El PP defiende que Esperanza Aguirre carece de competencias sobre el 'caso Majadahonda'
El PSOE asegura que la presidenta huye del debate en la Asamblea sobre la trama del suelo
El PSOE ha solicitado que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, comparezca en la Asamblea para explicar su supuesta implicaci¨®n en el caso Majadahonda. Pero el PP se opone esgrimiendo una argucia legal: los populares interpretan el reglamento de la C¨¢mara como una norma que impide las comparecencias de la jefa del Ejecutivo al distinguir entre ¨¦sta y los consejeros. Seg¨²n esta interpretaci¨®n, la oposici¨®n no puede pedir la comparencia en pleno de la jefa del Gobierno al argumentar que Aguirre "carece de competencias" y s¨®lo es "responsable" de la actuaci¨®n de su equipo.
El portavoz socialista en la Asamblea, Rafael Simancas, denunci¨® ayer el "comportamiento ileg¨ªtimo del PP" por bloquear la labor constitucional de control al Gobierno regional por parte de los grupos de la oposici¨®n. Simancas asegur¨® que el PP "impide la comparecencia de Esperanza Aguirre en el Parlamento regional para que d¨¦ explicaciones sobre su implicaci¨®n en el caso Majadahonda denunciada por dos concejales de su partido, aduciendo que Aguirre, como presidenta regional, no forma parte del Consejo de Gobierno de la Comunidad".
Seg¨²n el art¨ªculo 208 del Reglamento de la Asamblea "todos los miembros del Consejo de Gobierno comparecer¨¢n en el pleno para informar sobre un asunto determinado de su competencia". Y el mismo reglamento, as¨ª como el Estatuto de Autonom¨ªa de la Comunidad de Madrid, incluye al presidente regional como parte del Consejo de Gobierno.
La portavoz adjunta del PP, Cristina Cifuentes, argument¨® que en el art¨ªculo 208 se establece que los miembros del Consejo de Gobierno han de comparecer para informar sobre un asunto determinado de su competencia, y asegur¨® que la ley de Gobierno y Administraci¨®n de la Comunidad de Madrid, distingue claramente entre "competencias y responsabilidad" al referirse a la presidenta regional. Seg¨²n Cifuentes, esta norma establece que Aguirre "es responsable de la actuaci¨®n de los miembros de su Gobierno" pero que "las competencias de Gobierno" como tales "est¨¢n delegadas en los consejeros" que forman parte del Consejo de Gobierno.
Adem¨¢s, Cifuentes considera que el reglamento de la Asamblea de Madrid "establece claramente los supuestos en los que la presidenta" ha de declarar "ante el pleno" y ¨¦stas son: "las preguntas orales, en el art¨ªculo 191; la cuesti¨®n de confianza, en el art¨ªculo 186, y el debate sobre el estado de la regi¨®n, en el 183".
"Tasadas y reguladas"
Seg¨²n Cifuentes las comparecencias de la presidenta en el pleno de la Asamblea est¨¢n "tasadas y reguladas por estos art¨ªculos y no existe ning¨²n precedente en el que se haya hecho comparecer a un presidente de la Comunidad en un pleno". Adem¨¢s, la diputada popular manifest¨® que tanto la presidenta como el consejero de Medio Ambiente y Ordenaci¨®n del Territorio, Mariano Zab¨ªa "ya han dado cuenta del caso Majadahonda en el pleno del pasado 3 de marzo".
Seg¨²n Simancas, esta actitud no es otra cosa que una muestra de "obstrucci¨®n" que s¨®lo se explica por que "el Partido Popular y Esperanza Aguirre huyen del debate sobre el caso Majadahonda que preocupa e interesa a los ciudadanos". "Nosotros estamos en la obligaci¨®n de denunciarlo", dijo Simancas.
Por este motivo el grupo parlamentario socialista solicit¨® el amparo de la presidenta de la Asamblea, Concepci¨®n Dancausa, pero finalmente Aguirre no comparecer¨¢ porque los populares hicieron valer su mayor¨ªa en la Mesa de la Asamblea para negar la comparecencia de la presidenta en el pleno e imponer as¨ª su interpretaci¨®n sobre el reglamento de la C¨¢mara.
Simancas acus¨® adem¨¢s al PP de utilizar el Parlamento regional para hacer oposici¨®n al Gobierno de la naci¨®n. "M¨¢s del 60% de las iniciativas parlamentarias del grupo popular son denuncias o cr¨ªticas al Gobierno central, lo que no corresponde con su labor en la Asamblea; para eso ya est¨¢n Las Cortes", se?al¨® Simancas.
En la pol¨¦mica tambi¨¦n entr¨® de soslayo el portavoz de IU, Fernando Mar¨ªn, quien critic¨® al grupo mayoritario de la C¨¢mara por negarse a aceptar la celebraci¨®n de debates monogr¨¢ficos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Majadahonda
- Pol¨ªtica nacional
- Esperanza Aguirre
- VII Legislatura CAM
- Grupos parlamentarios
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Presidencia auton¨®mica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Provincia Madrid
- Parlamentos auton¨®micos
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Corrupci¨®n
- Vivienda
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Delitos
- Administraci¨®n local