?Cu¨¢nto debemos?
El nivel del endeudamiento de los hogares constituye una preocupaci¨®n, no s¨®lo para los endeudados, sino para todo aquel que sigue la econom¨ªa espa?ola. Sin embargo, las lecturas que pueden darse a esta variable son diversas y, hasta cierto punto, contradictorias.
Si bien algunas variables como el nivel de endeudamiento de las familias, comparado con su renta, siguen mostrando una tendencia ascendente que podr¨ªa llevar a pensar en un cierto riesgo, otras lecturas no hacen ver tal riesgo y, por el contrario, parecen dar una visi¨®n global m¨¢s optimista.
Por ejemplo, el nivel de renta dedicado al pago de la deuda de las familias se ha mantenido en niveles muy similares a lo largo de la ¨²ltima d¨¦cada, en torno a un 35%. Esta conclusi¨®n tampoco puede parecer sorprendente, en tanto que esta forma de evaluar la capacidad de pago constituye un criterio de selecci¨®n de las entidades financieras, siendo por ello dif¨ªcil que puedan superarse estos niveles de endeudamiento.
Los hogares espa?oles muestran un nivel de garant¨ªas muy holgado para su actual nivel de endeudamiento
Adicionalmente, si analizamos el nivel de riqueza de las familias, se aprecia que la principal riqueza es la inmobiliaria, que supone un 75% de los activos de los hogares. Los pasivos financieros (pr¨¦stamos hipotecarios en su mayor¨ªa) de este conjunto de hogares, por su parte, suponen menos de un 15% de dicha riqueza inmobiliaria. Si tenemos en consideraci¨®n este nivel, los hogares muestran un nivel de garant¨ªas muy holgado para su nivel de endeudamiento.
La principal cr¨ªtica a estas cifras, por tanto, no puede venir por el an¨¢lisis de las cifras globales de los hogares espa?oles, que presentan un nivel de garant¨ªas en activos inmobiliarios siete veces superior a la deuda bancaria y que, de media, dedican el 35% de su renta al pago de pr¨¦stamos. La debilidad de estas cifras debe encontrarse en el an¨¢lisis individual, que muestra que estas cifras vienen acompa?adas por un problema de exclusi¨®n de determinados segmentos de poblaci¨®n de la capacidad de obtener financiaci¨®n bancaria y de la posibilidad de acceder al mercado inmobiliario.
Gloria Herv¨¢s y Enrique Mart¨ªn son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.