China dejar¨¢ de inyectar fondos en las empresas estatales en quiebra
Al menos 1.800 sociedades est¨¢n abocadas al cierre en cuatro a?os
China ha dado un nuevo paso en su proceso de transici¨®n a la llamada econom¨ªa socialista de mercado, el capitalismo de estilo chino. Pek¨ªn dejar¨¢ de acudir al rescate de las empresas estatales en bancarrota en un plazo de cuatro a?os, seg¨²n ha anunciado Shao Ning, viceministro de la Comisi¨®n para la Administraci¨®n y Supervisi¨®n de los Activos Estatales. El plan deber¨¢ hacer frente a la resistencia de algunos gobiernos locales, para los que muchas de estas compa?¨ªas son una fuente de mano de obra esencial en zonas acosadas por el paro.
"En cuatro a?os, las empresas de propiedad p¨²blica tendr¨¢n que seguir las reglas del mercado y solicitar la bancarrota seg¨²n las mismas leyes y regulaciones que se aplican a las sociedades privadas y extranjeras", ha asegurado Shao. El Gobierno ha destinado menos dinero en los ¨²ltimos a?os a las firmas en dificultades, pero sigue inyectando fondos en las que considera que pueden ser reestructuradas.
Con objeto de hacer m¨¢s suave el fin de las empresas inviables, las autoridades han adoptado una serie de pol¨ªticas destinadas a ayudar a los empleados y a gestionar los activos y los cr¨¦ditos impagados. En los ¨²ltimos a?os, m¨¢s de 3.300 sociedades estatales se han acogido a la bancarrota en estas circunstancias, lo que ha afectado a 6,2 millones de trabajadores.
La iniciativa ha costado 49.300 millones de yuanes (4.590 millones de euros) en subsidios y 223.800 millones de yuanes (20.850 millones de euros) en cancelaci¨®n de pr¨¦stamos en los bancos p¨²blicos. Seg¨²n las autoridades, al menos otras 1.800 firmas deber¨¢n cerrar. Las municipalidades de Pek¨ªn y Shanghai y las provincias de Jiangsu, Zhejiang y Fujian ya han dejado de subvencionar compa?¨ªas.
La medida no ser¨¢ f¨¢cil de llevar a cabo, especialmente en las regiones remotas, como en el centro, el oeste y el noreste del pa¨ªs, donde pocas empresas son rentables. China es un pa¨ªs muy descentralizado, y, a menudo, una cosa es lo que dice Pek¨ªn y otra lo que hacen los dirigentes de los gobiernos locales. El cierre de industrias dejar¨¢ sin trabajo a cientos de miles de personas, en zonas que sufren fuertes problemas de desempleo.
Econom¨ªa abierta
Para Pek¨ªn, el proceso es imparable en una econom¨ªa cada vez m¨¢s abierta y sometida a la competencia extranjera, como consecuencia de la entrada en la Organizaci¨®n Mundial de Comercio. Los l¨ªderes chinos se han fijado como objetivo tener entre 30 y 50 grandes multinacionales capaces de ser competitivas internacionalmente en un futuro pr¨®ximo. Sin embargo, incluso en algunas de ¨¦stas es dif¨ªcil saber realmente si ganan actualmente dinero o no, porque a menudo se benefician de cr¨¦ditos preferenciales y otro tipo de ventajas, seg¨²n fuentes extranjeras.
China tiene prisa, y con objeto de modernizar la gesti¨®n de los conglomerados ha decidido organizar una amplia campa?a p¨²blica de contrataci¨®n de altos directivos. Se trata de la primera vez que la Comisi¨®n para la Administraci¨®n y Supervisi¨®n de los Activos Estatales, que controla 177 de las mayores compa?¨ªas propiedad del Gobierno central, elegir¨¢ a los m¨¢ximos responsables de ¨¦stas de esa forma. Seg¨²n la comisi¨®n, es necesario ampliar horizontes e introducir sistemas de gesti¨®n de recursos humanos avanzados para obtener la gente con talento necesaria.
Mientras, las autoridades prometieron ayer intensificar la lucha contra la corrupci¨®n en el sector financiero. Seg¨²n ha se?alado Tang Shuangning, vicepresidente de la Comisi¨®n Reguladora Bancaria, se est¨¢n llevando a cabo nuevas investigaciones en los cuatro grandes bancos, cuya imagen se ha visto muy da?ada, ante la futura salida a Bolsa, tras los continuos esc¨¢ndalos conocidos en las ¨²ltimas semanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.