?Temporal o definitivo?
Ya han pasado algo m¨¢s de dos a?os y no sabemos nada del cierre de Egunkaria. ?Por qu¨¦? Necesitamos saber, no podemos conformarnos ya con supuestas conjeturas que lo relacionen con la banda terrorista. Pedimos rigurosas explicaciones, por favor, por parte de los responsables de la clausura de este peri¨®dico porque dijeron que era un cierre temporal, pero es una contradicci¨®n en los t¨¦rminos cerrar temporal y perpetuamente un peri¨®dico.
Cerrar un peri¨®dico, en democracia, es un hecho muy grave y, aunque tambi¨¦n es leg¨ªtimo si verdaderamente hay indicios claros que relacionen el rotativo con actividades de ETA, a estas alturas ya no nos valen los indicios y tenemos derecho a saber qu¨¦ razones finales son las que motivaron la clausura del peri¨®dico porque la dr¨¢stica medida de cerrar el peri¨®dico m¨¢s se parece a una sentencia -dif¨ªcilmente se podr¨¢ poner en marcha de nuevo- que a una actuaci¨®n preventiva.
Ya han transcurrido dos a?os y la justicia, para ser justa y especialmente en un caso tan delicado como ¨¦ste, no puede ser tan lenta porque detr¨¢s de este cierre, adem¨¢s de una empresa en entredicho, unos trabajadores en paro, unos lectores sin su peri¨®dico, est¨¢ en juego el derecho b¨¢sico a la libertad de expresi¨®n. La Constituci¨®n establece que s¨®lo podr¨¢ acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de informaci¨®n en virtud de resoluci¨®n judicial. As¨ª pues, si nos ajustamos a la letra de la Constituci¨®n, habr¨ªa hecho falta una resoluci¨®n judicial firme, una sentencia, para suspender la actividad de Egunkaria.
Hay una sentencia del Constitucional en este sentido emitida en 1989 que dice: "Una restricci¨®n tan radical de la libertad de expresi¨®n y del derecho a la informaci¨®n no se puede adoptar con fines preventivos o de aseguramiento en el curso de una instrucci¨®n". Nos parece poco decente invocar la norma suprema en funci¨®n de los actos de los dem¨¢s y no aplicarla con el rigor necesario a decisiones de la Audiencia Nacional, que, a la postre, lo que consiguen es el descr¨¦dito de la instancia ejecutora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.