La puesta en marcha de una desaladora evitar¨¢ restricciones en Murcia
Medio Ambiente y los regantes del Segura construir¨¢n otra planta de 60 hect¨®metros c¨²bicos
La planta desalinizadora de San Pedro del Pinatar (Murcia) comenz¨® ayer a desalar agua de mar. Esto la convierte en la primera actuaci¨®n del programa AGUA (Actuaciones para la Gesti¨®n y Utilizaci¨®n del Agua), seg¨²n el Ministerio de Medio Ambiente. La planta, licitada en 1995, aportar¨¢ un hect¨®metro c¨²bico de agua al mes. La puesta en marcha de la desaladora permitir¨¢ que las localidades cercanas, la mayor¨ªa de Alicante, no sufran restricciones.
Esta planta, cuyas aguas gestionar¨¢ la mancomunidad de los Canales del Taibilla, que es el organismo que se encarga de suministrar el agua a 77 municipios de Albacete, Murcia y Alicante, est¨¢ presupuestada en 72 millones de euros, y aportar¨¢ ocho hect¨®metros c¨²bicos de agua potable hasta finales de a?o, que llegar¨¢n a 24 hect¨®metros en 2006.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, afirm¨® ayer en la inauguraci¨®n que este verano con la nueva planta "ser¨¢ muy distinto a lo que hubiera sido sin ella". Destac¨® tambi¨¦n que el d¨¦ficit de la mancomunidad, que abastece a tres millones de habitantes, y que es de unos 45 hect¨®metros c¨²bicos, "habr¨¢ desaparecido en 2007 con la planta inaugurada y con el resto de obras del programa AGUA".
La ministra asegur¨® que existe una apuesta por paliar el d¨¦ficit h¨ªdrico, lo que contrasta con la falta de inversiones de los a?os de gobierno del PP, y aludi¨® como ejemplo a la desalinizadora de San Pedro, que "se licit¨® en 1995, tard¨® cuatro a?os en ser adjudicada y sus obras de construcci¨®n tardaron cinco a?os". La ubicaci¨®n elegida en 1995 dificult¨® la construcci¨®n. En esa zona es dif¨ªcil captar el agua y frente a la costa se extiende una planta marina (Posidonio oce¨¢nica) protegida que impide el vertido de la salmuera, el residuo de la desalaci¨®n, porque da?ar¨ªa la planta. Por eso necesita un emisario submarino de cinco kil¨®metros que estar¨¢ listo en 2006.
"Las desalinizadoras que este Gobierno est¨¢ impulsando van a ser verdad de forma prioritaria y no un se?uelo". Confirm¨® tambi¨¦n que tanto los grupos ecologistas como la direcci¨®n general del Medio Natural de la Regi¨®n de Murcia le pidieron que no "hubiera un da?o" a la pradera de posidonias con la desalaci¨®n.
En su alocuci¨®n, tras beber los primeros vasos de agua desalada, Narbona destac¨® que el agua obtenida de la planta tiene "todas las garant¨ªas y no depende de si llueve o no, si estamos en periodo de sequ¨ªa o si en la cuenca cedente hay m¨¢s o menos necesidades".
Por otra parte, la ministra presidi¨® ayer la firma de un convenio entre la sociedad estatal Agua del Mediterr¨¢neo y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, que agrupa a 70.000 regantes que reciben agua del trasvase del Tajo, para la construcci¨®n en Alicante de una desalaladora de 60 hect¨®metros c¨²bicos al a?o, y que incluye un protocolo que, seg¨²n Narbona, servir¨¢ para que quede claro que las plantas de desalaci¨®n y el resto de actuaciones del Ministerio de Medio Ambiente son de sustituci¨®n del trasvase del Ebro, "y en ning¨²n caso de caudales del Tajo-Segura".
La ministra destac¨® que el Gobierno se ha comprometido a un segundo plan de inversiones que estar¨ªan ligadas a garantizar los caudales que podr¨ªan detraerse del acueducto Tajo-Segura. Narbona reconoci¨® tambi¨¦n la "grave situaci¨®n de sequ¨ªa que padece la Regi¨®n de Murcia", y habl¨® de la necesidad de tomar medidas extraordinarias y urgentes, como son la utilizaci¨®n excepcional de los denominados "pozos de sequ¨ªa, ya que en algunos de ellos han aparecido problemas de nivel fre¨¢tico y quiz¨¢ no se puedan utilizar" porque afectar¨ªan a las viviendas.
La ministra se refiri¨® tambi¨¦n al consumo de agua y reconoci¨® que en el uso de regad¨ªos, Murcia es la que m¨¢s "eficazmente utiliza el agua, aunque no pasa lo mismo en lo que se refiere a abastecimiento humano". Tambi¨¦n se mostr¨® preocupada por el aumento de los regad¨ªos en Espa?a, unas 350.000 hect¨¢reas, "que generan una controversia m¨¢s all¨¢ del aumento de las hect¨¢reas de regad¨ªos", dijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.