Noruega retira sus fondos de una petrolera que explora el S¨¢hara
El Estado noruego ha vendido su participaci¨®n, que se elevaba a 43 millones de euros, en la petrolera norteamericana Kerr-McGee a la que Marruecos dio una concesi¨®n para explorar a lo largo de la costa del S¨¢hara Occidental porque su presencia puede dar cr¨¦dito a le reivindicaci¨®n marroqu¨ª sobre el territorio y socavar el proceso de paz puesto en marcha por la ONU.
El Frente Polisario pidi¨®, en diciembre, al Ministerio de Finanzas noruego que excluyese a la compa?¨ªa de las inversiones en las que Noruega coloca buena parte de sus ingresos petroleros. El ministerio pregunt¨® al consejo ¨¦tico que le asesora sobre sus inversiones.
Tras efectuar una investigaci¨®n el consejo le contest¨®, el 29 de abril, que Kerr-McGee comet¨ªa, a trav¨¦s de su filial Maroc Ltd, "una violaci¨®n especialmente grave de las normas ¨¦ticas" establecidas por Oslo. En consecuencia el ministerio vendi¨® paulatinamente sus acciones y, cuando a principios de junio concluy¨® el proceso, lo hizo p¨²blico mediante un comunicado.
La decisi¨®n supone un rev¨¦s para Rabat que intenta atraer inversiones extranjeras a la ex colonia espa?ola. Podr¨ªa incluso dar pie a poner en tela de juicio la pesca, por embarcaciones europeas, en aguas del S¨¢hara. Los contactos entre Marruecos y la Uni¨®n Europea, con vistas a la reapertura de una negociaci¨®n pesquera, se acaban de reanudar. En la anterior legislatura Coalici¨®n Canaria pidi¨® en vano al Gobierno espa?ol que solicitase a la ONU un arbitraje sobre qui¨¦n administra esas aguas.
"Esta iniciativa" de Oslo, afirmo Mohamed Khaddad, coordinador del Polisario con la Minurso (contingente de Naciones Unidas en el S¨¢hara), "realza el prestigio de Noruega (...)" y da ejemplo a otros pa¨ªses "para que respeten la legalidad internacional y protejan las riquezas del pueblo saharaui".
El Estado espa?ol posee a¨²n bienes en la antigua colonia pero hace ya dos a?os que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales se deshizo del porcentaje, que a¨²n controlaba, del capital de la empresa p¨²blica marroqu¨ª que explota los fosfatos de Fos Bucraa, en el S¨¢hara. Su decisi¨®n obedeci¨® a motivos econ¨®micos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.