Una familia necesita 24 a?os de media para pagar la hipoteca, el doble que a finales de los noventa
Una familia tipo espa?ola necesita de media 24 a?os para pagar la hipoteca, 12 a?os m¨¢s que a finales de la d¨¦cada de los noventa y 4,5 a?os m¨¢s que el m¨¢ximo hist¨®rico anterior, registrado en 1991, seg¨²n un estudio incluido en el ¨²ltimo bolet¨ªn econ¨®mico del Banco de Espa?a. El factor clave que explica esta evoluci¨®n es el alto precio de la vivienda, que ha eclipsado la ventaja de tener los tipos de inter¨¦s en m¨ªnimos y ha llevado a los hogares a endeudarse al m¨¢ximo. Su deuda alcanz¨® un total de 549.800 millones de euros en el primer trimestre, un 19,8% m¨¢s que en id¨¦nticos meses del a?o pasado.
El cr¨¦dito para la adquisici¨®n de vivienda absorbe casi toda esa deuda (395.800 millones), seg¨²n el Banco de Espa?a, que ha advertido en numerosas ocasiones del riesgo que este elevado nivel de endeudamiento -supera ya la renta familiar disponible- supone para el conjunto de la econom¨ªa. Y, cuanto m¨¢s tiempo se tarda en pagar la hipoteca, m¨¢s expuesto est¨¢ el titular del cr¨¦dito frente a posibles subidas de tipos de inter¨¦s o cambios en sus ingresos mensuales (desempleo), se destaca en el bolet¨ªn de la entidad correspondiente a mayo.
La deuda familiar sigui¨® creciendo en el primer trimestre debido a la carest¨ªa de la vivienda, ya que el n¨²mero de hipotecas se moder¨®. Seg¨²n el bolet¨ªn econ¨®mico, Espa?a fue, junto a Alemania, el ¨²nico pa¨ªs de la zona euro que registr¨® una reducci¨®n en la demanda de cr¨¦ditos para la vivienda entre enero y marzo. As¨ª, se empiezan a pedir menos cr¨¦ditos, pero m¨¢s cuantiosos y con plazos de amortizaci¨®n m¨¢s largos. Adem¨¢s, el ahorro necesario para los pagos iniciales previos a la adquisici¨®n -entrada y gastos de notario y fiscales, entre otros- se ha duplicado en los ¨²ltimos seis a?os por el alza de precios (los pisos se han encarecido casi un 150% desde finales de 1997).
El Banco de Espa?a tambi¨¦n calcula el efecto del encarecimiento de la vivienda sobre el consumo (factor de m¨¢s peso en la econom¨ªa). Y la conclusi¨®n es que los ciudadanos que saben que su piso se est¨¢ revalorizando tienden a consumir un poco m¨¢s. As¨ª, un alza anual del precio de la vivienda del 10% se traduce en un aumento del consumo por un importe equivalente al 0,8% del producto interior bruto (PIB). Es decir, una familia con un piso valorado en 120.000 euros gasta te¨®ricamente 240 euros m¨¢s al a?o si su vivienda se encarece un 10%.
Lo cierto es que el 80% de los activos de las familias corresponde a inmuebles. S¨®lo dos millones de pisos, un 6% del total del parque, est¨¢n en el mercado del alquiler, frente al 9% de 2001, seg¨²n el Ministerio de Econom¨ªa, lo que supone un descenso de un mill¨®n de inmuebles en cuatro a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.