Fernando Musa retrata el desasosiego de la sociedad argentina
El cineasta completa con 'Chiche Bomb¨®n' una trilog¨ªa sobre las frustraciones juveniles
Chiche, casi treinta?era, y el adolescente Marianito viven un romance a contracorriente en Chiche Bomb¨®n, del director argentino Fernando Musa. Sus amor¨ªos copan pronto los cotilleos del vecindario. Tampoco la familia del chico ve con buenos ojos la relaci¨®n. Son siervos de las apariencias y no soportan que haya dejado embarazada a una joven con fama de descarriada. Ante el repudio, el muchacho debe marcharse a la casa de Chiche. La convivencia all¨ª no es f¨¢cil por los encontronazos de sus futuros suegros: un militante pol¨ªtico fracasado y una hist¨¦rica de la limpieza que critica sin cesar la inmadurez de la pareja.
Agobiada por la falta de dinero y aguijoneada por la apat¨ªa de Marianito, Chiche decide buscar trabajo. La desesperanza destruir¨¢ finalmente su idilio. Las peripecias de los dos amantes le sirven a Musa para retratar el desasosiego de la juventud argentina, hastiada por las magras expectativas de futuro propias de un pa¨ªs en crisis. "El t¨ªtulo de la pel¨ªcula alude a una expresi¨®n argentina que expresa que todo va bien. La utilizo con iron¨ªa", explica el director. "En mi pa¨ªs sentimos que no tenemos futuro y eso te hace avaro".
Con Chiche Bomb¨®n, el cineasta completa una trilog¨ªa sobre las frustraciones de los j¨®venes argentinos que arranc¨® con los filmes Fuga de cerebros, donde retrataba la desaz¨®n de chavales marginales, y No sabe / No contesta, en el que denunciaba la hipocres¨ªa y el inmovilismo de la clase media.
De nuevo, sus personajes van tirando inmersos en un realismo costumbrista y, a la vez, son met¨¢foras de tipos recurrentes en la sociedad argentina. As¨ª, por la pel¨ªcula transitan pol¨ªticos corruptos, funcionarios de tercera fila que abusan de su poder, chismosas que simbolizan el auge de los paparazzi, sectarias iluminadas, activistas sindicales desenga?ados y el iracundo due?o de una tintorer¨ªa que, seg¨²n el director, representa la intolerancia de los a?os de la dictadura militar. "En ning¨²n momento juzgo a los protagonistas. Estos chicos ap¨¢ticos son frecuentes en Argentina, pero no todos son as¨ª", dice Musa.
El reparto, encabezado por Andrea Galante (Chiche) y Federico C¨¢nepa (Marianito), est¨¢ lleno de actores forjados en el teatro por los que el cineasta siente una gran admiraci¨®n, como Gonzalo Urtizberea, Mar¨ªa Jos¨¦ Gab¨ªn y Ren¨¦e Roxana Dar¨ªn -madre de Ricardo Dar¨ªn-, que interpreta aqu¨ª a una de las odiosas cotillas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.