Un congreso m¨¦dico invita a los ginec¨®logos a detectar los casos de malos tratos en embarazadas
Un centenar de especialistas estudian desde ayer en El Puerto de Santa Mar¨ªa (C¨¢diz) los efectos de los malos tratos por razones de g¨¦nero en la medicina ginecol¨®gica. El problema ha sido incluido en el programa de un congreso de la Sociedad Andaluza de Contraconcepci¨®n y ha suscitado el aplauso de los colectivos de defensa de mujeres que sufren violencia sexista. "Vemos como otro sector profesional renueva su conciencia sobre el problema", explic¨® ayer Pepa Santiago, presidenta de la Asociaci¨®n Yedra de ayuda a mujeres maltratadas y ponente en las jornadas.
Santiago asegur¨® que las estad¨ªsticas representan s¨®lo "la punta del iceberg", ya que s¨®lo una de cada cinco maltratadas denuncian su situaci¨®n. Por ello, el congreso concede especial importancia al papel del m¨¦dico especialista a la hora de detectar cu¨¢ndo una mujer llega a la consulta de ginecolog¨ªa con da?os por violaci¨®n, incluidas las que ocurren dentro del matrimonio, y su posterior denuncia por el cauce oficial. En muchos casos, la agresi¨®n sexual no es identificada como tal ni siquiera por la v¨ªctima, si se producen en el marco de la relaci¨®n de pareja.
En el congreso se incidir¨¢ en la necesidad de "generalizar" las consultas ginecol¨®gicas del cuestionario de tamizado, un protocolo est¨¢ndar de preguntas seleccionadas para que el m¨¦dico pueda saber cu¨¢les de sus pacientes est¨¢n siendo objeto de da?os f¨ªsicos o ps¨ªquicos en la relaci¨®n con su pareja.
J¨®venes maltratadas
Por otra parte, el curso, que se desarrolla bajo el t¨ªtulo gen¨¦rico de Controversias en Salud Reproductiva incide en la necesidad de mejorar los niveles de formaci¨®n en esta materia tanto de m¨¦dicos como de profesores encargados de educar y concienciar contra la violencia contra las mujeres.
En su conferencia, Santiago recordar¨¢ que la Ley de Violencia de G¨¦nero, que ya establece la obligaci¨®n del m¨¦dico de denunciar los casos que lleguen a su conocimiento, plantea tambi¨¦n la necesidad de dotar a las cl¨ªnicas y a los profesionales de medios que le permitan identificar a las mujeres maltratadas y saber c¨®mo tratarlas desde el punto de vista afectivo.
En las jornadas se ha destacado un dato que muestra que el problema est¨¢ lejos de entrar en v¨ªas de soluci¨®n. Por edades, al sector de poblaci¨®n femenina m¨¢s castigada por malos tratos, de entre 26 y 44 a?os, se est¨¢ acercando otro, de menos de 18 a?os, que demuestra que las nuevas generaciones de mujeres est¨¢n sufriendo da?os sin que se aprecie un aumento de la concienciaci¨®n y la denuncia de los casos sufridos. Desde el a?o 2003 han perdido la vida en Espa?a 235 mujeres por agresiones machistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.