Adolfo Scilingo, condenado a 640 a?os de c¨¢rcel por cr¨ªmenes contra la humanidad
La Audiencia afirma que el ex militar argentino intervino en 30 muertes, torturas y secuestros
La Audiencia Nacional conden¨® ayer a penas que suman 640 a?os de prisi¨®n al ex militar argentino Adolfo Scilingo, por un delito de lesa humanidad que caus¨® 30 muertes alevosas, torturas y detenci¨®n ilegal. Sin embargo, la propia sentencia establece que el ex marino no puede cumplir m¨¢s que 30 a?os de prisi¨®n, l¨ªmite establecido en la legislaci¨®n del momento en que ocurrieron los hechos. Es la primera vez que la justicia espa?ola condena a un imputado por cr¨ªmenes contra la humanidad, por delitos cometidos en el extranjero y por ciudadanos extranjeros, aunque hubo v¨ªctimas espa?olas.
La sentencia fue le¨ªda parcialmente por el magistrado ponente, Jos¨¦ Ricardo de Prada, en audiencia p¨²blica y en presencia del propio Scilingo, de 58 a?os, que -ataviado con traje gris y un jersey rojizo- no mostr¨® sorpresa cuando escuch¨® la condena.
El abogado defensor Fernando Mart¨ªnez Morata, anunci¨® que recurrir¨¢ la condena ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, mientras que varios abogados de las acusaciones se?alaron que estudiar¨¢n la posibilidad de reclamar que se sentencie a Scilingo por m¨¢s delitos.
El texto judicial recoge en 209 folios un relato pormenorizado de los cr¨ªmenes cometidos por los militares golpistas durante la dictadura argentina y se detiene especialmente en los hechos -secuestros, asesinatos, torturas, desapariciones, apropiaciones de ni?os e incineraciones- ocurridos en la Escuela Superior de Mec¨¢nica de la Armada (ESMA).
A continuaci¨®n, narra la intervenci¨®n de Scilingo en los delitos que se le imputan, incluida su participaci¨®n en dos de los vuelos de la muerte, en los que arroj¨® sedados con un medicamento llamado Pentonaval -similar al pentotal- pero vivos al mar desde aviones en vuelo a un total de 30 personas.
"Pleno conocimiento"
El tribunal destaca que Scilingo ten¨ªa pleno conocimiento de lo que ocurr¨ªa en la ESMA y explica c¨®mo el propio Scilingo hab¨ªa participado en la reuni¨®n con 900 oficiales de la Armada, en el cine de Puerto Belgrano, donde el almirante Luis Mar¨ªa Mend¨ªa expuso el plan para acabar con los subversivos. El almirante destac¨® que el objetivo era combatir todo lo que fuera "contrario a la ideolog¨ªa occidental y cristiana", y para ello se contaba con el benepl¨¢cito de la jerarqu¨ªa cat¨®lica castrense. Las l¨ªneas generales del plan vienen recogidas en la sentencia: "Se actuar¨ªa con ropa de civil, operaciones r¨¢pidas, interrogatorios intensos, pr¨¢ctica de torturas y sistema de eliminaci¨®n f¨ªsica mediante vuelos sin destino, si bien la muerte as¨ª producida ser¨ªa cristiana puesto que la gente ser¨ªa previamente narcotizada". Scilingo respald¨® punto por punto ese plan.
Tambi¨¦n se detalla el encuentro de Scilingo con dos embarazadas que dieron a luz en la ESMA. Una de ellas Mar¨ªa Marta V¨¢zquez Ocampo, fue trasladada, es decir arrojada viva desde un avi¨®n, y su hijo fue adoptado por alguna familia de militares, sin que se conozca su paradero. La otra, Marta ?lvarez, que tambi¨¦n hab¨ªa sido secuestrada, en junio de 1976 junto con su compa?ero, declar¨® como testigo en el juicio e identific¨® a Scilingo como la persona a la que vio en la ESMA, en la zona denominada "capucha", arreglando un ascensor.
El tribunal se?ala en la resoluci¨®n que para llegar a la convicci¨®n de la culpabilidad de Scilingo en los delitos que se le imputan "ha tenido especialmente en cuenta las declaraciones del propio acusado". Obviamente, no las declaraciones del juicio, en las que se retract¨® de todo lo que hab¨ªa confesado ante el juez Baltasar Garz¨®n en la fase de instrucci¨®n, sino en "las numerosas y prolijas declaraciones judiciales previas", tanto en Argentina, en marzo y julio de 1996, como en Espa?a. Sus manifestaciones eran pr¨¢cticamente id¨¦nticas y aportaban much¨ªsimos detalles, algunos de los cuales se han podido comprobar con otros datos y testimonios.
El tribunal rechaza las explicaciones que proporcion¨® Scilingo para autoinculparse, como el hecho de que una hermana suya hubiera sido objeto de represi¨®n por parte del almirante y entonces jefe de la Junta Militar, Emilio Massera.
El Tribunal considera que "carece de la m¨¢s m¨ªnima l¨®gica y sentido com¨²n lo manifestado por Scilingo, constituyendo una explicaci¨®n no solo rocambolesca, sino absolutamente ingenua y sin el m¨¢s m¨ªnimo sentido de la realidad".
"Idea equivocada"
Los magistrados aseguran que desconocen "la verdadera raz¨®n de la venida a Espa?a y cambio de actitud del procesado". Sin embargo, el tribunal "se atreve a aventurar que [Scilingo] quiz¨¢ se hizo una idea equivocada de las consecuencias jur¨ªdicas que para ¨¦l pod¨ªa tener realizar una declaraci¨®n autoinculpatoria de los hechos, quiz¨¢ pensando que podr¨ªa controlar su presencia en el proceso o la propia marcha del proceso".
Entre los elementos objetivos que el tribunal ha valorado y que corroboran la veracidad de las declaraciones iniciales de Scilingo figuran una serie de cartas que el procesado dirigi¨® a varios estamentos, autoridades y periodistas.
El tribunal destaca que la carta al jefe de la Junta Militar, general Jorge Rafael Videla fechada el 26 de febrero de 1991 "es especialmente significativa, por una parte, porque es consecuencia directa del indulto del que se vio beneficiado y por otra, desde el punto de vista probatorio, porque en ella el acusado reconoce expresamente haber participado en dos vuelos en el a?o 1977, vuelos que son relatados pormenorizadamente en dicha carta". "Las cartas son elementos objetivos corroborantes de haber realizado anteriores declaraciones inculpatorias", seg¨²n el tribunal.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura argentina
- Audiencia Nacional
- Adolfo Scilingo
- Argentina
- Cr¨ªmenes guerra
- Genocidio
- Personas desaparecidas
- Delitos contra Humanidad
- Tribunales
- Sentencias
- Dictadura militar
- Casos sin resolver
- Derechos humanos
- Casos judiciales
- Poder judicial
- Dictadura
- Sanciones
- Juicios
- Gente
- Sucesos
- Latinoam¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Sudam¨¦rica
- Proceso judicial
- Historia