Una muestra de libros infantiles revisa la historia de Rusia entre 1917 y 1945
El CAAC acoge adem¨¢s una instalaci¨®n de la gallega ?ngela de la Cruz

A trav¨¦s de un centenar de libros infantiles el espectador puede revivir el gran cambio que experiment¨® Rusia entre la Revoluci¨®n de Octubre y la 2? Guerra Mundial. Pintores y escritores prestaron su ingenio para formar a los ni?os "los ¨²nicos beneficiarios de la revoluci¨®n" y el resultado puede verse en El libro infantil en las vanguardias rusas. 1917-1945, la muestra que se inaugur¨® ayer en el Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo (CAAC) de Sevilla.
"La mayor¨ªa de los artistas rusos ten¨ªan un inter¨¦s especial en acercar el arte al mundo de los ni?os, como puede verse en la lista de artistas que se incluyen en esta muestra. Est¨¢n los pintores Tatlin, Lebedev o Marina Tsvetaeva, quien se exili¨® en 1931, y los poetas y escritores Chukovski y Marchak, entre otros", coment¨® ayer Fran?oise L¨¦v¨¨que, comisaria de la muestra. Las obras, entre libros y dibujos originales, proceden de la biblioteca francesa L? heure Joyeuse de Par¨ªs, que est¨¢ especializada en literatura infantil y posee unos 45.000 vol¨²menes desde el siglo XVIII hasta nuestros d¨ªas.
El libro infantil en las vanguardias rusas, que podr¨¢ verse en el CAAC hasta el 3 de julio, forma parte del objetivo del centro "para relacionar las artes pl¨¢sticas con otros medios que no son los hegem¨®nicos", coment¨® ayer Jos¨¦ Lebrero, director del CAAC. La muestra incluye publicaciones, casi todas herederas de la est¨¦tica constructivista, en las que se ense?an a los ni?os los valores del trabajo en com¨²n o los avances de la t¨¦cnica.
El CAAC inaugur¨® tambi¨¦n la instalaci¨®n de ?ngela de la Cruz, gallega de 40 a?os que reside en Londres, M¨¢s grande que la vida. Es un lienzo-objeto de 120 metros cuadrados que est¨¢ "atrapado y a punto de salir" de la capilla de Col¨®n, en La Cartuja. "Cuando Lebrero me propuso este lugar, la idea de meter una pieza nueva en un espacio hist¨®rico me pareci¨® que no ten¨ªa vigencia. Sin embargo, cuando conoc¨ª el edificio me di cuenta que ha tenido otros usos y se ha ido reciclando para adaptarse a ellos", explica De la Cruz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
