West Virginia tiene un problema de peso
EE UU env¨ªa a sus expertos sanitarios al Estado sure?o ante la epidemia de obesidad que afecta al 27% de su poblaci¨®n
Por primera vez, las autoridades sanitarias de EE UU han empezado a combatir la obesidad mediante mecanismos hasta ahora reservados para el tratamiento y la prevenci¨®n de epidemias. Los porcentajes de obesidad en la poblaci¨®n de un Estado, West Virginia, son tan alarmantes como para que el Centro para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC) haya iniciado una investigaci¨®n similar a la que se pondr¨ªa en marcha, por ejemplo, ante una epidemia por un virus desconocido o un escape de radiaci¨®n.
La investigaci¨®n, desvelada en primicia por The New York Times, representa un salto cualitativo en la actitud con la que el Gobierno de EE UU se enfrenta a un problema de salud que provoca casi 400.000 muertes anuales. Los responsables de salud de ese Estado han comprobado c¨®mo la tasa de obesidad de su poblaci¨®n crece a un ritmo sobradamente mayor que la del resto del pa¨ªs, que ya es de por s¨ª preocupante. El 20,4% de los estadounidenses son considerados obesos; en West Virginia, esa cifra se eleva casi al 28% (en Espa?a es del 13%).
Un 10% de la poblaci¨®n sufre de diabetes en West Virginia
El nivel de penetraci¨®n de la obesidad dispara tambi¨¦n las cifras de diabetes, con un 10,2% frente al 6,4% de la media del pa¨ªs; los problemas de hipertensi¨®n tambi¨¦n superan con diferencia la tasa media de EE UU.
Seg¨²n el Times, los datos son tan alarmantes que el CDC decidi¨® enviar a ese Estado a varios equipos de "detectives m¨¦dicos" para estudiar las razones del incremento de la obesidad. Su trabajo comenz¨® con un an¨¢lisis de los h¨¢bitos alimenticios en los colegios. Estudiaron tambi¨¦n el comportamiento de los individuos en los centros de trabajo y las opciones que tienen los empleados para, entre otras cosas, comprar bebidas no azucaradas o conseguir un periodo diario de tiempo libre para realizar ejercicio.
Los resultados del an¨¢lisis, que no se har¨¢n p¨²blicos hasta entrado el verano, incluyen tambi¨¦n un estudio del dise?o urban¨ªstico como elemento sanitario: algunas ciudades relativamente j¨®venes han sido dise?adas sin aceras porque dan por hecho la supeditaci¨®n del individuo a su coche, lo que fomenta el crecimiento de la obesidad.
Algunos expertos creen que el estudio s¨®lo revelar¨¢ lo que ya es sobradamente conocido: el exceso de grasa en la dieta estadounidense. Seg¨²n los ¨²ltimos datos del Centro para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades, uno de cada tres adultos estadounidenses (60 millones de personas), es obeso y otra tercera parte de la poblaci¨®n tiene sobrepeso. Hace unos meses, este organismo del Departamento de Salud anunci¨® que la obesidad ha alcanzado ya al tabaquismo como primer causante de muertes evitables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.