Una muestra recoge la expansi¨®n urbana de Valencia a trav¨¦s de fotos y mapas desde 1563
La exposici¨®n de la Nau rastrea el crecimiento de la ciudad con piezas de gran tama?o

Arranca con el primer dibujo en perspectiva -en una vi?eta de 1563- y no se detiene hasta la monumental entrada de las tropas nacionales en Valencia, en una fotograf¨ªa a¨¦rea tomada el 30 de marzo de 1939. Representar la ciutat, inaugurada ayer en La Nau, es un rastreo por la historia moderna de la ciudad realizado con el rigor que se les supone a dos arquitectos, comisarios de la exposici¨®n. La muestra presenta la historia a trav¨¦s de piezas de grandes proporciones, y juega tambi¨¦n al qu¨¦ hubiera pasado de haberse ejecutado ciertos proyectos urbanos.
Un enorme dibujo en color del arquitecto Javier Goelrich, fechado en 1932, presenta la avenida del Oeste tal y como la dise?¨®, naciendo en la plaza de San Agust¨ªn y avanzando inmutable hasta el r¨ªo, partiendo en dos, por el camino, el centro hist¨®rico de Valencia. En la propuesta, inspirada en la Gran V¨ªa de Madrid, desaparece tambi¨¦n la iglesia de Santa Catalina, incendiada poco antes, de la que s¨®lo queda en pie la torre.
Representar la ciutat: Val¨¨ncia entre 1563 i 1929 tiene como comisarios a los arquitectos Amando Llopis y Luis Perdig¨®n. Su origen es el CD Cartograf¨ªa hist¨®rica de la ciudad de Valencia (Faximil ediciones digitales), un compendio de mapas hist¨®ricos de la ciudad y de su entorno que permite, por ejemplo, ampliar a la escala de un solo edificio el mapa que el padre Tosca grab¨® en 1704.
La exposici¨®n recoge este material y lo ampl¨ªa con dibujos, grabados y fotograf¨ªas.
La primera pieza pertenece a una vi?eta de Antoon van den Wijngaerde. La primera imagen conocida de la ciudad en la que se emple¨® la t¨¦cnica de la perspectiva. Vienen despu¨¦s los grandes mapas de Antonio Manceli y Tosca, y las vistas dibujadas por retratadores de ciudades, exigentes en el rigor cartogr¨¢fico, pero que dan una imagen arm¨®nica, idealizada de Valencia.
Recoge planos utilizados por los generales franceses para preparar el asalto a Valencia, a principios del siglo XIX; las distintas propuestas de ensanche urbano y la fotograf¨ªa.
Con su llegada, dijo ayer Llopis, la manipulaci¨®n de la ciudad resulta m¨¢s dif¨ªcil y ¨¦sta se muestra como es. Un espl¨¦ndido montaje, basado en fotos de Juan Laurent del archivo de Jos¨¦ Huguet, permite ver la Valencia de 1870, con el Turia lleno de agua, pedazos de muralla, paredes desconchadas y ropa tendida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
