Terminan en Huelva las jornada sobre la mierda
El lunes pasado, muchos informativos recogieron la noticia de un ciclo de conferencias que se inauguraba en la Universidad de Huelva. El hecho que destacaban era su t¨ªtulo: Historia de la Mierda. Cultura y transgresi¨®n. El curso, que termin¨® ayer, ha reunidos a 12 catedr¨¢ticos y profesores universitarios de toda Espa?a para tratar la trascendencia que la escatolog¨ªa relacionada con los excrementos ha tenido en la historia de la literatura, el arte, la ciencia y la filosof¨ªa.
"La respuesta ha sido impresionante desde los dos puntos de vista: por los profesores que han intervenido en el ciclo y por la del alumnado", afirma el organizador, Luis G¨®mez Canseco, profesor de Literatura en la Universidad de Huelva. Los m¨¢s de 500 alumnos que se matricularon en las jornadas han podido asistir a conferencias con t¨ªtulos tan sugerentes como: Psicolog¨ªa de lo escatol¨®gico, del profesor Rafael And¨²jar de la Universidad de Huelva; Del cuerpo al cosmos: residuos corporales en el mundo antiguo, de Jaime Alvar, de la Carlos III de Madrid; Biolog¨ªa de la mierda, de Francisco C¨®rdoba y Mierda y contracultura de Zen¨®n Luis Mart¨ªnez, ambos profesores de la Universidad de Huelva; o Heces humanas y efluvios metaf¨ªsicos: sexo, mierda y poes¨ªa, del responsable de las jornadas.
"Muchos de los profesores que han intervenido han pedido que, en vez de publicar unas actas de las jornadas, las conferencias puedan desarrollarse lo suficiente para publicar un libro", explica Canseco. "Un libro de ensayos que, como el ciclo, abra nuevas expectativas a los posibles lectores.
Respuesta medi¨¢tica
La aceptaci¨®n de los alumnos, a tenor del n¨²mero de inscritos, ha sido muy satisfactoria. Pero lo que m¨¢s ha asombrado a G¨®mez Canseco ha sido la respuesta que los medios de comunicaci¨®n han tenido. Adem¨¢s de las televisiones, radios y peri¨®dicos espa?oles, los organizadores han sido entrevistados por medios de Argentina, Uruguay, Chile o Italia. "No busc¨¢bamos esta repercusi¨®n", afirma Canseco, quien reconoce, adem¨¢s, que en ciertos ¨¢mbitos de su Universidad "no ha sentado nada bien la fama que han tenido las jornadas, debido a su tem¨¢tica".
El inter¨¦s que el profesor de Literatura dice tener al organizar unos estudios sobre la mierda, no es otro que el de "enganchar a los alumnos. Atraerlos con temas distintos que les haga preguntarse acerca de otras cosas". Canseco ya tiene experiencia en esta particular forma de divulgar los conocimientos. Desde 2001 ha organizado jornadas en la Universidad de Huelva con t¨ªtulos que no dejan indiferente. El sexo en la literatura, El dolor en el arte, Utop¨ªas, o Satan¨¢s. "Porque es necesario desengrasar un poco las mentes de la Universidad. Y no estar tanto con el culo apretado", dice el profesor G¨®mez Canseco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.