El Parlamento de Rusia adopta represalias contra Georgia
La Duma (C¨¢mara Baja) de Rusia adopt¨® ayer una serie de medidas contra Georgia en caso de que el pa¨ªs cauc¨¢sico decidiera de manera unilateral poner trabas a las actividades de la bases rusas emplazadas en su territorio. El ejecutivo de Tbilisi reclama la retirada total de los cerca de 5.000 soldados rusos desplegados en Georgia antes de 2006, mientras que Mosc¨² alega que necesita al menos cuatro a?os para cerrar sus bases.
En una resoluci¨®n aprobada por 412 votos a favor, dos abstenciones y ninguno en contra, los diputados rusos sugirieron ayer al presidente, Vlad¨ªmir Putin, de romper sus relaciones diplom¨¢ticas con Georgia; expulsar a los georgianos en situaci¨®n ilegal en Rusia; denegar visados; y revisar al alza las tarifas de gas, crudo y energ¨ªa el¨¦ctrica en caso de que el Gobierno de Tbilisi obligara la evacuaci¨®n de las bases militares rusas, ubicadas en las regiones de Batumi y Aljalkalaki. El texto a?ade que "Rusia podr¨¢ adoptar medidas m¨¢s severas para proteger la vida y la salud de sus ciudadanos".
La tensi¨®n entre los dos pa¨ªses se alz¨® el pasado 10 de marzo cuando el Parlamento de Georgia aprob¨® una resoluci¨®n que, en caso de que Rusia no evacuase sus bases antes del 1 de enero de 2006, declara ilegal su permanencia. El texto prev¨¦, entre otras medidas, el corte de los suministros de equipos y de combustibles a las bases.
Respaldo de EE UU
El Gobierno de Tbilisi se beneficia del respaldo de EE UU en su deseo de conseguir el repliegue de las tropas rusas. El pasado martes, el presidente georgiano, Mija¨ªl Saakashvili, recibi¨® a George W. Bush que hizo hincapi¨¦ en la importancia de la soberan¨ªa de los pa¨ªses que se independizaron de la Uni¨®n Sovi¨¦tica. La secretaria de Estado estadounidense, Condoleeza Rice, record¨® ayer ese respaldo y declar¨® que EE UU animaba "a los rusos a retirar sus fuerzas, de manera que Georgia pueda recuperar ese elemento de su soberan¨ªa nacional".
Saakashvili no acudi¨® a las conmemoraciones del final de la II Guerra Mundial en Mosc¨², el pasado 9 de mayo, al considerar que "tropas extranjeras" violaban la soberan¨ªa de su pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.