"Tenemos que crear un espacio com¨²n iberoamericano de educaci¨®n superior"
El rector de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM), Juan Ram¨®n de la Fuente (Ciudad de M¨¦xico, 1951), ha presidido el I Encuentro Internacional de Rectores de Universia, celebrado la pasada semana en Sevilla y al que han asistido 406 rectores de Espa?a, Portugal y Am¨¦rica Latina. El rector de la UNAM, que cuenta con 250.000 alumnos y alrededor de 30.000 profesores, abog¨® en su discurso de inauguraci¨®n y de clausura por "la b¨²squeda de un espacio de educaci¨®n com¨²n que reconozca la diversidad, pluriculturalidad y etnias de todas las regiones de Am¨¦rica Latina".
Pregunta. ?En qu¨¦ se diferencia su universidad de las de otros pa¨ªses?
Respuesta. La UNAM es una universidad masiva que presta al pa¨ªs servicios que usualmente las universidades no asumen como propios. Tiene bajo su custodia la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales, el Observatorio Astron¨®mico Nacional... Toda una serie de instalaciones e instituciones que normalmente no forman parte de la universidad. Eso le da mayor complejidad a su din¨¢mica cotidiana, pero tambi¨¦n le da mayor presencia en el ¨¢mbito nacional. No solamente en el educativo, sino en la ciencia, en el desarrollo tecnol¨®gico, en la cultura y en las humanidades.
P. ?Qu¨¦ supone el encuentro celebrado en Sevilla para el futuro universitario en Iberoam¨¦rica?
R. El encuentro ha tocado cuatro temas que, desde mi perspectiva, son muy importantes. El primero tiene que ver con el papel de la Universidad en la sociedad del conocimiento: salirnos un poco de la ret¨®rica y analizar el sentido autocr¨ªtico e insertar el concepto iberoamericanismo. El segundo tiene que ver con la necesidad de ir creando un espacio com¨²n iberoamericano de educaci¨®n superior. Se ha avanzado en el espacio europeo, pero est¨¢ faltando la posibilidad de crear un nuevo concepto de iberoamericanismo que fortalezca nuestra historia, nuestra lengua, nuestra cultura. Que afronte los retos de la modernidad, de la competitividad, de la productividad y que pueda ser un mecanismo que compense algunos de los efectos menos deseables de la globalizaci¨®n. El tercer eje tiene que ver con la Universidad como palanca para el progreso. Hasta d¨®nde es o sigue siendo una instituci¨®n indispensable. Finalmente, necesit¨¢bamos revisar las relaciones con las empresas.
P. Ha hablado de espacios de educaci¨®n superior, ?c¨®mo podr¨ªan tener una mejor relaci¨®n Europa y Am¨¦rica Latina a ese respecto?
R. La puerta natural de integraci¨®n de Am¨¦rica Latina con Europa es Espa?a. Espa?a ha vuelto a mirar a Latinoam¨¦rica con m¨¢s inter¨¦s y el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, as¨ª lo ha expresado. Lo que queremos todos es construir o reconstruir este concepto iberoamericanista. Iberoam¨¦rica moderna, s¨ª, pero qu¨¦ significa esto en el concepto global y qu¨¦ significa esto en la posibilidad de que Am¨¦rica Latina se incorpore m¨¢s plenamente a los avances europeos.
P. Dice que Espa?a mira a Latinoam¨¦rica con m¨¢s inter¨¦s ahora.
R. Hemos notado el cambio de Gobierno en el ¨¢mbito de la educaci¨®n, de la cultura y de la cooperaci¨®n.
P. ?Cree que la Universidad debe intervenir en cuestiones pol¨ªticas?
R. La Universidad debe participar en la pol¨ªtica, pero no debe ser una instituci¨®n militante, no debe de estar al servicio de un partido pol¨ªtico. Aunque s¨ª creo que una universidad moderna tiene que estar activamente participando en el dise?o y en la ejecuci¨®n de pol¨ªticas.
P. Se ha barajado su nombre como posible candidato a las elecciones presidenciales de 2006. ?Piensa presentarse?
R. No, ya lo hemos analizado y yo no milito en ninguno de los partidos pol¨ªticos y eso deja claras las perspectivas y posibilidades de cada quien.
P. ?La pobreza e inseguridad se pueden combatir desde la Universidad?
R. La pobreza no puede erradicarse sin un sistema educativo s¨®lido ni sin un sistema de salud eficiente. Los problemas de la inseguridad que tanto nos afligen tienen que verse en un contexto m¨¢s amplio. Los ejemplos de impunidad son el peor ejemplo para la sociedad.
P. Firm¨® un convenio con el Instituto Cervantes para emitir un t¨ªtulo de Espa?ol para Extranjeros. ?Cu¨¢l ha sido la respuesta?
R. Avanza muy bien, ma?ana me re¨²no en Ciudad de M¨¦xico con C¨¦sar Antonio Molina, director del Instituto Cervantes, para revisar el grado de avance. ?sta es otra vertiente del concepto moderno de Iberoam¨¦rica, queremos que la certificaci¨®n de nuestra lengua tenga una connotaci¨®n panamericana para dar espacio y lugar a las m¨²ltiples modalidades de nuestra lengua. Hoy el espa?ol es mucho m¨¢s rico merced a las contribuciones que se han hecho desde Am¨¦rica. La iniciativa es muy buena.
![Juan Ram¨®n de la Fuente.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MGUEG6UEDWSMCP24XCTJ2L4ZBE.jpg?auth=14dac99bbd1ddf2b5bdf9d496b6945e2d2e994b502e038dc9932310d80ed6d51&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.