La dignidad tambi¨¦n es cuesti¨®n de espacio
Los arquitectos explican a la Administraci¨®n que el derecho a la vivienda exige un m¨ªnimo de superficie
La ense?anza y la sanidad p¨²blicas son consideradas, en general, mejores que la privada. ?Por qu¨¦ no ocurre lo mismo con la vivienda p¨²blica? Fue una de las preguntas que surgieron en el debate entre arquitectos, estudiantes de arquitectura y representantes de la Administraci¨®n celebrado esta semana en la Escuela de Arquitectura de Barcelona.
Fue un debate con muchas preguntas de los universitarios y menos respuestas de la Administraci¨®n. Y en alg¨²n caso, esas respuestas parecieron incomprensibles a los asistentes. Por ejemplo, un representante del Patronato Municipal de la Vivienda adujo que para alguien que llega a Espa?a en patera y que ha vivido bajo una lona, 30 metros cuadrados no son nada indignos. Al contrario, representan una notable mejora. La respuesta de los arquitectos fue contundente: ?Se puede aplicar la misma pr¨¢ctica en ense?anza y sanidad? ?Se puede pinchar menos a un inmigrante porque en su pa¨ªs de origen ten¨ªa una sanidad peor? ?O ser¨¢ m¨¢s bien que la dignidad tiene que ser para todos por igual?
Casi todos los arquitectos que no eran plantilla de una administraci¨®n estaban de acuerdo: la dignidad tambi¨¦n es cuesti¨®n de espacio. Un ejemplo: se dictan normas que obligan a que puedan acceder a las viviendas personas con movilidad reducida. ?Es esto compatible con la reducci¨®n de espacio?
Ricard Fern¨¢ndez, secretario de Vivienda, dio la cara y se lo agradecieron, como tambi¨¦n la dio la alcaldesa de Santa Eug¨¨nia de Berga, Filo Ti¨®. Estaba all¨ª porque una parcela de su poblaci¨®n ha sido la utilizada por los estudiantes para proyectar viviendas sociales. No sin problemas, dijo la alcaldesa. Se refer¨ªa a problemas de incomprensi¨®n que las viviendas sociales provocan incluso donde son construidas. Fern¨¢ndez explic¨® el papel que corresponde a la Administraci¨®n en materia de vivienda: subsidiario. Tiene que construir para quienes nadie construye: alquiler emancipatorio (j¨®venes con poco poder adquisitivo), pisos asistidos para mayores y viviendas para familias de rentas bajas.
Hay una diferencia entre la vivienda privada y la p¨²blica. La primera se construye para un ¨²nico comprador. El promotor se inhibe totalmente de lo que ocurra una vez ha sido vendida. La Administraci¨®n, sobre todo en vivienda de alquiler, tendr¨¢ varios clientes y, muy probablemente, con necesidades diferentes. La construcci¨®n tiene que durar un siglo y ser adaptable. ?Se puede adem¨¢s ser innovador?
La respuesta un¨¢nime era que s¨ª, incluso ahorrando. Por ejemplo, en acabados. ?Por qu¨¦ no dar las viviendas sin terminar los interiores de modo que sean m¨¢s adaptables? La respuesta de la Administraci¨®n fue clara: los clientes no lo admitir¨ªan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.