Prolifera el fracaso
La Conferencia para la revisi¨®n del Tratado de No Proliferaci¨®n Nuclear (TNP) ha concluido en Nueva York con un fracaso que no por esperado resulta menos inquietante. Las tres comisiones -desarme, empleo pac¨ªfico de la energ¨ªa nuclear y mayores competencias para la Agencia Internacional de Energ¨ªa At¨®mica (OIEA)- suspendieron el jueves las negociaciones sin acuerdo. Cuando m¨¢s falta hace un consenso para evitar que nuevos pa¨ªses adquieran el arma, para que reduzcan dr¨¢sticamente sus arsenales los que las poseen y para combatir con efectividad el tr¨¢fico ilegal de productos nucleares o radioactivos, que se ha disparado en la d¨¦cada pasada, los frentes se han enquistado de forma dram¨¢tica. Mientras los pa¨ªses con este armamento s¨®lo ponen inter¨¦s en que no las consigan otros, los pa¨ªses no nucleares quieren ver claros signos de desarme por parte de aquellos y se niegan a renunciar a adquirir la tecnolog¨ªa necesaria para el doble uso, es decir la producci¨®n energ¨¦tica pero tambi¨¦n la bomba.
El documento final presentado por el presidente de la Conferencia, el brasile?o Sergio de Queroz Duarte, s¨®lo viene a confirmar que hoy es imposible cualquier acuerdo de m¨ªnimos incluso entre los 189 pa¨ªses participantes. Reflejo de ello son los comentarios de algunos representantes europeos que se?alaron que el ¨²nico ¨¦xito de la Conferencia es que el TNP siga existiendo. El Tratado ratificado en 1970 por las entonces cinco ¨²nicas potencias nucleares (EE UU, URSS, Reino Unido, Francia y China) surgi¨® para evitar que otros pa¨ªses se hicieran con armamento at¨®mico y para buscar un equilibrio de controles entre los cinco.
No se puede decir que en el a?o 2000 la conferencia tuviera mayor ¨¦xito. Llam¨® en una resoluci¨®n a pasos decisivos en el desarme nuclear que nadie ha cumplido. Si en 1970 eran s¨®lo cinco las potencias nucleares, en 2000 ya se hab¨ªan sumado a ellos Israel, Pakist¨¢n e India, ninguno de los cuales se hab¨ªa adherido al Tratado, y hoy Corea del Norte parece ser capaz de construir varias bombas e Ir¨¢n apenas disimula su intenci¨®n de poseerla. Y la OIEA ha registrado desde 1993 hasta hoy 540 incidentes de tr¨¢fico ilegal de productos nucleares que f¨¢cilmente podr¨ªan caer en manos de terroristas cuando ya est¨¢n disponibles para estados como Corea del Norte. Triste balance por tanto de la conferencia y un motivo m¨¢s de inquietud en este principio del siglo XXI.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.