Un para¨ªso en medio del caos urban¨ªstico
Fundem y la Universitat de Val¨¨ncia crean una reserva biol¨®gica mediterr¨¢nea en la finca privada La Albarda, en Pedreguer
Enrique Montoliu adquiri¨® hace 14 a?os una finca de naranjos y limoneros sin grandes pretensiones en el municipio de Pedreguer, con vistas al Montg¨® y a la costa de D¨¦nia. Su sensibilidad hacia la Naturaleza y la bot¨¢nica, "poco com¨²n" en un empresario de profesi¨®n con estudios de Ingenier¨ªa Qu¨ªmica, le llevaron a acometer un ambicioso proyecto: convertir la parcela, que llam¨® La Albarda, en un jard¨ªn mediterr¨¢neo. Encomend¨® el cometido a Juanjo Todol¨ª, propietario entonces del ¨²nico vivero que trabajaba con plantas aut¨®ctonas en la cercana poblaci¨®n de Palmera. Montoliu reconoce que hubo momentos que dud¨® del resultado del proyecto. Mientras construy¨® una vivienda particular, y un jard¨ªn en su entorno inspirados en las villas italianas de finales del siglo XVII y principios del XIX. Dos a?os despu¨¦s la finca ten¨ªa un aspecto irreconocible.
El bancal de ¨¢rboles frutales hab¨ªa dado paso a un precioso bosque silvestre. Hoy es una peque?a reserva biol¨®gica, con cerca de 500 especies diferentes, referente para bi¨®logos y estudiosos del patrimonio natural mediterr¨¢neo. En su interior alberga no s¨®lo una amplia variedad de flora aut¨®ctona y end¨¦mica, sino especies de fauna relacionada con este ecosistema, que pueblan estanques, balsas y cuevas artificiales regadas por un sistema de agua c¨ªclico que imita un entorno natural. Las plantas se han ido autoseleccionando. Su f¨¢cil adaptaci¨®n al clima y al suelo permite que requieran poco agua, y con ello, se abarata su mantenimiento y se respeta el medio ambiente. Un peque?o para¨ªso en medio de un bosque artificial de ladrillo y hormig¨®n de las urbanizaciones que pueblan la zona. Los jardines de La Albarda se pueden visitar el ¨²ltimo s¨¢bado de cada mes, concertando la cita a trav¨¦s del Ayuntamiento de Pedreguer.
En la configuraci¨®n de este espectacular espacio natural ha tenido mucho que ver la Universitat de Val¨¨ncia. Montoliu no dud¨® en acudir a esta entidad y al Jard¨ªn Bot¨¢nico para presentarles su proyecto e involucrar a especialistas en el mismo. Fue as¨ª como Manuel Costa y Jaime G¨¹emes, investigadores universitarios, iniciaron su colaboraci¨®n con el empresario en materia de asesoramiento y conservaci¨®n del entorno de La Albarda. Ayer, los dos profesores y el propietario de la finca acompa?aron al rector de la Universitat de Val¨¨ncia, Francisco Tom¨¢s, a compa?eros del centro universitario, y a un grupo de periodistas en una visita a la finca. Los dos estudiosos conoc¨ªan al dedillo las especies que pueblan el jard¨ªn, en sus cerca de 50.000 metros cuadrados. Comentaban con satisfacci¨®n los progresos de las plantas, la eficacia del sistema de riego, y los distintos ambientes recreados en el entorno, desde una rocalla, a un umbr¨¢culo, y un vivero en construcci¨®n. Un aut¨¦ntico regalo para los sentidos.
Hace unos a?os Enrique Montoliu impuls¨® una fundaci¨®n que lleva su nombre. Promueve la adquisici¨®n de terrenos con valores naturales, "gestionados con el criterio de asegurar su conservaci¨®n". En 1997 la Fundaci¨®n Enrique Montoliu adquiri¨® una nueva finca de 240 hect¨¢reas en Fredes (Castell¨®n). Se conoce como Reserva Biol¨®gica del M¨¢s del Peraire, y alberga tres microrreservas de flora adscritas al Proyecto Life de Conservaci¨®n de Flora de la Comunidad Valenciana, en cuyo estudio trabaja tambi¨¦n la Universitat de Val¨¨ncia.
La Fundaci¨®n ha sido rebautizada con el nombre Fundem, para resaltar su pretensi¨®n de que sea la sociedad civil la que "funde y posibilite la creaci¨®n de grupos de trabajo para la preservaci¨®n y puesta en valor del patrimonio natural". La organizaci¨®n busca nuevos socios que hagan posible la "autofinanciaci¨®n" de estos espacios. Tambi¨¦n impulsa, junto a la universidad, varios premios que reconocen proyectos de dise?o y recuperaci¨®n de jardines mediterr¨¢neos, y de conservaci¨®n del patrimonio. "Viveristas, paisajistas y ayuntamientos deber¨ªan tomar ejemplo de esta iniciativa", resalta el profesor Manuel Costa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.