El PSOE adelantar¨¢ la publicaci¨®n de balanzas fiscales que pide ERC
El Gobierno negociar¨¢ el fin de las nucleares como reclama IU-ICV
Esta tarde se votar¨¢ en el Congreso un centenar de propuestas de resoluci¨®n de todos los grupos que son la culminaci¨®n del debate sobre el estado de la naci¨®n. Adem¨¢s de las 15 iniciativas que presenta el PSOE, algunas de ellas de forma conjunta con sus socios de ERC e Izquierda Verde, los socialistas han aceptado en las ¨²ltimas horas otras propuestas, como el adelanto de la publicaci¨®n de las balanzas fiscales o la negociaci¨®n del fin de la energ¨ªa nuclear.
La publicaci¨®n de las balanzas fiscales, esto es el dinero que el Estado ingresa y gasta en cada comunidad aut¨®noma, es una exigencia reiterada de ERC y en general de todos los partidos catalanes, que piden conocer los datos para poder hablar con seriedad de la solidaridad interterritorial.
Hasta ahora, el Gobierno ha argumentado que la complejidad para imputar los ingresos de determinadas empresas que operan en todo el territorio es excesiva. Se ha se?alado tambi¨¦n desde el Ejecutivo que no es bueno situar el debate de la financiaci¨®n en las balanzas fiscales. Pero una enmienda del PSOE a la propuesta de ERC, que se votar¨¢ hoy, acepta incluso que se acelere su publicaci¨®n: "El Congreso insta al Gobierno para que el grupo de trabajo creado en el Instituto de Estudios Fiscales con el fin de realizar un estudio sobre las metodolog¨ªas que deben emplearse para la elaboraci¨®n de las balanzas fiscales impulse sus trabajos de cara a anticipar los plazos previstos". Adem¨¢s, se contempla la otra exigencia clave de ERC: "La publicaci¨®n de las balanzas incluir¨¢ la territorializaci¨®n de las inversiones en espacios, proyectos, organismos o instituciones del Estado con el nivel de detalle disponible".
Finalmente, el pol¨¦mico asunto de la financiaci¨®n auton¨®mica, que fue el segundo gran eje del debate, despu¨¦s del terrorismo de ETA, quedar¨¢ fuera de las resoluciones que se aprueben. Aunque CiU ha presentado una iniciativa sobre este asunto, tanto el PSOE como sus socios de ERC e Izquierda Verde han optado por dejar que sea el Parlamento catal¨¢n quien realice un debate sobre la financiaci¨®n antes de que quede clara la posici¨®n del Congreso de los Diputados, sobre todo porque a¨²n est¨¢ lejos el acuerdo entre el PSOE y sus socios en este asunto.
Otra de las grandes novedades que ha aceptado el PSOE desde que, el viernes, pactara ocho resoluciones con sus socios de ERC e IU-ICV, se centra en la energ¨ªa nuclear, que Izquierda Verde quiere hacer desaparecer. En el debate, el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, prometi¨® sentarse a negociar para elaborar un calendario de desaparici¨®n de las centrales nucleares.
La propuesta que ha aceptado el PSOE, a trav¨¦s de una enmienda a una iniciativa de Izquierda Verde, se queda m¨¢s corta pero es satisfactorias para los ecosocialistas. Primero se apoya una reforma del Consejo de Seguridad Nuclear, "con el fin de garantizar la transparencia y la eficacia de su funcionamiento", ante los ¨²ltimos problemas detectados. Pero sobre todo se asume la modificaci¨®n de la Ley de la Energ¨ªa Nuclear, de 1964, para evitar su promoci¨®n, cargar con tasas a las empresas que generan residuos radiactivos y, sobre todo, "abrir una mesa de di¨¢logo sobre el tema de la evoluci¨®n de la energ¨ªa nuclear".
Los grupos negociaban a¨²n anoche otras iniciativas que el PSOE ha presentado en solitario con la intenci¨®n de que ¨¦ste aceptara algunas de las enmiendas de sus socios. Izquierda Verde, por ejemplo, ten¨ªa especial inter¨¦s en pactar algunas cuestiones sobre la reforma fiscal que deber¨¢ impulsar el Ejecutivo y la pol¨ªtica de vivienda. El desacuerdo era evidente, sin embargo, en cuestiones como la participaci¨®n de selecciones deportivas auton¨®micas en competiciones oficiales que reclama ERC y el PSOE no acepta, o el bloqueo a las privatizaciones que planteaba, sin ¨¦xito, Izquierda Verde.
Cuestiones prioritarias
Los socialistas han tenido gestos con otros de sus socios potenciales, aunque no con CiU. Entre las 160 enmiendas que se han presentado, el PSOE a¨²n negociaba anoche cu¨¢les pod¨ªa aceptar. Pero ya hab¨ªa asumido, a trav¨¦s de enmiendas a propuestas de otros, cuestiones prioritarias para Izquierda Verde, como la equiparaci¨®n progresiva del gasto en Educaci¨®n a la media de la UE y la vigilancia para que los colegios concertados no veten a inmigrantes. Tambi¨¦n asumi¨® peticiones de Coalici¨®n Canaria, como la ampliaci¨®n de la zona restringida de pesca fuera de las aguas interiores o promover una soluci¨®n para el S¨¢hara Occidental en el marco del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Adem¨¢s, pact¨® con el BNG mejoras ferroviarias en el interior de Galicia y la exigencia para que los top¨®nimos gallegos se escriban en esa lengua. Con CHA pact¨® un impulso a las infraestructuras en Arag¨®n.
Acercamiento al PNV
El cambio radical en la relaci¨®n entre el PNV y el Gobierno tras las elecciones vascas queda en evidencia no s¨®lo en el acuerdo sobre c¨®mo enfrentarse al posible final de la violencia. Tambi¨¦n se ve en el acercamiento de los socialistas a las peticiones nacionalistas en algunos asuntos de gesti¨®n. El PSOE ha presentado hasta nueve enmiendas a las propuestas del PNV en el intento de llegar a acuerdos en algunos asuntos importantes, especialmente en la negociaci¨®n del pago de los gastos ocasionados por la marea negra del Prestige, de la ampliaci¨®n de la Ertzaintza y de la deducci¨®n en el cupo vasco del gasto correspondiente al traspaso de la Sanidad. Estas tres cuestiones, que el PSOE ofrece pactar, centraron el debate del portavoz del PNV, Josu Erkoreka, con el presidente del Gobierno. Los socialistas ofrecen adem¨¢s impulsar la Y vasca de ferrocarril y compensar al Ejecutivo de Vitoria con los fondos correspondientes a la formaci¨®n continua del Inem.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Balanzas fiscales
- ERC
- Grupos parlamentarios
- Debate estado naci¨®n
- EAJ-PNV
- Congreso Diputados
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Debates parlamentarios
- Izquierda Unida
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Energ¨ªa nuclear
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica