Eduardo Vasco sit¨²a 'El castigo sin venganza', de Lope de Vega, en la Italia de Mussolini
La Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico (CNTC), que fundar¨¢ Adolfo Marsillach en 1986, estren¨® anoche El castigo sin venganza, de Lope de Vega. El director de la compa?¨ªa, Eduardo Vasco, la ha situado en la Italia mussoliniana "para acentuar la tragedia". La obra, cuyas representaciones se iniciaron ayer en el teatro Pav¨®n de Madrid, habla, y eso s¨ª es de Lope, de un hombre maltratador que mata a su mujer y a su hijo por venganza, de los detentadores de poder capaces de mentir para seguir dominando en la jerarqu¨ªa pol¨ªtico social y de c¨®mo la religi¨®n a veces se utiliza para disimular luchas econ¨®micas.
Es un importante texto del teatro cl¨¢sico espa?ol, pero a¨²n no lo hab¨ªa puesto en escena la CNTC. "No s¨®lo est¨¢ considerado como uno de los mejores t¨ªtulos de Lope, tambi¨¦n es uno de los mejores del barroco espa?ol, y desde luego es un t¨ªtulo id¨®neo para ser pieza de repertorio de una compa?¨ªa como la nuestra", se?ala el director, quien pretende crear un repertorio fijo para la CNTC.
El espect¨¢culo cuenta con escenograf¨ªa de Jos¨¦ Hern¨¢ndez. Intervienen en el reparto 15 actores, entre los que se encuentran Clara Sanch¨ªs, Marcial ?lvarez, Arturo Querejeta, Francisco Merino y Nuria Menc¨ªa.
El castigo sin venganza "nos habla del hombre despechado que mata a su mujer y a su hijo, el gobernante que oculta la verdad para conservar su puesto, una guerra econ¨®mica que se disfraza de guerra religiosa y dos amantes que creen que su felicidad ser¨¢ eterna. Nada m¨¢s actual", comenta Vasco, quien ha trasladado la acci¨®n a la Italia de los a?os treinta y cuarenta, aumentando la importancia del fondo pol¨ªtico y aproximando el conflicto al espectador actual. Arturo Querejeta apunta que esta obra es "un ejemplo de c¨®mo utilizando los hilos del poder ¨¦ste se perpet¨²a por encima de todo tipo de escr¨²pulos morales y haciendo que la realidad quede oculta".
"Estamos ante una obra desoladora y bella cuyo origen lo encontramos en la tradici¨®n oral que recog¨ªan las m¨²ltiples novelas de Mateo Bandello que en muchas ocasiones inspiraron a Lope y otros contempor¨¢neos suyos, aunque en esta ocasi¨®n el autor la espa?oliz¨® introduciendo conceptos como el honor, la religi¨®n, la excusa perfecta, la envidia", dice Vasco de este texto que Lope escribi¨® al final de su vida, en sus peores y m¨¢s amargos a?os.
Pero son otros los aspectos que Vasco ha cuidado m¨¢s de su puesta en escena: "La palabra y el actor, la belleza del texto y la intensidad de la interpretaci¨®n". El director de la CNTC est¨¢, adem¨¢s, especialmente preocupado en consolidar el elenco y transmitir lo que va a ser la manera de trabajar de la CNTC en estos pr¨®ximos a?os. Con este montaje, se pone en marcha un segundo elenco trabajando de manera estable. El primero, que estren¨® en enero La entretenida, de Cervantes, bajo la direcci¨®n de Helena Pimenta, ya ha empezado a trabajar en un nuevo espect¨¢culo (El viaje del Parnaso, de Cervantes) al tiempo que est¨¢ de gira.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.