La voz de los escolares llega al Ayuntamiento
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)
Si se trata de hablar de salud, les preocupan las drogas, la sexualidad y la alimentaci¨®n. Durante un curso han desmenuzado las tres cuestiones. Ayer demostraron los frutos de sus reflexiones en forma de propuestas durante la audiencia p¨²blica, el acto anual en el que la corporaci¨®n municipal escucha en el Sal¨® de Cent a los escolares de entre 11 y 16 a?os. Un a?o m¨¢s, ya van 10, los chavales sorprendieron por su madurez. As¨ª lo reconocieron tanto el alcalde como los representantes de todos los grupos pol¨ªticos del Ayuntamiento.
En los tres cap¨ªtulos analizados, los estudiantes reclaman, ante todo, informaci¨®n: m¨¢s y adecuada a cada franja de edad. Y lo hacen de forma realista. Por ejemplo, al tratar sobre las drogas o la sexualidad, piden poder informarse sin la presencia de padres o maestros. As¨ª no se cortar¨¢n y ser¨¢n capaces de preguntar absolutamente todo lo que les pase por la cabeza.
Y despu¨¦s de los datos, medidas concretas: quiz¨¢ la m¨¢s llamativa es que rescatan el encallado proyecto de las m¨¢quinas expendedoras de preservativos en las escuelas e institutos, y tambi¨¦n en centros c¨ªvicos, bares y discotecas. "Y que tengan un precio reducido o sean gratuitos", insta el manifiesto de este a?o. Piden, en cambio, que suba el precio de "las drogas legalizadas: tabaco y alcohol".
El texto es el resultado de la participaci¨®n de 1.461 chicos y chicas de 29 escuelas e institutos. Hablan tambi¨¦n de la necesidad de acabar con la discriminaci¨®n que sufren las mujeres en el ¨¢mbito laboral y los homosexuales por su condici¨®n, critican la falta de honestidad de la publicidad y el uso abusivo de ciertos patrones de belleza, reconocen que muchas veces el consumo de drogas depende de la capacidad de cada uno de decir s¨ª o no, y parecido mea culpa entonan con el consumo de fast food. Y una ¨²ltima demanda: que los pol¨ªticos hagan suyas las propuestas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)