Las protestas contra EE UU se extienden por Afganist¨¢n y llegan a la frontera con Pakist¨¢n
Mueren ocho manifestantes afganos tras la oraci¨®n del viernes en el cuarto d¨ªa de protestas
Las protestas contra EE UU se intensificaron ayer en Afganist¨¢n tras la oraci¨®n de los viernes y ya se extienden a 10 de las 34 provincias del pa¨ªs, donde ayer murieron otras ocho personas. Las manifestaciones -que se reprodujeron en lugares tan distantes como Pakist¨¢n o la franja de Gaza- son la consecuencia de la supuesta profanaci¨®n del Cor¨¢n en el centro de detenci¨®n que EE UU mantiene en Guant¨¢namo (Cuba), revelado por la revista Newsweek. La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, prometi¨® una investigaci¨®n y, de confirmarse, el castigo a los culpables.
Las nuevas muertes en Afganist¨¢n elevan a 15 el n¨²mero de fallecidos en el mayor movimiento de protesta antiestadounidense desde la ca¨ªda del r¨¦gimen talib¨¢n en 2001, un hecho que preocupa mucho al Gobierno del presidente Hamid Karzai, respaldado por Washington.
Cientos de estudiantes tomaron parte ayer en tres manifestaciones distintas en la capital afgana, donde quemaron una bandera estadounidense y asaltaron una oficina de CARE Internacional. Pese a ello, la situaci¨®n en Kabul se mantuvo aparentemente en calma durante el resto del d¨ªa. En otras partes del pa¨ªs, las protestas antiestadounidenses se tornaron violentas, despu¨¦s de que miles de personas saliesen de las mezquitas tras el rezo de los viernes.
La manifestaci¨®n m¨¢s virulenta tuvo lugar en Jogiani, a unos 150 kil¨®metros al este de Kabul, donde, seg¨²n testigos, al menos tres personas perdieron la vida; otras fuentes elevan esa cifra a cinco, entre ellos cuatro polic¨ªas. Sin embargo, el Ministerio del Interior asegur¨® a trav¨¦s de la televisi¨®n local que en los incidentes s¨®lo falleci¨® un agente y resultaron heridos 20 manifestantes y otros dos polic¨ªas, entre ellos el jefe de seguridad de la provincia. Los manifestantes pretend¨ªan atacar la oficina del gobernador, pero se lo impidieron los agentes y los soldados desplegados en las calles. Seg¨²n el Ministerio de Interior, los incidentes fueron causados por "extremistas y enemigos de Afganist¨¢n" llegados de fuera de Ghazni, sin ofrecer m¨¢s detalles.
Otros cuatro civiles perecieron en las provincias de Badajshan y Badghis en otras protestas callejeras similares. Tres personas murieron y otras 31 resultaron heridas en Baharat, en la provincia de Badakshan, cuando la polic¨ªa abri¨® fuego contra centenares de manifestantes. Los enfrentamientos se produjeron, seg¨²n declararon los testigos, cuando la turbamulta trat¨® de asaltar las sedes de varias ONG, una pauta constante en estas protestas, en las se han coreado lemas como "muerte a America" o "muerte a Bush".
Los disturbios se iniciaron el martes en Jalababad, en la provincia de Nengarhar, fronteriza con Pakist¨¢n, cuando miles de universitarios salieron a la calle a protestar contra Estados Unidos por la profanaci¨®n del Cor¨¢n en la base de Guant¨¢namo, en Cuba. Hace unos d¨ªas, la revista estadounidense Newsweek difundi¨® que militares de Guant¨¢namo dejaron ejemplares del Cor¨¢n en los ba?os para molestar a los prisioneros musulmanes y tiraron uno por el retrete, lo que azuz¨® estas protestas.
La secretaria norteamericana de Estado, Condoleezza Rice, lament¨® el jueves este hecho y pidi¨® que los musulmanes del mundo mantengan la calma. "Quiero hablar directamente a los musulmanes en Estados Unidos y de todo el mundo. La falta de respeto al sagrado Cor¨¢n no es, ni ha sido, ni ser¨¢ nunca tolerada por Estados Unidos", afirm¨® Rice durante una comparecencia ante el Senado en su pa¨ªs.
Por su parte, Jurshid Kasuri, ministro de Exteriores de Pakist¨¢n, donde tambi¨¦n se han producido protestas, indic¨® ayer que deber¨ªa haber un castigo para los culpables de esa "abominable" y "horrenda" profanaci¨®n del libro sagrado del Cor¨¢n. "No tengo dudas de que todo el mundo musulm¨¢n se siente ultrajado. As¨ª que le pido al Gobierno de Estados Unidos que tome medidas muy serias contra los culpables", dijo Kasuri.
Las protestas no se han limitado a Afganist¨¢n y Pakist¨¢n. En Indonesia, la franja de Gaza, Irak, o Egipto, miles de musulmanes han reclamado, de forma pac¨ªfica, explicaciones a Washington. Por su parte, el Gobierno de Arabia Saud¨ª ha pedido al norteamericano una investigaci¨®n "r¨¢pida" de lo sucedido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Marchas protesta
- Afganist¨¢n
- Actos protesta
- Protestas sociales
- Orden p¨²blico
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Seguridad ciudadana
- Malestar social
- Islam
- Oriente medio
- Gobierno
- Asia
- Relaciones exteriores
- Problemas sociales
- Administraci¨®n Estado
- R¨¦gimen penitenciario
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Religi¨®n
- Justicia
- Sociedad