Los madrile?os dedican el sueldo de 18 a?os de trabajo a pagar el piso, seg¨²n el PSOE
Los socialistas dicen que el precio de las casas ha crecido un 100% y la renta s¨®lo un 28%
Un madrile?o con ingresos medios necesita destinar hoy el equivalente a su sueldo ¨ªntegro de 18,2 a?os de trabajo para poder comprarse un piso de 80 metros cuadrados en la capital, mientras que hace seis a?os ese esfuerzo econ¨®mico equival¨ªa al sueldo de 11,5 a?os. Lo denunci¨® ayer el concejal socialista ?scar Iglesias, quien se?al¨® que el precio de la vivienda pr¨¢cticamente "se ha duplicado" en los ¨²ltimos cinco a?os en Madrid, y que en ese mismo periodo la renta media de los ciudadanos s¨®lo ha crecido un 28%. "Frente a esta situaci¨®n, la pol¨ªtica de vivienda del alcalde [Alberto Ruiz-Gallard¨®n] es inexistente. S¨®lo ha entregado 2.222 casas baratas en dos a?os", dijo Iglesias.
El concejal ?scar Iglesias, portavoz adjunto del grupo socialista en el Ayuntamiento de Madrid, cit¨® ayer a los periodistas en la calle de Santiago El Verde (Centro), en una parcela que el municipio compr¨® para hacer vivienda p¨²blica en 1989 -siendo alcalde el socialista Juan Barranco- y que "sigue totalmente vac¨ªa" 16 a?os despu¨¦s. Un ejemplo, seg¨²n el edil, de que la pol¨ªtica de vivienda del Ayuntamiento bajo gobierno del PP ha sido todos estos a?os manifiestamente insuficiente, y que lo sigue siendo con Ruiz-Gallard¨®n al frente de la alcald¨ªa.
Citando datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica, de la Sociedad de Tasaci¨®n y del propio Ayuntamiento, Iglesias se?al¨® que el metro cuadrado en la ciudad costaba el a?o pasado 3.379 euros, cuando en 1999 el precio era de 1.704 euros. El coste se ha elevado, por tanto, un 98% de media, llegando en algunos distritos a superar el 120% de revalorizaci¨®n. Por ejemplo, en Retiro el precio de la vivienda en 2004 era un 133% m¨¢s alto que cinco a?os atr¨¢s; en Carabanchel aument¨® un 129%, y en Usera, un 119%.
El precio final de una vivienda de 80 metros se eleva, as¨ª, a 270.320 euros (45 millones de las antiguas pesetas), cuando en 1999 se pagaba por ese mismo piso 136.320 euros (22,6 millones de pesetas).
Los ingresos de los ciudadanos, sin embargo, no han crecido a ese ritmo: seg¨²n Iglesias, la renta disponible bruta per c¨¢pita en Madrid era el a?o pasado (son datos a¨²n estimativos) de 15.420 euros, un 28% m¨¢s que en 1999, cuando no superaba los 12.014 euros. Esa variaci¨®n es bastante homog¨¦nea en todos los distritos, aunque Centro (un 30% de aumento en la renta per c¨¢pita), Salamanca (29,9%), Chamart¨ªn (29,4%) o Tetu¨¢n (29,4%) est¨¢n por encima de la media, mientras quedan ligeramente por debajo de ese umbral todos los distritos del sur adem¨¢s de Fuencarral, Hortaleza y Barajas.
Una de las conclusiones que extrae el PSOE es la siguiente: "En 1999, un madrile?o gastaba sus ingresos [¨ªntegros] de 8,64 a?os para comprar una casa de 60 metros cuadrados. Actualmente tiene que dedicar los ingresos de 13,7 a?os. Por una vivienda de 80 metros, la variaci¨®n es mayor: en la actualidad tendr¨ªa que dedicar m¨¢s de 18 a?os completos de su sueldo para adquirir el piso, cuando en 1999 el precio equival¨ªa a los ingresos de 11,5 a?os".
Tambi¨¦n en este punto los distritos sufren la burbuja inmobiliaria de forma diferente: en Centro, un ciudadano con una renta media necesita 22,7 salarios anuales para comprarse una casa; en Puente de Vallecas, 22,6 a?os; y en San Blas, 20,37. En zonas m¨¢s ricas como Chamart¨ªn o Retiro el desfase es menor (v¨¦ase gr¨¢fico).
El concejal socialista parti¨® de todos estos datos para arremeter contra el gobierno municipal, que, "con su nula apuesta por los pisos protegidos [de precio menor al de mercado], ha conseguido hacer de la vivienda un aut¨¦ntico art¨ªculo de lujo, cuando realmente es un derecho recogido por la Constituci¨®n". As¨ª, subray¨® que Ruiz-Gallard¨®n prometi¨® "construir 75.000 nuevas viviendas".
"Llevamos dos a?os de legislatura y hasta el momento s¨®lo se han entregado 2.222 casas", afirm¨® Iglesias, y agreg¨® que en nueve de los 21 distritos -Chamart¨ªn, Chamber¨ª, Salamanca, Moncloa, Moratalaz, Ciudad Lineal, Vic¨¢lvaro, San Blas y Barajas- "no se ha construido en este tiempo ni una sola vivienda p¨²blica".
Promesas de Gallard¨®n
"A este paso, el alcalde necesitar¨¢ 34 a?os para cumplir sus promesas en materia de vivienda", ironiz¨® el edil del PSOE, que reclam¨® al gobierno municipal que reactive la Mesa de la Vivienda de Madrid, creada bajo mandato del ex alcalde Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano.
Juan Jos¨¦ de Gracia, consejero delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS), dio unas cifras distintas: "El compromiso de Ruiz-Gallard¨®n fue construir 35.000 casas nuevas y rehabilitar 40.000. De las primeras, ya hemos entregado 2.860 casas y otras 17.390 est¨¢n en ejecuci¨®n o en fase de proyecto".
En el caj¨®n de "viviendas rehabilitadas", que cifra en 12.500 de las 40.000 prometidas, De Gracia incluye no s¨®lo las que rehabilita directamente la EMVS, sino todas las "subvenciones" concedidas a propietarios en las ¨¢reas de rehabilitaci¨®n integrada o las viviendas antes vac¨ªas que la Agencia Municipal del Alquiler "ha hecho aflorar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.