Espa?a pacta con seis pa¨ªses de la UE compartir bases de datos de sospechosos
Espa?a y otros seis pa¨ªses de la Uni¨®n Europea van a firmar el viernes en Alemania un convenio antiterrorista y sobre inmigraci¨®n irregular, conocido como Schengen III, que prev¨¦ el intercambio de todo tipo de datos de sospechosos de terrorismo (perfiles de ADN, huellas dactilares) y de personas "que constituyen una potencial amenaza". El pacto entre B¨¦lgica, Alemania, Luxemburgo, Holanda, Austria, Francia y Espa?a (estos dos ¨²ltimos, invitados a firmar por los cinco anteriores) incluye, adem¨¢s, la presencia de polic¨ªas antiterroristas en aviones comerciales pero no de forma sistem¨¢tica, sino aleatoria.
El acuerdo incluye 12 puntos, la mayor¨ªa de ellos sobre intercambio de informaci¨®n para la prevenci¨®n de ataques terroristas. Lo primero que se pretende es crear bases de datos nacionales de perfiles de ADN, tanto de sospechosos o inculpados como de restos (hallados, por ejemplo, en escenarios de atentados terroristas). Esos datos, o al menos los ¨ªndices de las bases, podr¨ªan ser consultados autom¨¢ticamente por los firmantes. De la misma manera, se podr¨¢n consultar de forma conjunta los inventarios de huellas dactilares e incluso los registros de veh¨ªculos o sobre investigaciones relativas a la falsificaci¨®n de documentos, especialmente pasaportes.
Los siete Estados intercambiar¨¢n informaci¨®n sobre personas que son "una potencial amenaza"
Los firmantes fijan "los mecanismos esenciales en la lucha policial contra el terrorismo"
El convenio Schengen III prev¨¦ introducir polic¨ªas de forma aleatoria en vuelos comerciales
Los firmantes se han mostrado especialmente interesados en el intercambio de informaci¨®n sobre grandes cat¨¢strofes y eventos. Alemania ha expresado el mayor inter¨¦s por este asunto, ya que el a?o que viene albergar¨¢ el Mundial de F¨²tbol. Ese intercambio se har¨¢ de forma m¨¢s acelerada cuando se trate de datos sobre sospechas de atentados terroristas contra un pa¨ªs que hayan sido recabados en otro Estado. Tambi¨¦n se pretende agilizar "el intercambio de informaci¨®n sobre personas que constituyen una potencial amenaza".
Estos puntos ya est¨¢n recogidos en los acuerdos suscritos por el G-5, un grupo de cooperaci¨®n reforzada de la UE formado por Espa?a, Francia, Italia, Alemania y el Reino Unido. Esta unidad de criterio suele ser previa a la inclusi¨®n como normativa com¨²n a todos los Estados de la Uni¨®n Europea.
El acuerdo incluye tambi¨¦n la posibilidad de introducir en los aviones que vuelen entre los siete pa¨ªses firmantes a polic¨ªas o "escoltas de seguridad en los vuelos", pero no en todos. Inicialmente se pretende que se haga de manera aleatoria, aunque tambi¨¦n se estudia (tal y como ha propuesto reiteradamente Francia) introducirlos en vuelos que pudieran resultar sospechosos.
Los llamados sky marshall o polic¨ªas del aire ya operan en vuelos de Estados Unidos y desde el 11-S varias compa?¨ªas (Air France, British Airways o Lufthansa) infiltran en algunos vuelos a agentes especialmente entrenados.
El acuerdo, que ser¨¢ firmado el viernes en Pr¨¹m (Alemania), se viene gestando desde febrero de 2003 por B¨¦lgica, Luxemburgo y Alemania, pa¨ªses que mantienen fronteras comunes. Inicialmente era un convenio de cooperaci¨®n transfronteriza en materia de terrorismo, criminalidad internacional e inmigraci¨®n ilegal. En mayo se sum¨® Holanda y se invit¨® a participar a Francia, que inicialmente declin¨® el ofrecimiento. Austria se sum¨® a las negociaciones en junio de hace dos a?os.
El acuerdo tom¨® cuerpo el 28 de mayo de 2004, cuando los ministros de Justicia e Interior de cinco Estados hicieron p¨²blica en el Chateau Val Duschesse (B¨¦lgica) una declaraci¨®n conjunta que sentaba las bases y principios "del proyecto de convenio relativo a la profundizaci¨®n de la cooperaci¨®n transfronteriza, en particular en materia de lucha contra el terrorismo, la delincuencia transfronteriza y la migraci¨®n ilegal (Schengen III)".
La citada declaraci¨®n inicial de B¨¦lgica, Alemania, Luxemburgo, Holanda y Austria, pero no de Espa?a, provoc¨® que el Partido Popular acusara al Gobierno socialista de poner "por primera vez" a Espa?a "en la cola y no en la vanguardia de la lucha antiterrorista", en palabras de Jaime Mayor Oreja. El l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, acus¨® en el Congreso al presidente del Ejecutivo, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, de no enterarse de lo que se hace en Europa en materia antiterrorista. Zapatero contest¨® acusando al anterior Gobierno de haberle ocultado dicho acuerdo durante el traspaso de poderes.
Espa?a y Francia se acabaron sumando al acuerdo, por invitaci¨®n de los anteriores, el mes pasado, dado "el inter¨¦s pol¨ªtico que han mostrado" por adoptar los mecanismos de cooperaci¨®n que articula Schengen III, "esenciales en la lucha policial contra el terrorismo". Los suscriptores consideran que con esto se da un "salto cualitativo" en el intercambio de informaci¨®n sobre criminales entre los siete firmantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Cooperaci¨®n antiterrorista
- VIII Legislatura Espa?a
- Terrorismo internacional
- Cooperaci¨®n policial
- Ministerio del Interior
- Uni¨®n Europea
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Ministerios
- Fuerzas seguridad
- Organizaciones internacionales
- Lucha antiterrorista
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Justicia
- Jos¨¦ Antonio Alonso