Protestas educativas con rango europeo
Centenares de personas denuncian en Valencia y Alicante la falta de dinero para la escuela p¨²blica
"Por primera vez estamos juntos todas las organizaciones europeas -sindicatos, asociaciones de padres de alumnos, estudiantes y pol¨ªticos- en manifestaciones en distintas capitales con un fin com¨²n: oponernos a las pol¨ªticas neoliberales educativas que han primado en la ¨²ltima d¨¦cada. Es decir, contra la privatizaci¨®n de la ense?anza". De esta manera, resum¨ªa Albert Sansano, del STEPV -en la cabecera de la manifestaci¨®n de Valencia junto a los dirigentes sindicales de CC OO, Manolo Pic¨®; UGT, Pedro Espada; y la presidenta de la Confederaci¨®n de Ampas Gonzalo Anaya, Carmen Molina, el objetivo central de los actos reivindicativos de la Semana Europea de Movilizaciones Educativas. Tres mil personas, seg¨²n los organizadores, la mitad, seg¨²n la Polic¨ªa Local, participaron en la marcha vespertina en Valencia.
En Alicante, fueron unas doscientas personas las que se manifestaron exigiendo m¨¢s recursos econ¨®micos para la escuela p¨²blica y agilidad en las construcciones escolares. Bajo el lema com¨²n surgido del ¨²ltimo Foro Social de Porto Alegre -La Educaci¨®n es un Derecho, no un Negocio- se produjeron varios actos simult¨¢neos de protesta. En Valencia la manifestaci¨®n arranc¨® desde la plaza de la Virgen y lleg¨® hasta la del Ayuntamiento, con una segunda cabecera en la que estaban varios l¨ªderes pol¨ªticos de la izquierda valenciana -con Pilar Marcos y Joan Rib¨®, de EU-L'Entesa, y Miguel Soler y Ana Noguera, como responsables de educaci¨®n del PSPV-PSOE, as¨ª como dirigentes del Bloc y de ERPV- y una decena de organizaciones que integran la Plataforma per L'Ensenyament P¨²blic.
En clave valenciana, la presidenta de la FAPA, Carmen Molina, advirti¨® a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n valenciana que: "Los padres y los alumnos no estamos dispuestos a pasar un a?o m¨¢s por las precariedades que hemos pasado este curso", en referencia al d¨¦ficit financiero que padecen los centros educativos y los numerosos barracones en que todav¨ªa estudian miles de estudiantes, pese a la promesa del primer Consell del PP de construir cerca de 300 centros nuevos. Pepa S¨¢nchez, de la AMPA Enric Valor de Alicante recrimin¨® a la consejer¨ªa la falta de dinero para mantener las escuelas y denunci¨® el retraso de obras de construcci¨®n de los nuevos centros en la comarca de L'Alacant¨ª.
Tanto los responsables de CC OO como los de UGT, Pic¨® y Espada, subrayaron, por separado, que desde hace una "d¨¦cada Espa?a s¨®lo invierte el 4,5% del PIB en Educaci¨®n, siendo uno de los pa¨ªses m¨¢s bajos de Europa". Las protestas que se iniciaron por la ma?ana con un par¨®n en los centros y una manifestaci¨®n en Valencia de estudiantes -respaldada, seg¨²n el Sindicato de Estudiantes, por un millar de alumnos- continuar¨¢n hasta el 15 de mayo y persiguen, precis¨® Espada, presionar a los gobiernos central y auton¨®micos para que Espa?a incremente al 7% PIB nacional la inversi¨®n en educaci¨®n. En opini¨®n de Gl¨°ria Marcos, de EU: "El PP valenciano pone en peligro el derecho fundamental a igualdad de oportunidades mediante una educaci¨®n p¨²blica de calidad con su pol¨ªtica de transformar la ense?anza en un negocio".
"Para resolver los problemas de la educaci¨®n", puntualizaron los socialistas Soler y Noguera, "necesitamos un gran ley educativa consensuada en el Parlamento y medidas concretas, en clave de desarrollo auton¨®mico, si queremos que la educaci¨®n no siga viviendo de espaldas a la sociedad y el entorno productivo".
En Alicante los representantes de UGT, Joan P¨¤mies y de CC OO Alfonso Rodr¨ªguez vaticinaron un pr¨®ximo inicio de curso complicado en el que proliferar¨¢n los barracones y se mantendr¨¢ la insuficiencia presupuestaria en los centros escolares p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.