Una plaza sobre el aire
En la Umbr¨ªa italiana, Gubbio se alza como un remanso renacentista
Una sensaci¨®n de irrealidad, de encontrarse en una ciudad on¨ªrica, en un escenario teatral en pleno bosque donde parece que va a comenzar la representaci¨®n de una batalla entre g¨¹elfos y gibelinos armados de ballestas. Eso es lo que se siente al llegar a Gubbio, una de las ciudades medievales mejor conservadas de Italia, en la regi¨®n de Umbr¨ªa.
Construida a los pies del llamado monte Ingino, al que Dante en la Divina Comedia dio el nombre de "colle eletto" (la colina elegida), la ciudad de Gubbio cuenta con una ins¨®lita disposici¨®n urban¨ªstica. El alma de la ciudad, sostenida sobre cuatro arcos gigantes a m¨¢s de 20 metros de altura, es la Piazza Grande, la mayor plaza colgante del mundo. Se erige, como suspendida en el aire, sobre el d¨¦dalo de casas bajas que la flanquean en un enredo de cuestas empedradas. A ambos lados de la plaza, dos edificios completan este sorprendente conjunto arquitect¨®nico de la primera mitad del siglo XIV: el Palazzo dei Consoli y el inacabado Palazzo Potest¨¤, donde hoy se encuentra el Ayuntamiento. El Palazzo dei Consoli se impone sobre todo el resto, con sus 60 metros de altura, abri¨¦ndose a la plaza con una curiosa escalinata en forma de abanico. Es un elegante edificio almenado, de l¨ªneas sobrias y proporciones cl¨¢sicas anticipadoras del Renacimiento, con un singular campanario que hace pensar en una catedral.
En tiempos albergaba el gobierno consular de la ciudad, y muestra de su poder¨ªo son las 48 letrinas que construyeron en un pasadizo subterr¨¢neo en la ¨²ltima planta del edificio, que hoy se puede visitar: funcionaban gracias a un sistema de tuber¨ªas con agua corriente, todo un lujo para la ¨¦poca.
La galer¨ªa panor¨¢mica del edificio, a unos cincuenta metros de altura, ofrece una vista excepcional sobre el paisaje umbro. Hoy acoge la Pinacoteca y el Museo C¨ªvico de Gubbio, donde se pueden ver restos encontrados en la zona del bien conservado teatro romano, a las puertas de la ciudad.
Texto ritual
El Museo C¨ªvico es de gran inter¨¦s por las Tavole Eugubine, siete tablillas de bronce, que datan del siglo III y I antes de Cristo, uno de los textos rituales m¨¢s relevantes de la antig¨¹edad cl¨¢sica.
El centro hist¨®rico de Gubbio contiene una enorme riqueza arquitect¨®nica: la catedral, el palacio ducal y varias iglesias, entre ellas la de San Pietro, San Francesco y San Agostino, que merecen una visita.
La causa de que Gubbio parezca una ciudad de otro mundo, de otro tiempo, se debe en gran parte a su situaci¨®n de aislamiento dentro de Umbr¨ªa, al hecho de estar rodeada de montes, lo que implica unos inviernos duros, con nieve y bajas temperaturas. La primavera no es s¨®lo la mejor ¨¦poca del a?o para viajar hasta aqu¨ª; adem¨¢s, acaba de celebrarse, el 15 de mayo, el acontecimiento que los eugubinos esperan todo el a?o: La Festa dei Ceri (Fiesta de los Cirios), en honor a su patr¨®n, san Ubaldo. Sus or¨ªgenes se remontan a 1160, el a?o de su muerte.
Los cirios son unas estructuras octogonales de madera de cinco metros de alto y un peso aproximado de casi 300 kilos; antiguamente en lugar de ser estructuras de madera eran cirios gigantes. En el recorrido participan tres grupos de distintas cofrad¨ªas: la de San Ubaldo, San Jorge y San Antonio. Cada uno de los tres cirios est¨¢ coronado con una peque?a talla del santo al que representa. En Italia, esta fiesta tiene cierto paralelismo con los sanfermines espa?oles porque la vestimenta es pr¨¢cticamente igual -pa?oleta al cuello, faj¨ªn, pantal¨®n blanco-.
El respeto que imponen los cirios y el ¨ªmpetu eugubino durante los ochos kil¨®metros de subida al monte son otros rasgos destacables. Los ceraioi llevan los cirios a hombros en una carrera precipitada por las estrechas calles del centro hist¨®rico medieval hasta el monte Ingino, donde se alza la bas¨ªlica de San Ubaldo. Gana no el que llegue antes, sino el que haga la mejor carrera.
El aislamiento de Gubbio ha contribuido a mantener la ciudad al margen del turismo masivo. Aqu¨ª la presi¨®n se nota mucho menos que en las vecinas As¨ªs o Perugia, la capital umbra. La ciudad se presta a recibir a visitantes conocedores de la zona, dispuestos a disfrutar de su cocina y del silencio de sus calles, y que se alojan en recoletos hoteles y casas rurales.
GU?A PR?CTICA
Informaci¨®n- Prefijo telef¨®nico: 00 39- Centro gratuito de reservas de hoteles, casas rurales, restaurantes y visitas guiadas en toda la provincia de Umbr¨ªa. Gubbio ofrece excursiones interesantes por los alrededores. Tel¨¦fono 075 57 57. Internet: www.infoumbria.com.D¨®nde comer- La Taberna del Lupo (07 59 27 43 68). Via Ansidei, 21. Gubbio. Considerado uno de los mejores restaurantes de Italia, debe su nombre a la famosa leyenda de san Francisco de As¨ªs, que amans¨® a un lobo precisamente aqu¨ª, en Gubbio. De hecho, hay una iglesia llamada "la Vittorina", en el punto exacto donde supuestamente se produjo el encuentro. Se recomienda el tartufo blanco, los tagliatelle de tartufo y conejo al hinojo. Entre 45 y 70 euros. Men¨² tur¨ªstico, 22,50 euros.D¨®nde dormir- Hotel Relais Ducale (07 59 22 01 59; www.mencarelligroup.com). Via Galeotti, 19. Gubbio. Tienen m¨¢s hoteles en la ciudad y casas rurales en la zona. Est¨¢ en pleno centro. Un lugar exquisito. Excelente servicio y un maravilloso jard¨ªn. La mejor habitaci¨®n es la 402.- Alcatraz (07 59 22 99 14 y 07 59 22 99 38; www.alcatraz.it). Santa Cristina, Gubbio. Una casa cultural, m¨¢s que rural, con diferentes espacios y bungal¨®s, a unos 25 kil¨®metros, en las colinas eugubinas, en direcci¨®n a Perugia. La gestiona Jacopo Fo, hijo del premio Nobel Dario Fo, y ofrece durante todo el a?o cursos y talleres variados a los hu¨¦spedes. No es un hotel al uso. La doble, de 60 a 90 euros con pensi¨®n completa. Tiene un restaurante de comida biol¨®gica. Men¨², 24 euros.Qu¨¦ comprar- Tiendas de artesan¨ªa, sobre todo de cer¨¢mica y antig¨¹edades, llenan las calles empedradas de la ciudad. Como curiosidad se pueden comprar cinturones de castidad para ¨¦l y para ella en una creativa f¨¢brica de objetos medievales: El Medioevo. Entre sus clientes ilustres figura Madonna (www.acaciagiuseppe.it).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.