Las denuncias de malos tratos crecieron un 33% en 2004, seg¨²n la memoria del TSJA
El tribunal pide mayores competencias penales en pleno debate sobre el modelo de Estado
Por tercer a?o consecutivo, la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA), dedica todo un cap¨ªtulo al fen¨®meno de la violencia machista. Su presidente, Augusto M¨¦ndez de Lugo, asegur¨® ayer que en 2004 se registraron 18.783 denuncias por maltrato familiar, un 33% m¨¢s que en el ejercicio anterior. En pleno debate sobre la reforma del Estado de las Autonom¨ªas, el documento pide una "territorializaci¨®n del Poder Judicial" que convierta al m¨¢ximo ¨®rgano judicial andaluz en la ¨²ltima instancia de la comunidad, una propuesta recogida en el programa electoral del PSOE.
Augusto M¨¦ndez de Lugo consider¨® la violencia contra las mujeres "un problema de proporciones importantes". El crecimiento de las denuncias, seg¨²n el presidente del TSJA, se debe a que las mujeres "han perdido el recelo y se sienten m¨¢s protegidas para denunciar" as¨ª como a la sensaci¨®n de p¨¦rdida de control sobre sus esposas y compa?eras que sienten algunos hombres. "El var¨®n cree haber perdido el dominio que ten¨ªa sobre la mujer, que antes era la que se quedaba en casa a hacer las faenas y cuidar de los hijos y ahora irrumpe en el mundo del trabajo. El hombre se ve crecido y emplea la fuerza para que se vea que sigue siendo el dominador", razon¨® el magistrado.
Entre las 18.783 denuncias registradas, hubo 1.921 casos fallidos en los que las denunciantes renunciaron a seguir adelante con el proceso. En total, los juzgados y tribunales andaluces resolvieron 25.320 asuntos de violencia contra la mujer durante 2004. La mayor incidencia de este tipo de delitos provoc¨® que a finales de a?o quedaran pendientes 5.494 procesos por maltrato familiar, casi 1.500 m¨¢s de los que se dejaron sin respuesta en 2003. El c¨²mulo de los presuntos agresores enjuiciados ascendi¨® a 5.192, de los cuales, el 90% eran espa?oles.
El correlato natural a la denuncia desde la ¨²ltima reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, es la orden de protecci¨®n. Durante el pasado a?o se estudiaron 6.053 peticiones de esta medida, que fue adoptada en el 82% de los casos. La memoria recuerda que estas ¨®rdenes representan "un instrumento jur¨ªdico muy potente que puede dar lugar a abusos que pueden desembocar en una perversi¨®n del sistema". "Lo expeditivo de estas medidas puede provocar que en algunos casos se utilicen en b¨²squeda de una especie de divorcio penal para obtener una actuaci¨®n judicial en la crisis de pareja mucho m¨¢s r¨¢pido y expeditivo que la de la jurisdicci¨®n civil", reza el documento, que pide una buena "ponderaci¨®n judicial" de estos casos.
El m¨¢ximo tribunal andaluz valora la aprobaci¨®n de la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, aprobada en diciembre de 2004 que obliga a crear juzgados y fiscal¨ªas especializados en cada capital de provincia. Esos nuevos ¨®rganos har¨¢n que las v¨ªctimas se sientan "m¨¢s c¨®modas y confiadas a la hora de denunciar", seg¨²n M¨¦ndez de Lugo, pero no ser¨¢n suficientes para solucionar el problema que, seg¨²n el presidente del TSJA, requiere de m¨²ltiples factores, como medios materiales y personales, la concienciaci¨®n de medios de comunicaci¨®n y de la sociedad en general, y la participaci¨®n de los educadores y todos aquellos que tienen la funci¨®n de aplicar la ley. "Sin negar que la funci¨®n represora del Estado tiene un importante papel en el control inmediato, son m¨¢s importantes las actuaciones educativas y preventivas", asegur¨®.
Reforma estatutaria
En pleno debate sobre el modelo de Estado, la memoria recoge tambi¨¦n la petici¨®n de aumentar las competencias del tribunal para convertirlo en ¨²ltima instancia judicial de la comunidad aut¨®noma, lo que, seg¨²n los magistrados, restar¨ªa carga de trabajo al Tribunal Supremo, que quedar¨ªa como ¨®rgano unificador de doctrina en sentido estricto. El TSJA pide "un proceso de territorializaci¨®n judicial" que adapte la Justicia al Estado de las Autonom¨ªas y en el que "los TSJ est¨¢n llamados a jugar un papel muy relevante, mucho m¨¢s del que han desempe?ado hasta ahora", dice el documento.
La memoria propone el traspaso de muchos de los recursos de casaci¨®n penales a los tribunales regionales ya que "la funci¨®n de fijar la mejor interpretaci¨®n de las normas que tiene reservado el Tribunal Supremo no puede dilatarse ni dar lugar a sentencias contradictorias. Adem¨¢s, esa medida acercar¨ªa la Justicia al ciudadano, la adaptar¨ªa al esp¨ªritu de la Constituci¨®n y har¨ªa que los TSJ "dejen de ser ¨®rganos infrautilizados, sobre todo las salas de lo Civil y Penal", seg¨²n la memoria.
Otro de los temas a los que el documento da una importancia especial es el plan de choque para afrontar el colapso en las tres salas de lo Contencioso Administrativo del TSJA. El refuerzo puesto en marcha durante los ¨²ltimos seis meses del a?o pasado permiti¨® reducir los casos pendientes en un 12%. "De los 49.383 asuntos del a?o 2003 se ha rebajado en 5.885 la bolsa de pendencia", dice la memoria. En 2004 entraron en el tribunal 13.483 casos, un 22% menos que en 2003, y se resolvieron 19.369. El tiempo empleado en ello se redujo a dos a?os y medio en Granada, tres y medio en M¨¢laga, y a?o y medio en Sevilla. Antes del plan, los plazos medios eran de siete, cinco y tres, en cada una de esas salas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.