El 48% de los colegios concertados supera su capacidad, frente al 18% de los p¨²blicos
En los centros p¨²blicos, el 12% de las aulas tiene m¨¢s de 25 alumnos, seg¨²n CC OO
El 48% de las aulas de los colegios concertados y el 12% de los p¨²blicos de Madrid est¨¢n por encima de la ratio de 25 alumnos por grupo establecido por el Ministerio de Educaci¨®n, seg¨²n denuncia el sindicato Comisiones Obreras (CC OO) en un an¨¢lisis realizado en 12 distritos de la capital. Sin embargo, en la mayor¨ªa de los colegios p¨²blicos sobraron plazas el a?o pasado. El consejero de Educaci¨®n, Luis Peral, asegur¨® que se debe a que los padres tienen "derecho a elegir y lo ejercen". Desde CC OO y la oposici¨®n creen que la Comunidad tiene abandonada la escuela p¨²blica.
Esta semana, el consejero de Educaci¨®n anunci¨® que permitir¨ªa el incremento de ratio en los centros escolares que lo solicitaran, para pasar de 25 estudiantes en primaria a 28, y de 30 en secundaria a 33. "La consejer¨ªa no puede intervenir en la decisi¨®n de los padres, que tienen libertad para elegir el centro que desean", asegur¨® el viernes pasado Peral.
Seg¨²n datos de la Comunidad, el 67% de los madrile?os solicit¨® el a?o pasado colegios concertados para sus hijos en primera opci¨®n. "Podemos hacer que la escuela p¨²blica sea m¨¢s atractiva y apoyarla, pero cada padre elegir¨¢ lo que quiera", se?al¨® el consejero.
Para CC OO la libertad de elecci¨®n no debe ser un valor absoluto. "Las administraciones p¨²blicas deben organizar la educaci¨®n como un servicio de calidad y a eso no se refiere Peral", asegur¨® Francisco Garc¨ªa, portavoz de educaci¨®n del sindicato.
Seg¨²n el estudio de este sindicato, que ha analizado las comisiones de escolarizaci¨®n de 12 distritos -Chamber¨ª, Centro, Arganzuela, Moncloa, Ciudad Lineal, San Blas, Vic¨¢lvaro, Moratalaz, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Tetu¨¢n y Fuencarral- en todos los casos se repite el mismo patr¨®n.
Sobran plazas
Mientras que los colegios concertados est¨¢n saturados, en los colegios p¨²blicos, sobran plazas. En el distrito de Chamber¨ª, en los centros concertados hay 212 ni?os m¨¢s de los que caben en las clases, mientras que en los p¨²blicos sobraron el curso pasado 308 plazas. En Ciudad Lineal, 877 plazas quedaron vacantes en los centros p¨²blicos.
"Es un despilfarro de recursos p¨²blicos y una apuesta por la educaci¨®n concertada. Se est¨¢ pagando dos veces por la misma plaza escolar. Si hay vacantes en los colegios p¨²blicos, no deber¨ªan concederse nuevos conciertos o permitir que se aumenten las ratios en los centros concertados", asegur¨® Garc¨ªa.
Para la oposici¨®n, la Consejer¨ªa de Educaci¨®n es la responsable de tener una red p¨²blica competente y atractiva y estos datos ponen de manifiesto el fracaso de la pol¨ªtica del PP.
Seg¨²n Adolfo Navarro, diputado del PSOE en la Asamblea regional, las diferencias en la demanda de la escuela concertada con respecto a la p¨²blica se deben a que no se han gestionado de manera 'equitativa".
Y precis¨® esta idea: "La consejer¨ªa ha concentrado al alumnado con necesidades educativas en la ense?anza p¨²blica y no ha adaptado los servicios, los horarios y prestaciones a las necesidades de las familias. Ambos aspectos son competencia de la consejer¨ªa".
Aunque la tendencia general es la masificaci¨®n en los colegios concertados, el 12% de las aulas de los p¨²blicos tambi¨¦n acoge m¨¢s alumnos de los que recomienda el Ministerio de Educaci¨®n, seg¨²n el informe del sindicato. Destaca el distrito de Arganzuela, donde el 60% de las aulas p¨²blicas est¨¢n masificadas y el 90%, en el caso de los centros concertados.
Peral destac¨® que con la iniciativa de los 54 nuevos colegios biling¨¹es la demanda educativa p¨²blica se ha incrementado un 30%. Sin embargo, Garc¨ªa, de CC OO, cree que se necesitan m¨¢s colegios. "En las zonas donde se est¨¢ masificando la educaci¨®n, hay que construir nuevos centros", se?al¨® el portavoz del sindicato. Del estudio realizado por CC OO se desprende que se necesitan cuatro centros m¨¢s: uno en Arganzuela, dos en Vallecas y uno en el Centro. Peral record¨® que en el acuerdo educativo se decidi¨® invertir 800 millones de euros en centros escolares y que se construir¨¢n 65 colegios m¨¢s hasta 2008.
'Chiringuito'
"No soy un fundamentalista de lo p¨²blico. Creo tambi¨¦n en la iniciativa privada y que hay que ofertarla. Que no haya un funcionario por medio, no significa que vaya a ser un chiringuito", asegur¨®.
La oposici¨®n y CC OO alertan de los problemas que supone la masificaci¨®n escolar. "No garantiza calidad, sino lo contrario. Cuantos m¨¢s alumnos hay por aula, menos atenci¨®n individual habr¨¢. Es una de las claves de fracaso escolar. Peral apuesta por la concertada y esto es como si el presidente de Coca-Cola anunciara Pepsi", asegur¨® Navarro. "El aumento en los concertados se har¨¢ comi¨¦ndose las plazas reservadas para los inmigrantes que llegan a mitad de curso. La comisi¨®n de escolarizaci¨®n derivar¨¢ a los inmigrantes a los p¨²blicos, donde hay vacantes porque los concertados ya estar¨¢n saturados".
El consejero de Educaci¨®n, Luis Peral, tiene sus propios argumentos para defender la educaci¨®n concertada. Para respaldarlos cit¨® al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero: "Si la mayor¨ªa de los ciudadanos quiere algo, mi obligaci¨®n es respetar su voluntad", dijo.
Ciudad Lineal, mayor contraste
En los 12 distritos estudiados hay 2.871 unidades did¨¢cticas en los colegios concertados. De ellas, 1.406 tienen m¨¢s alumnos de los recomendado por el ministerio. En las 2.453 de los p¨²blicos, 314 tienen m¨¢s de 25 alumnos.
En Ciudad Lineal, Moratalaz y Villa de Vallecas es donde la diferencia entre centros p¨²blicos y privados es mayor. En el primero de sus 354 unidades, 250 tienen exceso de ratio, lo que supone que el 70% de las aulas concertadas exced¨ªa su capacidad, mientras que s¨®lo 19 de las 192 aulas de los p¨²blicos, el 9%, lo padec¨ªan.
En el caso de Moratalaz, mientras que el 64% de las unidades concertadas (131 de 202) supera los 25 alumnos por clase, s¨®lo ocurre en el 5% de las p¨²blicas (11 de 188). En Villa de Vallecas, el 67% de las unidades did¨¢cticas de centros concertados superaban la ratio (47 de 70), y en las aulas p¨²blicas, s¨®lo el 17% est¨¢n saturadas.
En seis de los 12 distritos comparados por CC OO m¨¢s de la mitad de las aulas en los colegios concertados supera el n¨²mero de alumnos recomendado por el Ministerio de Educaci¨®n: el 90% de las aulas en Arganzuela; el 70% en Ciudad Lineal; el 74% en Vic¨¢lvaro; el 64% en Moratalaz; el 67% en Villa de Vallecas; y el 51% en San Blas.
Los distritos que tienen menos unidades did¨¢cticas por encima de la ratio son Fuencarral -32% en los colegios concertados (115 de 358), y un 1,6% (7 de 413) en los p¨²blicos- y Puente de Vallecas -33% de las aulas en los centros concertados y el 8% en los p¨²blicos-. Fuencarral fue tambi¨¦n el distrito en el que m¨¢s vacantes p¨²blicas hubo en 2003: sobraron 1.917 plazas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Distritos municipales
- Luis Peral
- Centros concertados
- Colegios p¨²blicos
- Comisiones Obreras
- Estudiantes
- Colegios
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Comunidad educativa
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica educativa
- Centros educativos
- Comunidad de Madrid
- Gente
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ense?anza p¨²blica
- Sistema educativo
- Educaci¨®n