Comienza el juicio oral por presunto plagio del 'Carmina Burana' de Rico
"La mentira me molesta mucho m¨¢s que el plagio", afirma el catedr¨¢tico y acad¨¦mico
El Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 7 de Barcelona ha declarado la apertura de juicio oral por presunto delito contra la propiedad intelectual contra Javier Ruiz Portella, responsable de la editorial ?ltera, por el presunto plagio de la edici¨®n del Carmina Burana de Francisco Rico. Seg¨²n el auto del juzgado, Ruiz Portella public¨® en 2003 el mencionado libro que es reproducci¨®n del publicado por Seix Barral en 1978, con pr¨®logo de Carlos Yarza y traducci¨®n de Llu¨ªs Moles. Yarza y Moles son conocidos seud¨®nimos (en especial para sus versiones literarias de textos latinos) de Rico.
El libro de ?ltera incluye un pr¨®logo de Rodolfo Vargas Rubio y la traducci¨®n es atribuida a Mar¨ªa del Carmen Robles. En el acta de declaraci¨®n de Ruiz Portella se especifica que "en 2002, Mar¨ªa del Carmen Robles, al parecer argentina y de la que no se tienen otros datos", se puso en contacto con Portella "manifest¨¢ndole que hab¨ªa efectuado una traducci¨®n de los textos de Carmina Burana y que estaba dispuesta a entreg¨¢rselos gratuitamente para su edici¨®n". Ni Ruiz Portella ni ning¨²n empleado de la editorial "comprob¨® si dicha traducci¨®n ten¨ªa algo que ver con otras ediciones anteriores de la misma obra, puesto que en ning¨²n momento se les ocurri¨® que pudiera tratarse de una edici¨®n anterior".
Ruiz Portella, seg¨²n la mencionada acta, explic¨® que Robles se present¨® como una licenciada en lenguas cl¨¢sicas y "cree recordar que les manifest¨® que hab¨ªa efectuado dicha traducci¨®n para su tesis". El editor dice que se fi¨® de ella "porque le mereci¨® toda la confianza en las conversaciones que mantuvo con ella". A?ade que, al enterarse de que se trataba de una edici¨®n efectuada por Rico, intent¨® localizar a Robles, pero "al parecer ¨¦sta ha abandonado el territorio espa?ol".
Una de las cosas m¨¢s sorprendentes que afirma Ruiz Portella en su declaraci¨®n en el juzgado es que, "al haber entregado [Robles] dicho texto de forma gratuita, no se firm¨® ning¨²n contrato, ni ¨¦sta ha cobrado ninguna cantidad por la edici¨®n del libro". "Todos los tratos con la se?ora Robles fueron verbales sin que exista correspondencia por escrito y que carece [seg¨²n el editor] de informaci¨®n sobre los datos de identidad de dicha persona". "Literal plagio"
En la querella presentada por el letrado Eduardo Soler Fisas se especifica que la mera comparaci¨®n de ambas ediciones, la de ?ltera y la de Seix Barral, pone de manifiesto que "la primera es un simple y literal plagio de la totalidad de la segunda, desde el mismo t¨ªtulo en espa?ol, la selecci¨®n de los textos (de entre los muchos que contiene el manuscrito latino original), el orden de los poemas, etc¨¦tera".
La editorial ?ltera, seg¨²n Soler Fisas, "no s¨®lo ha plagiado la traducci¨®n del texto latino en su literalidad, sino el mismo texto que, sobre la base, como es natural, de las ediciones cient¨ªficas anteriores, no fue el de ninguna de ellas, pues Francisco Rico introdujo modificaciones propias en lectura, puntuaci¨®n y disposici¨®n de versos y estrofas".
"Se han plagiado tambi¨¦n en su integridad las notas a pie de p¨¢gina, siempre originales y m¨¢s de una vez con aportaciones in¨¦ditas. Incluso se ha plagiado la composici¨®n tipogr¨¢fica, id¨¦ntica en una y otra publicaci¨®n".
"No es que nos hallemos ante una mera copia", concluyen los querellantes. "Han plagiado la obra mediante un burdo escaneo".
En el libro de ?ltera aparecen una serie de errores que pueden ser debidos a ese "burdo escaneo". Por ejemplo, en el poema Mientras floreci¨® la juventud... se anota a pie de p¨¢gina que se trata de un "poema atribuido -sin demasiado fundamento- a Pedro de Blois". En la edici¨®n de ?ltera aparece la misma nota, pero en lugar de Pedro de Blois se lee Pedro de Iltots, lo que hace suponer que quiz¨¢ el lector ¨®ptico no ha le¨ªdo bien algunas de las letras. Donde Rico cita los tecnicismos latinos intendere actionem y fines regere, en la edici¨®n de ?ltera se lee intendere actionein e Ines regere. El libro de ?ltera, desde luego, no fue corregido.
Consultado Francisco Rico, ha afirmado: "No soy ning¨²n fan¨¢tico de la propiedad intelectual. Ni siquiera he querido entrar en Cedro, porque yo mismo he fotocopiado algunas cosas que quiz¨¢ no deb¨ªa... Pero es harina de otro costal que un editor copie por las buenas un libro de una casa tan conocida como Seix Barral y alegue que se lo cedi¨® gratis, sin contrato y enteramente preparado para imprimir, una traductora que no da siquiera se?as ni tel¨¦fono, ni se preocupa de ir a recoger el libro una vez publicado... La mentira me molesta mucho m¨¢s que el plagio".
Rico se enter¨® del presunto plagio porque se lo comentaron algunos amigos. Despu¨¦s, ¨¦l mismo vio el "nuevo" libro en las librer¨ªas. Javier Ruiz Portella ha declinado hacer declaraciones.
De Carl Orff a 'Excalibur'
Los Carmina Burana son una de las poqu¨ªsimas obras en lat¨ªn medieval que han alcanzado modernamente la categor¨ªa de cl¨¢sicas. En 1803, en el monasterio benedictino de la ciudad de Beuern (Baviera, Alemania), se encontr¨® una colecci¨®n de 300 poemas de goliardos recogidos en un manuscrito de la primera mitad del siglo XIII. Se trata de una colecci¨®n de poes¨ªas en la que destacan las de tema er¨®tico y tabernario, con una recreaci¨®n literaria llena de color de la vida disipada que se atribu¨ªa a los goliardos, los cl¨¦rigos vagabundos.
Los Carmina han conseguido una gran popularidad a trav¨¦s de la impresionante cantata que Carl Orff les dedic¨® en 1937 y que sigue ejecut¨¢ndose muy a menudo. Es probablemente una de las composiciones escritas en el siglo XX m¨¢s divulgadas. La pel¨ªcula Excalibur (1981), de John Boorman, potenci¨® la difusi¨®n de la m¨²sica de Orff en medios extramusicales y extraliterarios. Salvador Tavora, por ejemplo, estren¨® el en agosto de 2003 en el Festival de Peralada Im¨¢genes andaluzas para Carmina Burana, en la que buscaba las conexiones andaluzas de la cantanta. Tambi¨¦n se han hecho numerosas versiones en ballet.
La de Francisco Rico fue la primera edici¨®n y traducci¨®n castellana de los 40 carmina m¨¢s representativos. Seix Barral la edit¨® un par de veces y habr¨ªa seguido haci¨¦ndolo si Hans Meinke y Rico no hubieran planeado una edici¨®n singular para C¨ªrculo de Lectores, incluyendo m¨¢s poemas, con las ilustraciones del manuscrito original y con grabaciones de las melod¨ªas antiguas y de la cantata de Orff. "Es uno de esos proyectos que precisamente por ser tan atractivos uno va dejando para m¨¢s adelante, pero quisiera retomarlo a corto plazo", explic¨® Rico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.