El Banco de Italia augura un par¨®n econ¨®mico y un d¨¦ficit p¨²blico del 4%
Fazio deja de lado las cr¨ªticas a sus trabas hacia la banca extranjera
El gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, afirm¨® ayer que la econom¨ªa italiana se encuentra en una situaci¨®n "cr¨ªtica" que podr¨ªa "comprometer", si no hay soluciones, "el desarrollo a medio plazo". Fazio estim¨® que el crecimiento en 2005 no ser¨¢ del 0,6%, como dijo la semana pasada el Ministerio de Econom¨ªa, sino "sustancialmente nulo", y que el d¨¦ficit presupuestario alcanzar¨¢ el 4%. Advirti¨®, adem¨¢s, de que la recesi¨®n erosiona la credibilidad de las instituciones pol¨ªticas e influye "negativamente en la actitud de los ciudadanos".
En el informe anual ante la asamblea del banco italiano, el gobernador pas¨® casi de puntillas sobre las cr¨ªticas recibidas por su presunta parcialidad en la gesti¨®n de la Oferta P¨²blica de Adquisici¨®n (OPA) planteada por dos bancos extranjeros, el espa?ol BBVA y el holand¨¦s ABN Amro, para hacerse con el control de los italianos Banca Nazionale del Lavoro (BNL) y Banca Antonveneta. Fazio no entr¨® en detalles, aunque justific¨® indirectamente sus esfuerzos para mantener los bancos en manos italianas en el hecho de que "la abundancia de empresas medias y peque?as" requiere "una banca atenta a la econom¨ªa local".
A?adi¨® que las tareas de vigilancia desempe?adas por el Banco de Italia reciben "el constante reconocimiento de las instituciones internacionales" y que sus principios son "neutrales respecto a la nacionalidad de los intermediarios interesados".
El grueso del informe se dedic¨® a analizar el contexto de la recesi¨®n italiana. Antonio Fazio indic¨® que la producci¨®n industrial ha disminuido un 5% desde el a?o 2000, mientras en los dem¨¢s pa¨ªses del euro ha aumentado un 4% en el mismo periodo. "Italia, en 2004, export¨® menos que en 2000, pese a que el crecimiento de la demanda mundial fue del 20% en esos cuatro a?os", sigui¨®, "y nuestro crecimiento medio fue del 1% anual en ese cuatrienio, mientras la media europea fue del 2%".
El desequilibrio de las cuentas p¨²blicas, con una deuda total equivalente al 106,6% del Producto Interior Bruto (PIB) y con el d¨¦ficit presupuestario en el 4%, se ha "agravado por la falta de crecimiento", pero las causas no son coyunturales, sino "estructurales y antiguas", e inciden "negativamente sobre el potencial de crecimiento econ¨®mico".
El gobernador del Banco de Italia pronostic¨® para 2006 "una leve recuperaci¨®n" de la econom¨ªa impulsada por las reducciones de impuestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.