El capital riesgo, la nueva estrella financiera
Estas firmas invertir¨¢n m¨¢s de 2.500 millones en empresas espa?olas en 2005, una cifra r¨¦cord
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)
Los expertos dicen que s¨®lo el 15% de las empresas familiares, muy numerosas en Espa?a, se mantienen en manos de los fundadores en la tercera generaci¨®n. En el camino se queda el 85% de estas compa?¨ªas peque?as y medianas, que se han puesto en el punto de mira de las empresas de capital riesgo. Estas sociedades casi desconocidas hasta hace poco tiempo, empezaron a trabajar a finales de los noventa y son empresas compuestas por un peque?o grupo de gestores (donde abundan los apellidos ilustres) que cuentan con fondos de grandes inversores, como bancos, cajas, fondos de pensiones, aseguradoras y grandes fortunas. Los bajos tipos de inter¨¦s (hoy cercanos al 3,5% a 10 a?os) obligaron a los gestores a buscar alternativas. La incertidumbre burs¨¢til y la posibilidad de que el mercado inmobiliario se estanque atraen m¨¢s dinero a este negocio.
La rentabilidad media anual de este tipo de operaciones es del 9,1% desde 1980
En 2004 se cerraron 37 transacciones superiores a los 10 millones de euros
Su objetivo es adquirir una compa?¨ªa, o una participaci¨®n, para financiar su expansi¨®n o la compra por parte de los gestores, MBO, por sus siglas en ingl¨¦s. Tambi¨¦n hacen pr¨¦stamos en funci¨®n del beneficio de explotaci¨®n o los recursos propios de la empresa, lo que en el argot se conoce como apalancamiento. En pocos casos, invierten en nuevas empresas.
La gran diferencia con la inversi¨®n tradicional es que las entidades de capital riesgo s¨®lo permanecen en la empresa entre tres y seis a?os. Pasado este tiempo, venden su participaci¨®n a los gestores, a inversores, a otras empresas de capital riesgo o sacan la empresa a Bolsa. En ese momento recuperan la inversi¨®n con alta rentabilidad. La rentabilidad media anual desde 1980 es del 9,1%.
Auna y Cortefiel
Estas empresas han saltado a la fama porque una de ellas, la brit¨¢nica CVC Capital Partners, ha lanzado una OPA por el 100% de Cortefiel por 1.400 millones con el consentimiento de la familia fundadora, los Hinojosa, que controlan el 55,7% de la empresa textil. Tambi¨¦n se comenta que Auna, la compa?¨ªa de telefon¨ªa y cable controlada por el Santander, podr¨ªa ser comprada por alguna de estas firmas por unos 12.000 millones, una cifra exorbitante, que ser¨ªa la mayor operaci¨®n de Europa, si bien cada d¨ªa parece m¨¢s dif¨ªcil el cierre de la operaci¨®n. En la rampa de salida est¨¢n Amadeus y Aldeasa.
Para algunos inversores el problema es que no se sabe qui¨¦n est¨¢ detr¨¢s de estas firmas, por lo que algunos les llaman "inversores sin rostro", ya que lo ¨²nico que se conoce es el nombre del gestor. Esta circunstancia crea incertidumbre sobre sus criterios de gesti¨®n, sobre todo cuando la empresa es de relevancia en su sector.
La otra cr¨ªtica que reciben es que "son como tiburones. Huelen d¨®nde puede haber negocio a corto plazo. Agarran una empresa y, cuando le han sacado todo el provecho, se deshacen de ella a un precio mayor".
Para los profesionales del sector, esta visi¨®n est¨¢ trasnochada. Francisco G¨®mez Ubeldia, consejero delegado de Diana Capital, comenta que "ning¨²n inversor burs¨¢til se compromete a estar cuatro o seis a?os en el capital. Ayudamos a la gesti¨®n en empresas que tendr¨ªan dificultades para salir a Bolsa o que obtendr¨ªan pr¨¦stamos caros de los bancos por el riesgo que supone".
Gabriel Masfurroll, presidente-consejero delegado de USP Grupo Hospitalario, coincide con esta opini¨®n. Masfurroll necesit¨® casi 140 millones para tomar el control de la empresa que gestionaba, en manos de un grupo americano, y Mercapital fue el camino para lograrlo. "Hicimos un plan detallado y hablamos con 25 empresas de capital riesgo. Escogimos a Mercapital, que compr¨® el 65% de las acciones, pero no participa de la gesti¨®n. La clave es dejar todo claro desde el principio y que el inversor entienda el sector en el que invierte. Cuando ellos se vayan, buscaremos m¨¢s inversores".
Dominique Barthel, directora general de la Asociaci¨®n Espa?ola de Entidades de Capital Riesgo (Ascri), niega el car¨¢cter especulador y asegura que "los inversores aportan conocimientos a la gesti¨®n, las mejoran y hacen que valgan m¨¢s".
Por otro lado, desde la sociedad de Bolsa y Mercados Espa?oles y desde la CNMV se ha mostrado su preocupaci¨®n porque el boom del capital riesgo frene las salidas a Bolsa de las empresas o porque las saque de cotizaci¨®n y reduzca el volumen de los mercados. Las empresas se quejan de la tramitaci¨®n que exigen las autoridades regulatorias, "muchas veces es engorrosa y poco pr¨¢ctica", como apunta Masfurroll.
En 2004 se produjeron 37 operaciones superiores a los 10 millones. Entre ellas est¨¢n Ahold (antiguo Superdiplo), USP Grupo Hospitalario, Segur Ib¨¦rica, Corporaci¨®n, E¨®lica Cesa, Renta Corporaci¨®n, Azuvi, Aurgi, grupo Recyde y Filmax Entertaiment. En total se realizaron 475 transacciones con un volumen medio de 4,1 millones.
El ¨¦xito de este pujante negocio en Espa?a se refleja en las cifras. Seg¨²n la patronal, en 2004 se captaron un 96% m¨¢s de fondos: 2.044 millones frente a 1.042 millones de 2003. Hasta marzo pasado, la inversi¨®n ha sido de 475 millones, un 139% m¨¢s. Las firmas prev¨¦n acabar el a?o con m¨¢s de 2.500 millones de inversi¨®n, lo que supondr¨ªa un r¨¦cord. Entre los fondos espa?oles destaca Mercapital. Tambi¨¦n est¨¢n de moda los que trabajan para comunidades aut¨®nomas, como M?bius, que invierte con el Gobierno de Arag¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)