Un grupo de expertos debate sobre el deterioro que padece el templo de Debod por infiltraci¨®n de agua
El Templo de Debod se deteriora. M¨¢s de tres d¨¦cadas despu¨¦s de su traslado piedra a piedra desde Egipto y de su reinstalaci¨®n, al aire libre, en una explanada en el parque del Oeste, sus paramentos, pilonos y sillares presentan signos externos de erosi¨®n. Unos consideran que se trata s¨®lo del paso de los 24 siglos que el monumento ha cumplido; otros, sobre todo egipt¨®logos, observan tal proceso con temor.
El arquitecto y catedr¨¢tico Javier G. Mosteiro, experto en conservaci¨®n patrimonial, convoc¨® el pasado lunes un debate p¨²blico al que invit¨® a un panel de especialistas vinculados a la gesti¨®n y tratamiento de legados monumentales, en la Fundaci¨®n del Colegio de Arquitectos.
Tras un encuadre inicial de Mosteiro, anfitri¨®n y moderador, Juan Jos¨¦ Echevarr¨ªa, director general de Patrimonio de la Concejal¨ªa de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid, inform¨® de que este templo tetr¨¢stilo fue el ¨²nico de los monumentos donados por Egipto que, en su salida al extranjero, fue instalado en un ¨¢mbito abierto y p¨²blico no muse¨ªstico, como el parque del Oeste, con efectos sobre su conservaci¨®n y mantenimiento. Su entidad inicial meramente monumental ha evolucionado, dijo, hasta convertirlo en referencia muse¨ªstica de primer orden para la Egiptolog¨ªa espa?ola.
Aunque el deterioro se?alado, m¨¢s que a la piedra egipcia original -que ocupa los espacios interiores del templo-, concierne a la caliza salmantina de Villamayor con la que aqu¨¦lla fue recalzada en su instalaci¨®n madrile?a, Echevarr¨ªa justific¨® la necesidad del debate por la responsabilidad en la previsi¨®n y protecci¨®n que compete a las Administraciones local, regional y estatal.
Rub¨ª Sanz Gamo, directora del Museo Arqueol¨®gico Nacional, resalt¨® que el templo cambi¨® el significado simb¨®lico del paraje madrile?o "de triste recuerdo" donde fue reubicado -sobre el antiguo Cuartel de la Monta?a- y dijo que hoy tiene una funci¨®n urbana y cultural a?adida a su car¨¢cter de documento hist¨®rico excepcional. Para preservarlo, admitir¨ªa su eventual traslado.
Seg¨²n ?lvaro Mart¨ªnez Novillo, director del Instituto del Patrimonio Hist¨®rico Espa?ol, con el templo de Debod llegaron a Madrid elementos egiptol¨®gicos de gran valor que podr¨ªan contribuir a fortalecer su contextualizaci¨®n en el entorno del que ya forma parte integral.
Antonio Almagro explic¨® su experiencia como part¨ªcipe en el traslado e instalaci¨®n en Madrid del templo de Debod en 1972.
El qu¨ªmico y petr¨®logo Jos¨¦ Mar¨ªa Cabrera remarc¨® que los da?os sufridos por construcciones como este templo suelen proceder de la acci¨®n del agua infiltrada; preconiz¨® que los problemas constructivos tienen soluciones y se pronunci¨® por fijar un punto cero que permita analizar Debod exhaustivamente para saber qu¨¦ hacer a partir de ahora.
Jos¨¦ Miguel Merino de C¨¢ceres, experto en arquitecturas portables, rechaz¨® cualquier soluci¨®n que implique traslado o encapsulamiento del templo, cuya salud p¨¦trea considera excelente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.