Savater exalta la educaci¨®n como "revoluci¨®n sin sangre"
Distendido y locuaz, tras haber pasado algunas horas en el hip¨®dromo de San Isidro, uno de los lugares a los que vuelve sin falta cada vez que visita Buenos Aires, Fernando Savater fue la estrella indiscutida del primer fin de semana de la feria. El espa?ol cerr¨® la noche del s¨¢bado con una charla p¨²blica sobre los desaf¨ªos de la educaci¨®n en los tiempos de la globalizaci¨®n, organizada por la revista de cultura ?, del diario Clar¨ªn. Savater, quien defini¨® esta nueva presentaci¨®n suya en la feria como "uno de esos momentos m¨¢gicos para quienes amamos los libros", habl¨® ante un auditorio de 1.000 personas, que comenz¨® a hacer cola casi tres horas antes de la cita para garantizarse un asiento en la sala.
"La educaci¨®n es la ¨²nica posibilidad de una revoluci¨®n sin sangre, no violenta y en profundidad de nuestra cultura y nuestros valores", pues obliga a definir "qu¨¦ queremos que se perpet¨²e de lo que somos, qu¨¦ es lo que merece la pena de ser transmitido", sostuvo. "Educar forma parte de la relaci¨®n m¨¢s moral que se puede tener con otro", dijo. Quien educa "regala el mundo, hace el obsequio de la realidad a otro", pero aclar¨®: "La buena educaci¨®n es cara y exige inversi¨®n p¨²blica" y debe instalarse, dijo, "como una demanda social".
Los grandes pensadores
Plat¨®n, Borges, Arist¨®teles, Virgilio, Hannah Arendt y J. K Galbraith fueron algunos de los pensadores que el autor de ?tica para Amador cit¨® como viejos amigos. Y sobre su propia vida y sus aprendizajes personales se permiti¨®, incluso, una humorada muy festejada por el p¨²blico: "Yo recomiendo a todos ustedes que cuando vayan a la c¨¢rcel lean la ¨¦tica de Spinoza, que fue lo que hice yo cuando me toc¨®". La agenda del fil¨®sofo contin¨²a hoy a las 20.30 con la presentaci¨®n de su novela El gran laberinto (Ariel).
Horas antes, Buenos Aires hab¨ªa pagado como otras ciudades del mundo su tributo a Cervantes y al cuarto centenario de su obra mayor, en el D¨ªa Internacional del Libro, con una maratoniana lectura de fragmentos del Quijote de la cual participaron 21 actores, actrices y personajes de la cultura, entre ellos los actores Lorenzo Quinteros y Cristina Banegas y la periodista Magdalena Ruiz Gui?az¨². El festejo dur¨® cuatro horas y pudo ser seguido por quienes se quedaron fuera de la sala, gracias a las pantallas dispuestas para ello.
Tambi¨¦n el cine tuvo ayer lo suyo con el encuentro protagonizado por los directores Adolfo Aristarain (Martin Hache, Roma) y Daniel Burman (Todas las azafatas van al cielo, El abrazo partido).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.