Mesa sale al paso de los rumores de golpe de Estado en Bolivia y dice que no dimitir¨¢
Las protestas de los trabajadores paralizan La Paz por tercer d¨ªa consecutivo
El cerco a la ciudad de La Paz se intensific¨® ayer con las movilizaciones y los bloqueos de carreteras por parte de los m¨¢s de 10.000 ind¨ªgenas, campesinos y mineros bolivianos que exigen al Gobierno que nacionalice los hidrocarburos y frene el proceso de autonom¨ªa de las ricas regiones del este del pa¨ªs. El presidente Carlos Mesa afirm¨® desde Sucre que no renunciar¨¢ a su cargo y que hab¨ªa que pasar p¨¢gina en la cuesti¨®n de los recursos energ¨¦ticos, adem¨¢s de hacer un llamamiento a la serenidad ante los rumores de golpe de Estado y el incremento de la violencia en los enfrentamientos entre los manifestantes y la polic¨ªa.
La capital de Bolivia qued¨® ayer paralizada por tercera jornada consecutiva. Las escuelas cerraron, los bancos cambiaron su horario para trabajar desde bien temprano hasta el mediod¨ªa y los autobuses urbanos casi no circularon tras los violentos incidentes del martes. Las tiendas del centro abrieron unas horas por la ma?ana, apurando las ventas hasta que se vieron obligadas a cerrar por la llegada de los manifestantes. La estaci¨®n de autobuses de media y larga distancia se mantuvo cerrada y varias compa?¨ªas a¨¦reas, entre ellas American Airlines, suspendieron sus vuelos. Con el bloqueo del acceso por la autopista desde El Alto y de todas las carreteras secundarias, La Paz qued¨® aislada.
Como si la tensi¨®n no fuese suficiente, ayer los tenientes coroneles Julio Herrera y Julio C¨¦sar Galindo pidieron "a t¨ªtulo personal" la renuncia de Mesa y se ofrecieron para encabezar un nuevo gobierno. Los oficiales, cuyo mensaje fue hecho p¨²blico por la televisi¨®n pace?a, dijeron formar parte de un movimiento creado hace un a?o que aglutina a "oficiales de las tres fuerzas con grados de teniente coronel para abajo", sin especificar cu¨¢ntos.
Tras saltar todas las alarmas, los mandos de las Fuerzas Armadas se apresuraron a reafirmar su respaldo al r¨¦gimen democr¨¢tico y manifestar que la conducta de los dos oficiales supon¨ªa un "hecho aislado". Por las dudas, el Ej¨¦rcito envi¨® un contingente de polic¨ªas militares para reforzar la seguridad en la plaza Murillo, en torno a la que se ubican la sede del Gobierno, la del Parlamento, y la catedral.
La situaci¨®n social es ahora m¨¢s compleja. Los cabecillas del grueso de los manifestantes, el l¨ªder indigenista Evo Morales, el sindicalista de la Central Obrera Boliviana (COB) Jaime Solares y el jefe de las organizaciones vecinales de El Alto, Abel Mamani, est¨¢n divididos. Morales quiere un endurecimiento de la ley de Hidrocarburos, mientras que los otros dos exigen la nacionalizaci¨®n. Los tres est¨¢n de acuerdo en que el Ejecutivo debe frenar el ¨ªmpetu autonomista de la rica regi¨®n de Santa Cruz, a la que ya se le han unido otras tres provincias occidentales (Tarija, Pando y Beni). No obstante, sus posiciones no est¨¢n claras a la hora de determinar el Gobierno debe hacer frente a esta cuesti¨®n. En todo caso, Morales, Solares y Mamani dieron al Ejecutivo hasta ma?ana para dar una respuesta.
Morales dice que "cualquier gesto de buena voluntad del Gobierno o del Congreso le bastar¨ªa para reanudar el di¨¢logo". De no haber respuesta, el l¨ªder del Movimiento al Socialismo (MAS) propondr¨¢ una "cumbre social con la participaci¨®n de todos los sectores en contienda".
El presidente Mesa aprovech¨® un acto patri¨®tico celebrado el mi¨¦rcoles en Sucre para salir al paso de los rumores de su salida y de un golpe de Estado. Mesa afirm¨® que "no se le pasa por la cabeza renunciar" y record¨® que en marzo hab¨ªa presentado su renuncia y hab¨ªa propuesto adelantar las elecciones. "En ambos casos", dijo, "ni el pueblo ni el Congreso me lo permitieron". El mandatario insisti¨® en que "la ley de Hidrocarburos es un cap¨ªtulo cerrado" y que al refer¨¦ndum auton¨®mico impulsado por Santa Cruz no puede impedirse.
El presidente, seg¨²n fuentes oficiales, estudiaba a ¨²ltima hora de ayer la posibilidad de convocar por decreto la elecci¨®n de la Asamblea Constituyente como medio para desactivar la protesta. Mesa se ver¨ªa forzado a tomar esta decisi¨®n para cumplir con el plazo dado por los movimientos sociales y porque el Congreso no tiene previsto retomar la actividad hasta el martes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.