortodoxos, se pronunci¨® en los mismos t¨¦rminos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)