Las carencias en educaci¨®n e innovaci¨®n lastran la competitividad en Catalu?a
Los 'sabios' alertan, meses despu¨¦s del acuerdo, de que Catalu?a pierde gas en la innovaci¨®n
Catalu?a pierde capacidad de innovaci¨®n respecto de Europa y suspende en otras asignaturas clave para la competitividad como la educaci¨®n y el fomento de la cultura emprendedora. Es la conclusi¨®n del informe que ayer present¨® el comit¨¦ de sabios para la competitividad y que llega cuatro meses despu¨¦s de firmarse el pacto para la competitividad de la econom¨ªa. Los expertos pidieron al tripartito que aplique las recetas del acuerdo, entre algunas cr¨ªticas como los empleos temporales en la Administraci¨®n, el "exceso" de centros tecnol¨®gicos o los escasos avances en formaci¨®n profesional.
Los expertos nombrados en su d¨ªa por el consejero de Econom¨ªa, Antoni Castells, presentaron diagn¨®stico y recomendaciones para cambiar el modelo productivo de Catalu?a ante un nutrido elenco de empresarios y representantes de sindicatos y patronales, y de instituciones socioecon¨®micas. Tambi¨¦n asistieron al acto varios diputados y pol¨ªticos, y el propio Castells. El trabajo, que lleva por t¨ªtulo Un modelo de competitividad sostenible y solidario para Catalu?a, es un documento de m¨¢s de 200 p¨¢ginas.
El pacto por la competitividad, sin embargo, ech¨® a andar en febrero pasado, tras un a?o de negociaci¨®n entre la Administraci¨®n y los agentes sociales, con 86 medidas cuyo coste ha sido cuantificado por Econom¨ªa en 2.000 millones de euros.
Pocas novedades aport¨® en su intervenci¨®n el presidente del grupo de expertos, el catedr¨¢tico Manuel Castells, quien reconoci¨® que el documento se basa en un "an¨¢lisis ya conocido", aunque defendi¨® la "independencia intelectual" del trabajo de los sabios. Se refiri¨® sin tapujos a la deslocalizaci¨®n como un fen¨®meno que azota a Catalu?a, pese a que el consejero de Econom¨ªa ha reducido el problema a casos aislados.
"Graves carencias"
Castells, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la de Berkeley, record¨® los efectos de la globalizaci¨®n y el proceso de conversi¨®n de una econom¨ªa industrial a una econom¨ªa del conocimiento, motivo de desagrado de los sindicatos, y se?al¨® que hay que potenciar sectores con alto valor a?adido y que "no se trata tanto de atraer nuevas multinacionales" como de que las empresas del pa¨ªs "se conviertan en multinacionales".
Castells denunci¨®, a rengl¨®n seguido, las "graves carencias" de la econom¨ªa catalana que recoge el documento. A saber: p¨¦rdida de capacidad de innovaci¨®n en relaci¨®n con las principales regiones europeas (pero tambi¨¦n va a la zaga de Madrid y el Pa¨ªs Vasco), escasa difusi¨®n de la cultura emprendedora, relaci¨®n nula entre investigaci¨®n universitaria y empresa, sistema educativo con graves deficiencias y alt¨ªsimas tasas de fracaso escolar, y d¨¦ficit en infraestructuras.
Son impedimentos conocidos, nada que no vengan denunciando desde hace tiempo los sindicatos, las patronales y otras instituciones socioecon¨®micas, como la C¨¢mara de Barcelona, y que no quede recogido en el acuerdo de febrero.
El turno en que varios expertos detallaron sus aportaciones al informe tuvo m¨¢s m¨²sculo y sobresalieron varios tirones de orejas al Gobierno catal¨¢n. El primero en hacerlo fue el catedr¨¢tico Luis Toharia, quien denunci¨® el aumento de la contrataci¨®n temporal por la Administraci¨®n, especialmente la local. Por su parte, Marina Subirats, concejal de Educaci¨®n y Cultura del Ayuntamiento de Barcelona y catedr¨¢tica de Sociolog¨ªa, hizo el siguiente reproche al tripartito: "No est¨¢ haciendo lo que nos hab¨ªamos propuesto en el pacto en materia de formaci¨®n profesional" por las discrepancias entre los departamentos de Educaci¨®n y Trabajo e Industria.
En presencia de Maite Costa, actual secretaria general de Industria de la Generalitat -y a partir de ma?ana nueva presidenta de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE)-, Adolf Tod¨®, profesor de ESADE y director general de Caixa Manresa, tach¨® de "grav¨ªsimo error" que el Gobierno catal¨¢n quiera hacer "tantos" centros tecnol¨®gicos, en lugar de "tres o cuatro potentes y que funcionen".
Al final del acto, Antoni Castells, que estuvo acompa?ado por su secretario de Promoci¨®n Econ¨®mica, Andreu Morillas, encaj¨® las cr¨ªticas. Record¨®: "Llevamos hablando 30 a?os de la FP y el pacto s¨®lo tiene cuatro meses" y asegur¨® que el acuerdo "no es de mercadotecnia", sino un "revulsivo" a la econom¨ªa catalana para que cambie de rumbo. "Sabemos a d¨®nde queremos ir", remach¨®.
Crecimiento sorpresa
"Estamos en una nueva fase del ciclo econ¨®mico muy exitosa". Josep Oliver, catedr¨¢tico de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (UAB) y alma m¨¢ter del acuerdo de competitividad, mostr¨® as¨ª ayer su sorpresa por el buen cuadro macroecon¨®mico de Catalu?a a pesar de la obsolescencia de su modelo productivo y de la coyuntura europea.
Oliver, uno de los expertos del comit¨¦ y autor de los estudios de Caixa Catalunya, vaticin¨® que el PIB catal¨¢n crecer¨¢ este a?o por encima del 3%. Aunque parte del ¨¦xito hay que achacarlo a los nuevos criterios estad¨ªsticos, que han hecho aflorar unos 700.000 nuevos empleos en toda Espa?a, el catedr¨¢tico se congratul¨® de que la inversi¨®n productiva est¨¦ creciendo a ritmos "ins¨®litos, del 10%", si bien advirti¨® de la debilidad del sector exterior y de la ca¨ªda de la productividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Andreu Morillas
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Adolf Todo Rovira
- Antoni Castells
- Marina Subirats Martori
- Manuel Castells
- Formaci¨®n profesional
- CNE
- Luis Toharia
- Fracaso escolar
- VII Legislatura Catalu?a
- Maite Costa
- Competencia
- Rendimiento escolar
- C¨¢maras comercio
- Generalitat Catalu?a
- Calidad ense?anza
- Ense?anza general
- Barcelona
- Nuevas tecnolog¨ªas
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico