Una obra escolar sobre la violencia
El grupo de teatro de un instituto de Valencia representa casos de maltrato f¨ªsico y psicol¨®gico en los centros
La locutora dice: "Para jugar al moscard¨®n se necesita un pasillo transitado por estudiantes de la ESO. As¨ª nunca faltar¨¢n jugadores". Luego los alumnos representan el juego, por llamarlo de alg¨²n modo: Uno atraviesa el pasillo mientras todos los dem¨¢s lo golpean.
La escena es teatral, forma parte de la obra T¨² acosas Yo acuso, salida del aula de teatro del instituto Baleares de Valencia e interpretada por una docena de sus alumnos. El juego, en cambio, es muy real: Lo han practicado alguna vez esos mismo alumnos y, bajo otros nombres, es com¨²n en los centros educativos, asegura la profesora de Filosof¨ªa y directora de la obra, Bel¨¦n Franco.
Tu acosas se represent¨® ayer en el instituto Benlliure. Franco escribi¨® el gui¨®n bas¨¢ndose en las experiencias de los estudiantes e incorporando textos de los escritores Fernando Savater, Eduardo Galeano y Salman Rusdhie. En la obra aparece un joven Savater -que fue apodado El gorila- y Jokin, el chaval que se suicid¨® en septiembre en Hondarribia (Guip¨²zcoa) tras soportar durante meses la brutalidad de algunos compa?eros.
La iniciativa persigue advertir a los espectadores, la mayor¨ªa adolescentes, de las desastrosas consecuencias de la crueldad. Pero no s¨®lo. Franco explica que es tambi¨¦n una "respuesta did¨¢ctica y pedag¨®gica nueva" que pretende atajar la violencia en los centros educativos actuando sobre los sujetos que la sufren, la contemplan o la ejercen: Los propios actores. "No es que entre ellos haya exactamente alg¨²n maltratador", matiza Franco, "pero para la mayor¨ªa los golpes y los insultos son cosas a las que est¨¢n habituados".
A pesar del t¨ªtulo, la obra no trata estrictamente sobre el acoso escolar, sino que aborda de una forma m¨¢s amplia el fen¨®meno de la violencia f¨ªsica y psicol¨®gica entre los adolescentes. Y pretende ser una v¨ªa alternativa a la "policial" que, seg¨²n Franco, parece estar baraj¨¢ndose para detenerla.
Uno de los personajes es Collejeitor, especialista en repartir collejas como forma -se dice en la obra- de llamar la atenci¨®n, combatir sus frustraciones, recibir el aplauso c¨®mplice de sus compa?eros y despertar terror en los d¨¦biles.
Las protagonistas de otra escena son dos chicas que se dedican a burlarse, primero a sus espaldas y luego en su cara, de otra chavala. La llaman gorda y plana, ridiculizan su peinado y se r¨ªen de que compre ropa de imitaci¨®n en el mercadillo. La escena se cierra con un texto de Galeano: "La marginaci¨®n, el desprecio, la cr¨ªtica, el mote, los insultos, las burlas, la humillaci¨®n p¨²blica... son algunos de los m¨¦todos de la violencia en la vida de la escuela".
Un adolescente interpreta luego a Fernando Savater siguiendo lo que el fil¨®sofo escribi¨® en Mira por d¨®nde, su autobiograf¨ªa. El Recuerdo de Savater dice: "Al principio empezaban a hostigarme dos o o tres con bromas insultantes, zancadillas y empujones. Yo intentaba resistir pero enseguida optaba por la retirada, el error fatal de todas las v¨ªctimas. A los primeros verdugos se iban uniendo otros, riendo y chillando, como tiburones atra¨ªdos por la sangre. Yo echaba a correr y la jaur¨ªa me persegu¨ªa gritando "?Gorila!, ?gorila!".
La pen¨²ltima escena est¨¢ dedicada a Jokin. Franco se?ala que la elabor¨® transcribiendo las cr¨®nicas que se publicaron en EL PA?S. Reconstruye la madrugada del 21 de septiembre de 2004 en la que el chaval se tir¨® desde las murallas de Hondarribia. Aparecen despu¨¦s los compa?eros que no dijeron nada, los que lo maltrataron su madre y su tutora.
Al acabar la funci¨®n hubo un tremendo aplauso. Muchos alumnos, profesores y madres se acercaron a Belen Franco para felicitarle, y para decirle que la obra "hay que llevarla a todos lados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ignacio Zafra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4d89325c-7f93-4b69-b7eb-b1b3b272c02d.jpg?auth=eb0419eecf558bcf53cd5f7086dca9762dfd83c9619fba0f80a50674db2f041f&width=100&height=100&smart=true)