Rodolf Sirera estrena en el TNC una obra sobre el tiempo y la memoria
Dice el escritor teatral Rodolf Sirera (Valencia, 1968) que los autores vivos en una etapa vital "entre la juventud y la muerte" tienen muy pocas posibilidades de estrenar sus obras. Que la atenci¨®n se concentra en los j¨®venes y en los dramaturgos ya fallecidos. Por eso, bromas aparte, agradece el hecho de haber sido incluido en el equipo de autores del proyecto T6 del Teatre Nacional de Catalunya (TNC), que impulsa la nueva dramaturgia. Este hecho le ha dado la oportunidad de regresar a los escenarios tras varios a?os sin estrenar. El pr¨®ximo martes, la Sala Tallers del TNC presentar¨¢ su Raccord, una obra sobre el tiempo, la memoria y la familia dirigida por Carme Portaceli.
La pieza se sit¨²a en tres momentos temporales diferentes: 1929, 1969 y 2009. Los cuatro actores que la interpretan, Francesca Pi?¨®n, Artur Trias, Mar Ulldemolins y ?scar Intente, se desdoblan en nueve personajes que traban una compleja red de relaciones con continuidad a lo largo del tiempo. No hay una transici¨®n muy evidente entre un personaje y otro; los actores no se caracterizan, y s¨®lo sus palabras y sus diferentes registros interpretativos marcan el cambio. Hijos de los tiempos que les corresponde vivir (la lucha por las libertades, con un acento especial por la emancipaci¨®n de la mujer, el mayo del 68, el individualismo contempor¨¢neo), el car¨¢cter de los personajes se va oscureciendo con los a?os. "Es una obra aparentemente complicada, pero al final todas las piezas encajan y eso es algo muy gratificante para el espectador", se?ala Sirera.
Portaceli, por su parte, dice que Raccord "no tiene nada de convencional", lo cual ha supuesto todo un reto para ella. "Me ha obligado a realizar un gran esfuerzo de comprensi¨®n del texto, mucho m¨¢s rico de lo que parece en una primera lectura".
La valenciana playa de la Malvarrosa es el escenario en el que todos los personajes de la obra coinciden. "Es un espacio inmenso y lleno de paz en el que te podr¨ªas pasar 40 horas sin consciencia del tiempo transcurrido", se?ala la directora, que como el autor naci¨® tambi¨¦n en Valencia. "Pero para abordar la obra con la mirada de hoy, ten¨ªa muy claro que el espacio deb¨ªa ser algo muy artificial, como el mundo en que vivimos, pero a la vez muy real".
El agua y la arena propios de toda playa se combinan con otros elementos que ayudan a crear esta atm¨®sfera irreal buscada por Portaceli. El espect¨¢culo estar¨¢ en cartel hasta el 8 de mayo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.