Tomaz Pandur muestra en el CDN su infierno de "pasi¨®n, dolor, color y miedo"
El dramaturgo y director esloveno prepara su adaptaci¨®n de la obra de Dante en Madrid
A Tomaz Pandur, director esloveno de 41 a?os, la cr¨ªtica internacional le otorga haber encontrado un nuevo lenguaje esc¨¦nico. Ahora llega a Espa?a para mostrarlo con su aclamada y turbadora visi¨®n del dantesco Infierno (El libro del alma), con la que ha impactado en varios pa¨ªses. La producci¨®n, del Centro Dram¨¢tico Nacional, adaptada por Luis Garc¨ªa Montero, cuenta con actores espa?oles, entre los que destacan Charo L¨®pez, Asier Etxeandia y Roberto Enr¨ªquez, despu¨¦s de que el director barajase 2.000 seleccionados. Fue f¨¢cil: "Enseguida encontr¨¦ el reparto ideal", se?ala.
"La p¨¦rdida de mi pa¨ªs ha sido mi mayor influencia", asegura Pandur
Se trata de la primera parte de su trilog¨ªa La divina comedia que ha puesto en pie en varias ocasiones. El montaje es una inmersi¨®n, a modo de viaje inici¨¢tico, que Pandur hace a lo m¨¢s profundo y rec¨®ndito del ser humano. Se estrenar¨¢ en el teatro Mar¨ªa Guerrero el 19 de mayo y el director y dramaturgo lo define as¨ª: "El Infierno espa?ol tendr¨¢ pasi¨®n, dolor, color y un poquito de amor, cosas que se mezclan ¨ªntimamente con el miedo, como principio que gobierna nuestra civilizaci¨®n".
Le gusta definirse como yugoslavo. Naci¨® en Eslovenia. All¨ª se gradu¨® en la Academia de Teatro, Cine y Televisi¨®n de Ljubljana y dirigi¨® el Teatro Nacional de Maribor, su ciudad natal, de 1989 a 1996. Actualmente reside en Madrid. Antes en Nueva York, Hamburgo, M¨¦xico "o la ciudad en la que trabaje". En todas ha sido aclamado como un nuevo dios de la escena. Confiesa que le produce un morbo "casi sexual" saber que va a trabajar en Espa?a, donde es un absoluto desconocido: "Es como empezar de nuevo, quiero que todo sea inocente, que no haya estereotipos, ni prejuicios", se?ala el director que est¨¢ en Madrid por una conjunci¨®n de casualidades que se iniciaron con el core¨®grafo Nacho Duato, que no entend¨ªa c¨®mo Pandur no hab¨ªa estado en Espa?a, y culminaron con la invitaci¨®n de Gerardo Vera, director del CDN.
Infierno, junto a Purgatorio o Anatom¨ªa de la melancol¨ªa y Paradiso o Lux representan para Pandur las sedes del alma humana. "No son lugares, sino estados de la mente, cuando descubres tu infierno particular ves que cada d¨ªa pasas varias veces por los tres estados", sostiene Pandur, del que se dice que logra una inusitada armon¨ªa entre arte y artesan¨ªa, entre ilusi¨®n y raciocinio, entre improvisaci¨®n y perfecci¨®n.
Como en todos sus montajes, en Infierno ha partido de un texto (el de Dante Alighieri y el Dantes Divinus, de Nenad Prokic) que luego deconstruye para llegar a otras im¨¢genes literarias. En esta ocasi¨®n incluso de Antonin Artaud. "Tambi¨¦n me he inspirado en libros egipcios, tibetanos, en El libro de la muerte, en textos mitol¨®gicos griegos, en todo lo que descubre mundos subterr¨¢neos".
Entre sus espect¨¢culos m¨¢s sonoros est¨¢n Carmen, Hamlet, Fausto, Scherezade, El silencio de los Balcanes, Bab
ylon o Russian Mission. Cien minutos, su ¨²ltimo montaje sobre Los hermanos Karamazov, de Dostoievski, y su definitiva consagraci¨®n como el gran renovador de la escena europea.
En el origen del fen¨®meno Pandur est¨¢ un adolescente que con 16 a?os y una pasi¨®n por el arte, por el Renacimiento italiano y por el manierismo del siglo XVI no paraba de montar textos europeos expresionistas, tragedias cl¨¢sicas y obras de Kafka en s¨®tanos y desvanes.
Luego llegaron sus viajes a Asia. La consecuencia: fusiona a los cl¨¢sicos con el kabuki, al teatro ruso con la danza balinesa, el romanticismo tard¨ªo con tradiciones milenarias. De esos encuentros entre opuestos emergieron, como de una caja de Pandora, sus im¨¢genes inquietantes, casi terror¨ªficas, misteriosas, de una est¨¦tica que mezcla Oriente y Occidente. "Es una fusi¨®n de lo que est¨¢ disponible y desde luego busco permanentemente el encuentro entre opuestos", se?ala Pandur para el que sus fuentes de inspiraci¨®n se encuentran en todo lo que pasa ante sus ojos: "Ahora mismo estamos viviendo el ritual m¨¢s perfecto que pueda ver nuestra generaci¨®n", a?ade en referencia a los funerales de Juan Pablo II. "S¨®lo hay que abrir los ojos, y si ayudamos a que una sola persona del p¨²blico los abra, habr¨¦ cumplido con mi misi¨®n", y a?ade, "los tiempos presentes son perfectos para hablar del infierno; porque el infierno somos nosotros", concluye muy antisartriano.
No pesta?ea a la hora de afirmar que probablemente es el ¨²nico que cree en el poder del teatro: "Creo en ¨¦l de manera sagrada y toda mi obra es el arquetipo de un ritual".
Por encima de todas sus influencias est¨¢ Yugoslavia, algo que reconoce que afecta a toda su carrera, a toda su vida. Fue precisamente al reflexionar sobre qu¨¦ quedar¨¢ despu¨¦s del infierno que decidi¨® volver a La divina comedia (que ya hab¨ªa montado en la ex Yugoslavia) en colaboraci¨®n con bosnios, serbios, croatas, eslovenos. Como ha hecho en Madrid, donde ha trabajado con el m¨²sico bosnio Goran Bregovic -compositor de bandas sonoras para Emir Kusturica y Patrice Ch¨¦reau-, la dramaturga eslovena Livia Pandur, el escen¨®grafo croata con nacionalidad austriaca Sven Jonke, la figurinista serbia Angelina Atlagic o los videoartistas Dragan Milusnic, serbio, y el croata Zeljko Serdarevic.
"La p¨¦rdida de mi pa¨ªs ha sido mi mayor influencia; es como si te acuestas en una lujosa y amplia cama y amaneces en una cuna; un pa¨ªs con nombre nuevo, nuevas leyes, nueva identidad, donde me dec¨ªan qu¨¦ ten¨ªa que amar y qu¨¦ odiar, con un c¨®digo nuevo de valores culturales, ling¨¹¨ªsticos, religiosos..., de ah¨ª que me haya convertido en un ciudadano del mundo, aunque suene pat¨¦tico".
Es en el teatro donde Pandur est¨¢ creando un mundo paralelo: "Un mundo en el que creer y ser felices", dice este hombre que se siente fascinado en Madrid por la profusi¨®n de ¨¢ngeles que hay en sus azoteas y tejados y por ser la ¨²nica ciudad del mundo que tiene una estatua al ¨¢ngel ca¨ªdo, que visit¨® nada m¨¢s llegar.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.