Espa?a perdi¨® m¨¢s de 10.000 millones de inversi¨®n extranjera el pasado a?o
La mayor parte de las desinversiones fueron ventas de empresas a sociedades espa?olas

Espa?a ha perdido m¨¢s de 10.000 millones de euros de inversi¨®n directa extranjera en el ¨²ltimo a?o. Las desinversiones -venta o liquidaci¨®n de empresas- de compa?¨ªas for¨¢neas se dispararon un 150% en 2004, fruto de la p¨¦rdida de competitividad de Espa?a como destino inversor, de la fortaleza del euro, que encarece los costes de instalaci¨®n, y del peor escenario econ¨®mico al que se enfrentan estas empresas. No obstante, la mayor parte de las desinversiones consisti¨® en transferencias a manos espa?olas, por lo que el negocio no desaparece.
La inversi¨®n extranjera en Espa?a tuvo el a?o pasado su cara m¨¢s amarga en el cap¨ªtulo de desinversiones. Las empresas extranjeras con intereses en Espa?a vendieron o liquidaron activos por un valor de 10.547 millones de euros el a?o pasado. Son datos del Ministerio de Industria correspondientes al cierre de 2004, que evidencian un incremento del 150% en el volumen de desinversiones.
Industria resta dramatismo a estas cifras explicando que la mayor parte de esas desinversiones no implican un cierre de negocio, sino un cambio de titularidad: de manos extranjeras pasan a manos espa?olas. El 78% de esas operaciones son ventas. "Es una especie de renacionalizaci¨®n de empresas que antes ten¨ªan capital extranjero", reflexiona Silvia Iranzo, subdirectora adjunta de la Direcci¨®n de Comercio e Inversiones del Ministerio de Industria.
Del resto de operaciones que s¨ª implican abandono de negocio, gran parte supone una liquidaci¨®n parcial (es decir, reducci¨®n de capital). S¨®lo un 3,5% supone una verdadera huida de capitales.
La excelente salud financiera de las empresas espa?olas ha impulsado en gran parte esa mayor disposici¨®n a adquirir activos con sello extranjero. Las compa?¨ªas incrementaron un 21,7% su beneficio en 2004, seg¨²n datos del Banco de Espa?a. Los bajos tipos de inter¨¦s, que inducen al endeudamiento, y la recuperaci¨®n de la Bolsa han fomentado tambi¨¦n ese ¨¢nimo comprador.
Leve crecimiento
M¨¢s all¨¢ de las salidas de capital extranjero, las entradas de nuevos capitales en Espa?a han mantenido una tendencia muy similar a la de 2003, con un leve incremento del 0,25% en la inversi¨®n bruta.
El a?o pasado entraron en el pa¨ªs 17.857 millones de euros, la gran mayor¨ªa en sociedades que no cotizan en Bolsa. Las discrepancias entre estas cifras y las que ofrece el Banco de Espa?a sobre inversi¨®n extranjera obedecen a que este organismo ofrece la inversi¨®n neta (a las inversiones se les restan las desinversiones), mientras que Industria proporciona la cifra bruta de capitales llegados al pa¨ªs.
La evoluci¨®n m¨¢s moderada de la inversi¨®n directa en estos dos ¨²ltimos ejercicios se produce despu¨¦s de varios a?os de expansi¨®n. "Lo de los a?os 2000 y 2001 fue excepcional. Los niveles de ahora son m¨¢s normales", asegura Juan Jos¨¦ de Lucio, director del servicio de estudios de las C¨¢maras de Comercio. Las empresas que se marchan, seg¨²n este experto, se basan principalmente en mano de obra poco cualificada, mientras que las nuevas inversiones persiguen la producci¨®n de valor a?adido. "Pero la evoluci¨®n es a¨²n lenta", advierte. En efecto, de momento, los dos sectores l¨ªderes en recepci¨®n de capitales extranjeros son la fabricaci¨®n de cemento y el comercio al por menor.
Pese a todo, son pocas las empresas extranjeras que llegan a Espa?a. M¨¢s del 80% de la inversi¨®n exterior proviene de sociedades ya afincadas, seg¨²n Silvia Iranzo. La representante del Ministerio de Industria considera l¨®gica esta situaci¨®n: "Pr¨¢cticamente todas las multinacionales est¨¢n en Espa?a, tampoco hay hueco para mucho m¨¢s".
No son los ¨²nicos motivos por los que Espa?a no recibe m¨¢s flujos del extranjero. La falta de competitividad de la econom¨ªa espa?ola es para muchos expertos un factor clave. El aumento del diferencial de precios con la zona euro y la falta de innovaci¨®n ha disuadido a muchos inversores for¨¢neos de poner sus ojos en Espa?a.
La aparici¨®n de para¨ªsos de la inversi¨®n como China o los pa¨ªses del Este, con menores costes laborales, y la apreciaci¨®n del euro, que encarece el presupuesto de las sociedades con monedas diferentes a la europea, constituyen tambi¨¦n un freno a esas operaciones. "Hay mucho que hacer porque la inversi¨®n sufre tambi¨¦n la p¨¦rdida de competitividad de la econom¨ªa espa?ola", admite Juan Jos¨¦ de Lucio.
El propio ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes, manifest¨® recientemente en el Congreso su preocupaci¨®n por la ca¨ªda de los flujos extranjeros y asegur¨® haber creado un grupo de trabajo para analizar las causas.
Para este a?o, Industria mantiene un moderado optimismo respecto al nivel de inversi¨®n. Silvia Iranzo enumera las razones: "Seguimos teniendo un gran atractivo, los costes salariales son inferiores a la media europea, nuestras infraestructuras son muy ventajosas y el consumo espa?ol es muy din¨¢mico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pedro Solbes
- P¨¦rdidas
- Inversiones extranjero
- MYTC
- VIII Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Comercio internacional
- Balanza comercial
- Cuenta resultados
- Comercio exterior
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Gobierno
- Gente
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Industria
- Sociedad
- Comercio