Abrocharse a la vida
Los siete muertos por un accidente de tr¨¢fico en Sig¨¹enza y una campa?a institucional alertan de la necesidad del cintur¨®n

La curva cercana a Sig¨¹enza en la que el pasado domingo se dejaron la vida cinco ni?os y dos adultos en un accidente de tr¨¢fico no es especialmente peligrosa. Un hombre que ha pasado infinidad de veces por ah¨ª asegura que, a pesar de que una se?al proh¨ªbe ir a m¨¢s de 70 kil¨®metros por hora, ¨¦l la ha tomado "a 120 muchas veces sin que pase nada". A las 12 de la ma?ana de hace siete d¨ªas, un todoterreno, al adentrarse en la curva, invadi¨® el carril contrario, por el que circulaba en ese preciso momento un monovolumen. El impacto fue brutal. La causa del accidente, seg¨²n las primeras investigaciones de los expertos de la Guardia Civil, hay que buscarlas en un exceso de velocidad o en un despiste de la conductora del todoterreno. Probablemente, en ambas.
"En un accidente, por lo general, se dan siempre varios factores", asegura Javier P¨¦rez Ayuso, subdirector de la Divisi¨®n de Accidentolog¨ªa del Instituto Universitario del Autom¨®vil, dependiente de la Universidad Polit¨¦cnica. P¨¦rez Ayuso se dedica, entre otras labores relacionadas con la seguridad en los autom¨®viles, a reconstruir accidentes: mil¨ªmetro a mil¨ªmetro, su equipo es capaz de emplear una ma?ana entera a examinar las abolladuras de la chapa para calibrar el efecto y las causas de un choque.
El hecho de que ninguno de los cuatro ni?os que viajaban en el todoterreno llevara el cintur¨®n de seguridad abrochado y hayan muerto, ha vuelto a poner de actualidad este elemento considerado indispensable por los expertos. La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico tiene previsto el mes que viene y en octubre lanzar dos campa?as que recuerden a conductores y pasajeros la necesidad de este instrumento.
Los informes de este organismo aseguran que el riesgo de morir en un accidente de tr¨¢fico se reduce a la mitad si se lleva puesto el cintur¨®n. Y si se circula a menos de 65 kil¨®metros por hora este riesgo se reduce a menos de un 35%. A 70 kil¨®metros por hora, un golpe sin cintur¨®n equivale a darse en la cabeza con un mazo de hierro de 15 kilos a una velocidad de 150 kil¨®metros por hora. A 50 kil¨®metros por hora, un ni?o sale propulsado por el cristal delantero en caso de choque frontal. Su uso, tanto el delantero como el trasero, evitar¨ªa al a?o cerca de 1.000 muertes en la carretera.
Aunque no es infalible.
Tras examinar las fotograf¨ªas del accidente de Sig¨¹enza, P¨¦rez Ayuso asegura: "Por la abolladura se aprecia que el monovolumen choc¨® contra el lateral del todoterreno. Y los laterales de los coches no tienen mucha protecci¨®n posible. Este accidente ha sido muy violento. Y las muertes, parece que inevitables. Aunque, tal vez, si todos los ni?os hubieran lledo el cintur¨®n, alguno se habr¨ªa salvado".
A¨²n hay lagunas legales. En los autobuses no est¨¢ clara la normativa. "Ahora mismo, en Bruselas se est¨¢ elaborando una normativa, pero hoy por hoy no es obligatorio que los autobuses lleven cintur¨®n, ni siquiera para menores de edad", asegura un portavoz del Ministerio de Industria, organismo que regula este aspecto. "Para que los cinturones en los autobuses sean efectivos, primero hay que modificar la estructura de estos veh¨ªculos, y reforzar los asientos, las paredes y los techos. Hasta que esto no ocurra, que haya cinturones puede que sea hasta contraproducente", explica P¨¦rez Ayuso.
En la actualidad, el 80% de las investigaciones encaminadas a mejorar la seguridad en el coche van dirigidas a la "seguridad pasiva", esto es, a resistir con las m¨ªnimas consecuencias un accidente. Un ejemplo son los dise?os de la carrocer¨ªa pensados para que, ante un impacto, ¨¦sta se abolle como un acorde¨®n y as¨ª absorba la energ¨ªa del impacto.
Pero el futuro est¨¢ en la seguridad activa: ya hay sistemas desarrollados que, autom¨¢ticamente, ponen el coche a la velocidad permitida. Con este instrumento, gobernado por un GPS, el todo terreno habr¨ªa entrado en la curva a 70 kil¨®metros por hora.
"Pero esto tendr¨¢ poco futuro: Muy pocos quieren que se limite su poder en el coche", preconiza este experto.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
