Juan Bonilla regresa al relato corto en 'El estadio de m¨¢rmol', su nuevo libro
Despu¨¦s de la novela Los pr¨ªncipes nubios, que gan¨® el Premio Biblioteca Breve 2003, Juan Bonilla (Jerez, 1966) vuelve a la narraci¨®n breve con El estadio de m¨¢rmol (Seix Barral). La ¨²ltima obra del autor de los relatos El que apaga la luz (1994), La compa?¨ªa de los solitarios (1998) y La noche de Skylab (2000) re¨²ne 10 cuentos habitados por personajes desorientados ante un entorno extra?o.
Un hombre que se ve reflejado en un programa de radio de confesiones nocturnas (Hablar por hablar), un joven enamorado de su hermana (El drag¨®n de arena), una mujer que inventa que su hijo sigue vivo (Encuentro en Berl¨ªn), un hombre que cae en coma tras intensas lecturas sobre el Holocausto nazi (Una monta?a de zapatos) y un adolescente que descubre aterrorizado su homosexualidad en tiempos de Mussolini (El estadio de m¨¢rmol, que da t¨ªtulo al libro) son algunos de los personajes que transitan por la obra.
El escritor defini¨® a sus personajes como seres desubicados, pero que comparten el sentimiento de querer salvarse. "La presencia de la enfermedad es un punto com¨²n, un componente m¨¢s que aparece en varios cuentos", a?adi¨®. El tambi¨¦n autor de Cansados de estar muertos (1998) defendi¨® ayer, durante la presentaci¨®n de su nueva obra en Madrid, que "publicar un libro de relatos es siempre una reivindicaci¨®n del g¨¦nero".
Se trata del libro suyo con "m¨¢s vida" y "m¨¢s biograf¨ªa", seg¨²n dijo, y aclar¨® que son relatos que se desprendieron de algunas reflexiones y experiencias propias, aunque no se trate de una obra puramente autobiogr¨¢fica. "La literatura es esencial en mi vida; por eso, las reflexiones sobre ella aparecen a menudo en los cuentos", explic¨® el autor de la novela Nadie conoce a nadie (1996).
Para el escritor Jos¨¦ Mar¨ªa Merino, que particip¨® en la presentaci¨®n del libro, "algunos relatos son verdaderas novelas cortas", como es el caso de El estadio de m¨¢rmol, la ¨²ltima y m¨¢s extensa narraci¨®n de todo el libro. "A veces hay desdoblamientos y transferencias entre los relatos, y referencias metaliterarias. Aunque lo que prevalece es el desasosiego de los personajes que viven intensamente", indic¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.