Rajoy, ?touch¨¦!
Fue Duran Lleida quien, inmediatamente despu¨¦s del duelo entre Zapatero y Rajoy, explic¨® lo que acababa de ocurrir. "Ni todo es tan id¨ªlico como se desprende de las intervenciones del presidente, ni tan negativo, incluso apocal¨ªptico, como pudiera deducirse de las posiciones del principal partido de la oposici¨®n", explic¨® el portavoz de CiU al subir a la tribuna.
Zapatero y Rajoy protagonizaron un duelo de dos tiradores de esgrima. Tras ponerse en guardia, ambos dieron muestras de una gran concentraci¨®n, una cualidad indispensable. Mientras Zapatero mostr¨® m¨¢s destreza con la marcha, que exige un acercamiento al rival antes de iniciar el ataque de tocado, Rajoy practic¨® casi siempre la posici¨®n de flecha, dejando desequilibrar su cuerpo hacia adelante a por el rival para tocarle por velocidad. Zapatero, en cambio, amag¨® con la posici¨®n de fondo, adelantando la pierna, para intentar la estocada, y utiliz¨® el paso atr¨¢s para alejarse ante el ataque para lanzarse en flecha contra Rajoy.
Zapatero describi¨® un balance perfecto. Aunque dijo que en el Gobierno no todo han sido aciertos, se guard¨® bien de identificarlos. Pero no fue la pintura maravillosa la que determin¨® el tono y el contenido del discurso de Rajoy, que ya estaba b¨¢sicamente escrito.
En c¨ªrculos pr¨®ximos al l¨ªder del PP se hab¨ªa anticipado que su discurso no defraudar¨ªa los sentimientos aznaristas del partido. Rajoy dio una vuelta de tuerca sobre otra en torno al riesgo de la ruptura de Espa?a que supone, seg¨²n ¨¦l, la presunta actuaci¨®n irresponsable de Zapatero con la reforma de los estatutos y la modificaci¨®n del sistema de financiaci¨®n. Fue evidente, a medida que replicaba y duplicaba, que no defraudar¨ªa. A ese sector de su partido, claro.
Ambos describieron dos pa¨ªses diferentes. Problema: mientras Zapatero exager¨®, sin duda, el balance, Rajoy busc¨® el ataque de tocado desde una realidad ya no apocal¨ªptica ni catastrofista... sino inexistente. Todo, en su discurso, son los riesgos, transformados en profec¨ªas terribles. El PP ha desarrollado con esas profec¨ªas una relaci¨®n perversa, la de desear que se cumplan.
Cuando Zapatero explic¨® que el PP hab¨ªa modificado el sistema de financiaci¨®n para Catalu?a tras ganar en 1996, vino a decir: cuando a ustedes les convino -el PP necesitaba un pacto con CiU para gobernar- la reforma resultaba buena para Espa?a; ahora que el PSOE intenta avanzar en esa modificaci¨®n la reforma es, por definici¨®n, muy mala. A esta conducta se le llama psicopat¨ªa.
Zapatero se lanz¨® en flecha con precisi¨®n. Se reserv¨® para el final una estocada directa. Rajoy hab¨ªa sido durante todo el d¨ªa el se?or no. Alternativas, no dio ninguna. Zapatero denunci¨® su discurso negativo. Y logr¨® con ello un nuevo touch¨¦, la palabra que los ¨¢rbitros gritan cuando uno de los tiradores consigue rozar a su rival.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josep Antoni Duran Lleida
- Opini¨®n
- VIII Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Debate estado naci¨®n
- Mariano Rajoy
- PP
- Congreso Diputados
- CiU
- Presidencia Gobierno
- Orden p¨²blico
- Debates parlamentarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Seguridad ciudadana
- Parlamento
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia