El Dos de Mayo renuncia a sus fiestas
Vecinos y comerciantes de la plaza de Malasa?a suspenden los festejos del barrio en protesta contra el Consistorio
Libertad Vicario, una guerrillera de esp¨ªritu de pelo blanqu¨ªsimo y 74 a?os, record¨® ayer las primeras fiestas de la plaza Dos de Mayo. Era 1977. Las amas de casa del barrio se hab¨ªan encargado de coordinar a los vecinos, comerciantes y autoridades municipales para que el barrio de Maravillas tuviera sus fiestas populares. Quer¨ªan conmemorar el levantamiento contra los franceses en uno de los lugares m¨¢s emblem¨¢ticos de Madrid.
Misa, juegos, y despu¨¦s, la verbena. El Ayuntamiento les don¨® 8.000 pesetas (50 euros) y tuvieron todo lo necesario para una buena fiesta castiza: chotis, limonada, aguardiente y chocolate con churros. A Libertad ayer le sal¨ªa por los ojos toda la ilusi¨®n que puso en aquella primera verbena del 2 de mayo en la plaza Dos de Mayo.
La polic¨ªa consinti¨® un 'macrobotell¨®n' en la plaza porque hab¨ªa verbena popular
Aquellas fiestas le recordaban mucho a las que los vecinos y comerciantes hab¨ªan organizado este a?o por su cuenta. Las mismas que ayer a las 12.30, en una asamblea de comerciantes y vecinos, decidieron suspender.
En un tablao, la portavoz del colectivo vecinal, Isabel Rodr¨ªguez, explicaba los motivos: "Hemos trabajado con entusiasmo y esfuerzo, nos hemos unido comerciantes y vecinos para hacer un magn¨ªfico programa de fiestas y la Junta Municipal de Centro ha boicoteado todas las iniciativas vecinales multiplicando los obst¨¢culos y ha declarado la guerra a nuestras fiestas".
Unas 40 personas escuchaban el discurso con grandes aspas rojas en sus camisetas "contra la intolerancia del Ayuntamiento", seg¨²n explicaron. En los bancos de la plaza algunos j¨®venes empezaban a tomar posiciones para el botell¨®n tolerado -en fiestas populares la ley permite beber en la calle- que se avecinaba para la noche. 25 polic¨ªas hac¨ªan de porteros en los accesos a la plaza para que los j¨®venes no entraran con botellas ni vasos de cristal. "Si el Ayuntamiento quer¨ªa aguarnos las fiestas con un botell¨®n organizado por los municipales, lo han conseguido. Nos han obligado a claudicar", protestaba un vecino.
El conflicto se remonta a mediados de la semana pasada. La due?a de un bar de copas pidi¨® en la Junta Municipal de Centro los permisos para poner una barra en la puerta de su bar durante las fiestas del Dos de Mayo. En la Junta le aseguraron que no le daban la autorizaci¨®n porque no hab¨ªa fiestas previstas en el barrio. Por segundo a?o consecutivo -el pasado se suspendieron por los atentados del 11 de marzo- no habr¨ªa fiestas para conmemorar el alzamiento en la plaza del Dos de Mayo.
Luis As¨²a, el concejal de Centro, asegur¨® que no ten¨ªan presupuesto para las fiestas pero se comprometi¨® a apoyar a los vecinos si quer¨ªan organizarlas.
Las buenas promesas quedaron en eso. Lo ¨²nico que aport¨® el Ayuntamiento fue un tablao y decenas de polic¨ªas -"para organizar el botell¨®n"-, el resto fueron trabas, seg¨²n los vecinos. "A cada cosa que intent¨¢bamos organizar, nos pon¨ªan pegas. A lo comerciantes no les dejaron poner sus barras, pero conceden permiso a los puestos ambulantes que les hacen la competencia. El Ayuntamiento no pone un duro para la fiesta y hace negocio con las licencias de los churreros, que pagan 23 euros el metro cuadrado. No vamos a pagar unas fiestas para que otros se lleven el dinero", explica otro comerciante.
Fuentes municipales aseguraron que los puestos de los churros no pod¨ªan vender alcohol. Ayer, junto al tablao donde se le¨ªa el manifiesto, los tres puestos ambulantes de churros, entresijos y bocadillos de panceta intentaban hacer la fiesta por su cuenta. Han cedido churros y chocolate para una chocolatada en los dos centros de mayores del barrio y ayer segu¨ªan vendiendo.
Tras el mostrador, cientos de cajas de vino. En dos cartulinas se pod¨ªa leer escrito a bol¨ªgrafo: "Alcohol no se vende". Una joven pide un mini. "No vendemos alcohol", le responde el churrero. La joven se marcha. "Esto es lo que pasa cuando el Ayuntamiento no nos deja vender alcohol, p¨®ngalo, p¨®ngalo, que nos estamos buscando la ruina", asegura ¨¦l.
Al minuto otra chica pide un zumo se?alando las naranjas del mostrador. "Son para la limonada". "?Ah! no venden alcohol, pero s¨ª limonada", se queja ella.
Los vecinos ten¨ªan su protesta particular. Respaldaron a los comerciantes en su decisi¨®n de suspender la fiesta porque creen que los atropellos municipales han sido constantes. El detonante lleg¨® el viernes. La polic¨ªa consinti¨® un macrobotell¨®n en la plaza, argumentando que eran las fiestas populares. "Los festejos no empezaban hasta hoy [por ayer]. Adem¨¢s, ?no hab¨ªa delegado el Ayuntamiento en nosotros para las fiestas? Es decisi¨®n nuestra cu¨¢ndo empiezan. No queremos un botell¨®n en nuestra plaza", explic¨® Carlos Priego, de la asociaci¨®n de vecinos.
A Libertad Vicario, emocionada mientras escuchaba a su vecina en el tablao, le daban ganas ayer de alzar el pu?o, como una Manuela Malasa?a revolucionaria del siglo XXI: "Os invito a que particip¨¦is en la no fiesta concebida por la Junta Municipal. Que vuestros esfuerzos sirvan para que el a?o que viene, como ya habremos cumplido los 30, tengamos la fiesta en paz".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vecinos
- Conmemoraciones hist¨®ricas
- Distrito Centro
- Bares
- Comunidades vecinos
- Gobierno municipal
- Ayuntamientos
- Protestas sociales
- Orden p¨²blico
- Madrid
- Malestar social
- Administraci¨®n local
- Hosteler¨ªa
- Seguridad ciudadana
- Pol¨ªtica municipal
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Fiestas
- Espa?a
- Problemas sociales
- Urbanismo
- Turismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad