Los ayuntamientos quieren eliminar el control del Gobierno sobre sus actuaciones
Eudel plantea cinco demandas para aumentar el poder municipal en Euskadi
Los ayuntamientos vascos reclamaron ayer la supresi¨®n del "control pol¨ªtico" del Gobierno sobre algunas de las actuaciones municipales, una conducta que calificaron como un "resto" de la dictadura franquista. Eudel, la asociaci¨®n que representa a los 250 municipios de Euskadi, celebr¨® ayer su asamblea anual, en la que su presidente, el peneuvista Karmelo Sainz de la Maza, reivindic¨® el poder local cuando se cumplen 26 a?os de la constituci¨®n de los ayuntamientos democr¨¢ticos. "Estamos en un nuevo escenario con un protagonismo creciente de lo local", enfatiz¨® Sainz de la Maza.
La asamblea, celebrada en Leioa, lanz¨® cinco requerimientos al nuevo Gobierno aut¨®nomo: la elaboraci¨®n de la tantas veces aplazada ley Municipal, la readecuaci¨®n de la financiaci¨®n local, nuevos mecanismos de cooperaci¨®n interinstitucional, el dise?o de un nuevo modelo de Estado del Bienestar y la renovaci¨®n del asociacionismo municipalista en Euskadi.
El presidente de Eudel inst¨® a que el control de los municipios, que ya son fiscalizados por el Ararteko o por el Tribunal Vasco de Cuentas, descanse s¨®lo en los tribunales y consider¨® "fuera de lugar un control pol¨ªtico" del Gobierno vasco. Para ilustrar esta situaci¨®n, expuso una situaci¨®n sufrida por ¨¦l mismo como alcalde de Leioa, al verse con un escrito de un director general que le dec¨ªa que "la gesti¨®n de los nichos del cementerio no es la adecuada".
Sainz de la Maza recalc¨® que los ayuntamientos vascos ya son "mayorcitos" y opin¨® que, si el Gobierno aut¨®nomo apreciase alguna ilegalidad, su actuaci¨®n deber¨ªa limitarse a comunicarla a los tribunales.
Eudel reclamar¨¢ la creaci¨®n de un Consejo de pol¨ªticas p¨²blicas que evite a los consistorios tener que ir "de departamento en departamento" en cuestiones como vivienda, empleo y desarrollo econ¨®mico, asuntos sociales e inmigraci¨®n. A su juicio, debe partirse del reconocimiento de lo local como "poder aut¨®nomo y no tutelado".
Sainz de la Maza se?al¨® que Eudel reclamar¨¢ al nuevo Ejecutivo, como en anteriores legislaturas, la participaci¨®n de los ayuntamientos en el Consejo Vasco de Finanzas, el ¨®rgano en que re¨²ne al Gobierno y las tres diputaciones para decidir el reparto de los fondos econ¨®micos en Euskadi.
El presidente de Eudel precis¨® que la intenci¨®n es la entrada en dos fases: la primera como observadores, para la que fij¨® un plazo de un a?o porque s¨®lo requiere "una decisi¨®n propia" del Consejo de Finanzas, y una posterior ya como miembros de pleno derecho en el plazo de la legislatura.
Los cambios en la financiaci¨®n municipal planteados se basan en un compromiso para la adecuada gesti¨®n de los ingresos locales sobre la que "ha habido acusaciones que son falsas" y la modificaci¨®n de las ayudas para cuestiones concretas como euskaltegis, guarder¨ªas o inmigraci¨®n, "que es lo que m¨¢s preocupa, porque no est¨¢n adecuadamente dise?adas". Eudel plante¨® que se cree una mesa de negociaci¨®n que alcance un gran acuerdo pol¨ªtico sobre la financiaci¨®n municipal en la que est¨¦n implicados la mayor parte de los partidos.
Seg¨²n sus c¨¢lculos, las partidas de servicios sociales para inmigraci¨®n o tercera edad absorben m¨¢s del 30% de los gastos municipales. "Si no contamos con recursos financieros no tenemos armas para llevar a cabo pol¨ªticas sociales", asegur¨® Sainz de la Maza.
Otro de los requerimientos pasa por lograr una "complicidad institucional" con el objetivo de dise?ar un nuevo modelo garantista de Estado del Bienestar. Eudel considera que el crecimiento vegetativo de la poblaci¨®n y la llegada de inmigrantes "exigen nuevos recursos" y "no vale que una instituci¨®n pase la pelota a otra porque el gasto social sigue creciendo".
Eudel cree adem¨¢s fundamental una renovaci¨®n del asociacionismo municipalista en Euskadi, y en especial la reducci¨®n del n¨²mero de colectivos existente. "En otros pa¨ªses hay dos o tres asociaciones, pero no siete como nosotros", dijo citando a entidades como Udalbiltza, Euskal Fondoa, Uema, Garapen, Behargintza, Udalsarea y otras en gestaci¨®n. El presidente abog¨® por un nuevo estatus jur¨ªdico de Eudel, puesto que "ahora tiene un estatus de asociaci¨®n privada", lo que calific¨® de "contrasentido".
Junto a ello, reclam¨® un aumento de la estructura y financiaci¨®n de la asociaci¨®n municipal. "Vamos a aprobar un presupuesto [para 2005] de 300 millones de las antiguas pesetas [1,8 millones de euros], que es claramente insuficiente".
La fallida ley Municipal
Como ocurre en cada asamblea de Eudel, ayer volvi¨® a surgir la reivindicaci¨®n de una ley Municipal de Euskadi, un asunto que los distintos gobiernos vascos no han podido desarrollar en los m¨¢s de 25 a?os de vigencia del Estatuto de Gernika. En un pa¨ªs con tantos niveles competenciales -ayuntamientos, diputaciones y Ejecutivo aut¨®nomo, adem¨¢s de las del Gobierno central- una legislaci¨®n de r¨¦gimen local resulta fundamental para que las corporaciones locales tengan la m¨¢xima autonom¨ªa en la gesti¨®n de sus intereses.
Eudel se ha quejado repetidamente desde la d¨¦cada de los 90 de los inconvenientes de la falta de esta ley: los ayuntamientos se han hecho cargo de servicios al ciudadano sin contar con la financiaci¨®n adecuada, lo que se ha traducido en un mayor endeudamiento. La consecuencia ha sido la desaparici¨®n de servicios o su reducci¨®n dr¨¢stica, como ocurri¨® con las oficinas de informaci¨®n al consumidor.
Ya en 1999, hubo un compromiso del lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, para abordar la elaboraci¨®n de esta normativa y la creaci¨®n de un grupo de trabajo con las corporaciones. Pero las legislaturas pasan y la ley no llega a nacer.
Karmelo Sainz de la Maza se?al¨® ayer que ahora es el momento, "porque es el reto". "Debe ser ya la que cierre el modelo institucional vasco". El presidente de Eudel afirm¨® que la situaci¨®n surgida de las elecciones har¨¢ necesario un gran consenso. "No va a salir con el esfuerzo s¨®lo de uno, dos o tres partidos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.