El Gobierno catal¨¢n ultima una ley pionera en Espa?a para combatir los malos olores
Los hedores generan una de cada tres denuncias que recibe Medio Ambiente
Combatir los malos olores. Este es el objetivo del anteproyecto de ley que present¨® ayer el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat. Una normativa pionera tanto en Espa?a como en el ¨¢mbito de la Uni¨®n Europea y que el Gobierno catal¨¢n pretende impulsar para dar respuesta a la demanda social existente para que la Administraci¨®n p¨²blica tome medidas y regule la contaminaci¨®n odor¨ªfera. La jefa del Servicio de Vigilancia y Control del Aire, Isabel Hern¨¢ndez, explica que el 30% de denuncias que llegan a su departamento se deben a los malos olores.
De acuerdo con la Ley de Intervenci¨®n Ambiental, a la cual se refiere el borrador, ser¨ªan fuentes de malos olores la industria qu¨ªmica, las refiner¨ªas de petr¨®leo y gas, las f¨¢bricas de papel, los sistemas de saneamiento de aguas residuales y la acumulaci¨®n de materias o sustancias putrescibles o fermentables, entre otras. Tambi¨¦n se controlar¨¢n el olor que producen las cafeter¨ªas, las panader¨ªas o las instalaciones de ahumado de alimentos.
En este sentido, el Ejecutivo catal¨¢n fija unos ¨ªndices de emisi¨®n de olores m¨¢ximos para estas actividades en las ¨¢reas que requieren m¨¢s protecci¨®n contra el olor, como son las ¨¢reas residenciales, mediante el uso de la tecnolog¨ªa disponible, la aplicaci¨®n de buenas pr¨¢cticas de gesti¨®n y la implantaci¨®n de medidas correctoras.
En la presentaci¨®n del anteproyecto, el consejero de Medio Ambiente, Salvador Mil¨¤, explic¨® que "la relaci¨®n entre el olor y la molestia percibida es compleja" porque, adem¨¢s de factores "qu¨ªmicos y f¨ªsicos de f¨¢cil determinaci¨®n", tambi¨¦n comporta "aspectos subjetivos", como la sensibilidad personal, la intensidad y el car¨¢cter de la sensaci¨®n y las condiciones del entorno.
Mil¨¤ destac¨® que la tarea de medir el olor es dificultosa tanto por la diversidad de las sustancias que pueden generarlo como por las caracter¨ªsticas de cada una de ¨¦stas. Una misma cantidad de dos sustancias pueden generar sensaciones olfativas muy distintas. Por ello, la regulaci¨®n individual de cada compuesto es inviable.
Como soluci¨®n el borrador fija unas "unidades de olor", es decir, unos "par¨¢metros objetivos" que medir¨¢n la contaminaci¨®n odor¨ªfera de acuerdo con la concentraci¨®n de sustancias olorosas que, cuando se evaporan, originan una sensaci¨®n olfativa desagradable. Se trata de un m¨¦todo de medici¨®n que establece la Uni¨®n Europea y se fundamenta en lo que un grupo de personas detecta como buen o mal olor.
Como consecuencia de las propiedades del objeto cuyo hedor se mide, la futura normativa regular¨¢ la emisi¨®n de los compuestos que causan el mal olor y se aplicar¨¢ sobre las actividades potencialmente generadoras de contaminaci¨®n odor¨ªfera.
En la actualidad, ya hay leyes que fijan procedimientos de intervenci¨®n que afectan a las actividades que generan olores, pero, a juicio de Mil¨¤, es necesaria "una coordinaci¨®n para mejorar la eficacia y gesti¨®n administrativas".
Fuertes multas
El borrador indica que la Generalitat, a petici¨®n de los ayuntamientos, estar¨¢ autorizada para declarar Zonas de Olor de R¨¦gimen Especial (ZORE). Se trata de acotar las ¨¢reas catalanas en las que se concentra un n¨²mero elevado de fuentes de olor y las zonas en las que el hedor tenga un origen desconocido.
Mil¨¤ asegur¨® que el Camp de Tarragona, que agrupa un gran n¨²mero de industrias qu¨ªmicas, "podr¨ªa ser la primera ZORE". Pese a que la futura norma est¨¢ concebida para prevenir que la emisi¨®n de malos olores supere los ¨ªndices establecidos, la normativa prev¨¦ sanciones que van desde los 900 hasta los 90.000 euros para los responsables de las actividades que generan lo considerado contaminaci¨®n odor¨ªfera.
Ahora que se conoce el borrador de la futura norma, se abre un proceso en el que los sectores interesados podr¨¢n tomar posici¨®n. Mil¨¤ espera que esta fase sea "lo m¨¢s participativa posible" y espera que los entes locales, las empresas que hacen mediciones y las consultoras ambientales aporten sus conocimientos para crear un articulado que se llevar¨¢ al Parlament a finales de 2005.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Legislaci¨®n ambiental
- VII Legislatura Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica ambiental
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Protecci¨®n ambiental
- Contaminaci¨®n
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Justicia