La fiscal¨ªa detecta un aumento de agresiones de hijos a padres
Se han registrado en Valencia 55 denuncias en los dos primeros meses de este a?o
Los datos revelan que se ha convertido en un problema creciente que reclama una atenci¨®n espec¨ªfica. La violencia de hijos menores de edad hacia sus padres ha experimentado un aumento imparable los ¨²ltimos a?os. As¨ª lo apunta la fiscal de menores de Valencia Teresa Gisbert, con las cifras de denuncias en la mano, que han pasado de 18 en 2001 a 284 el a?o pasado. Durante los dos primeros meses de 2005, ya son 55 las diligencias abiertas por casos en los que se ha denunciado la actuaci¨®n violenta de los hijos contra sus progenitores.
Cuando unos padres vienen a la Fiscal¨ªa es porque est¨¢n desesperados
La v¨ªctima, dice Teresa Gisbert, es la madre en la mayor¨ªa de los casos
La violencia de hijos menores hacia sus padres ha pasado de ser un episodio minoritario a convertirse en un verdadero problema al que hay que prestar atenci¨®n espec¨ªfica. Es una de las reflexiones de la fiscal de menores de Valencia Teresa Gisbert. Seg¨²n sus datos, mientras en 2001 se abrieron diligencias preliminares o de investigaci¨®n sobre un total de 18 casos, en 2004 la cifra alcanz¨® los 284 casos. "Eso se explica por dos razones: porque la gente denuncia m¨¢s al comprobar que existe una instituci¨®n que se ocupa de ello; y que cada vez hay m¨¢s casos, teniendo en cuenta que lo que sale a la luz es una minor¨ªa en la que la angustia, la situaci¨®n es ya insostenible", explica Gisbert.
La fiscal de menores precisa que incluso podr¨ªa ser que haya episodios de agresiones de hijos menores a sus padres que est¨¦n en realidad contabilizados bajo el ep¨ªgrafe de lesiones, y cuyo c¨®mputo elevar¨ªa todav¨ªa m¨¢s las cifras hasta ahora conocidas en relaci¨®n con el fen¨®meno. "La progresi¨®n es evidente. S¨®lo en los meses de enero y febrero hemos abierto diligencias preliminares en 55 casos que nos han sido denunciados".
Este tipo de maltrato familiar tiene algunas caracter¨ªsticas que le son propias. La v¨ªctima, dice Gisbert, es la madre en la mayor¨ªa de los casos. Los actores, los menores que ejercen esa violencia, pasan por una adolescencia conflictiva, de relaci¨®n muy dificultosa tanto en el entorno educativo como en el familiar. Adem¨¢s, se ha comprobado que hay casos que corresponden a situaciones de trastorno psiqui¨¢trico y trastorno de la personalidad de los menores agresores. La edad de los protagonistas de estos episodios est¨¢ entre los 15 a?os y los 17 a?os. Y en todos coincide el absentismo escolar.
Gisbert precisa que la violencia m¨¢s habitual es la de car¨¢cter ps¨ªquico, "la violencia f¨ªsica es menos constante", puntualiza. La fiscal de menores de Valencia reconoce que son situaciones muy dram¨¢ticas: "Cuando unos padres vienen a la Fiscal¨ªa a denunciar que son v¨ªctimas de sus hijos menores es porque est¨¢n desesperados, porque ya no pueden m¨¢s, porque ha desaparecido cualquier referencia de autoridad, de di¨¢logo, de respeto. Y lo hacen pensando siempre en que esa actuaci¨®n sirva para reconducir la situaci¨®n".
Por eso defiende la mediaci¨®n como un elemento fundamental para abordar este tipo de realidades. "Los padres obtienen as¨ª una respuesta y el trabajo se hace entre todos", comenta. Pero tambi¨¦n admite que son necesarios muchos m¨¢s recursos, que es urgente que se produzca la implicaci¨®n directa de los servicios sociales, "que son los que tienen de verdad capacidad, o deber¨ªan, para intervenir en muchos de los problemas que se desencadenan".
La fiscal de menores reconoce que ha habido casos en los que ha sido necesario dictar el alejamiento del menor de sus padres, "eso se hace dentro de la libertad vigilada". Y esa medida, que podr¨ªa entenderse dentro del cat¨¢logo de las extremas, "es una de las que necesita el apoyo, el trabajo, la intervenci¨®n de los servicios sociales, una red de actuaciones que garanticen una labor con el menor".
La Fiscal¨ªa de Menores afirma que la situaci¨®n no es nueva, que va creciendo paulatinamente y que sus cifras resultan id¨¦nticas a las que se recogen en otras provincias. Teresa Gisbert reclama el apoyo que permita la intervenci¨®n conjunta de los distintos actores implicados, entre ellos el sector educativo. Y desde ah¨ª, desde la participaci¨®n de todos los implicados, defiende la extensi¨®n de las mediaciones como una de las estrategias m¨¢s conveniente para hacer frente a este tipo de violencia en el seno de las familias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.