Collserola quiere controlar a los 4.000 ciclistas que acuden al parque los festivos
La avalancha de visitantes que recibe el parque de Collserola los d¨ªas festivos ha puesto a sus responsables en guardia antes de que sea demasiado tarde para el ecosistema de la sierra y la convivencia entre los usuarios. Est¨¢n especialmente preocupados por el impacto que causan sobre la flora y la fauna los entre 4.000 y 5.000 practicantes de bicicleta de monta?a que acuden a la sierra todos los fines de semana. A falta de cifras oficiales, el n¨²mero de usuarios lo han calculado las asociaciones ciclistas, y a ellos va dirigido el Proyecto Bici y la campa?a de sensibilizaci¨®n que ha puesto en marcha el consorcio que gestiona el parque en colaboraci¨®n con ayuntamientos, asociaciones y comerciantes del sector.
"Nos da miedo morir de ¨¦xito", reconoci¨® ayer el vicepresidente del Consorcio Parque de Collserola, Josep Perpiny¨¤. "El parque se utiliza mucho y hay que regular este mucho", a?adi¨® ayer durante la presentaci¨®n de la campa?a, cuyo lema es Tu huella cuenta. Para ti, para los dem¨¢s, para el entorno. Perpiny¨¤ subray¨® que no todos los visitantes del parque tienen actitudes inc¨ªvicas, pero destac¨® el "gran" prejuicio de las malas pr¨¢cticas de unos pocos. El paso masivo de bicicletas por el parque se traduce, entre otros, en atropellos de peque?os reptiles como serpientes, erosi¨®n del terreno, degradaci¨®n de la vegetaci¨®n o molestias a la fauna por invasi¨®n de sus zonas de reproducci¨®n, detall¨®.
De hecho, el parque de Collserola cuenta desde el a?o 2000 con unas ordenanzas que regulan su uso, pero no se cumplen. Tambi¨¦n lo reconocieron los responsables del Consorcio. "No se difunden y adem¨¢s carecemos de un marco sancionador, algo que s¨®lo pueden hacer las leyes del Parlament", afirm¨® el gerente del parque, Mari¨¤ Mart¨ª.
En el caso de las bicicletas de monta?a, el ejemplo m¨¢s claro de este incumplimiento es que las ordenanzas se?alan que no pueden transitar por caminos m¨¢s estrechos de tres metros. Pero precisamente una de las pr¨¢cticas que buscan los ciclistas es bajar torrenteras de apenas unos cent¨ªmetros de ancho que discurren entre densa vegetaci¨®n, por lo que la prohibici¨®n de hacerlo tiene pinta de convertirse en la batalla que m¨¢s trabajo dar¨¢ a los guardias del parque.
"Ser¨¢ muy dif¨ªcil que la gente deje de bajar torrentes despu¨¦s de 15 a?os de hacerlo", afirm¨® alguien desde el p¨²blico en el turno de preguntas de la conferencia de prensa. Autom¨¢ticamente se desencaden¨® un vivo debate. Sanciones s¨ª, sanciones no, o la propuesta de destinar espacios se?alizados para bajar por dentro del bosque fueron algunas de las cuestiones que afloraron.
La campa?a de sensibilizaci¨®n arrancar¨¢ con una jornada de distribuci¨®n de informaci¨®n a los ciclistas en una docena de puntos del parque el pr¨®ximo domingo d¨ªa 17.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.