Plan de emergencia de la Junta ante el colapso de los centros de menores extranjeros
La consejera de Igualdad alerta de que los recursos p¨²blicos andaluces tienen "un l¨ªmite"
La consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, dijo ayer que la Junta ha activado un plan de emergencia para cotrarrestar la "saturaci¨®n" de los centros de acogida de menores extranjeros, al doble de su capacidad por la afluencia de inmigrantes. En su visita a Marruecos del pasado mes de marzo, el presidente andaluz, Manuel Chaves, ya pidi¨® al Gobierno magreb¨ª que buscara mecanismos para devolver a los menores que cruzan ilegalmente el Estrecho porque algunos se escapan y generan consecuencias jur¨ªdicas.
Aunque sostuvo que por ahora los menores tienen los servicios m¨ªnimos y necesidades b¨¢sicas cubiertas, Micaela Navarro hizo un llamamiento a la "colaboraci¨®n" del Gobierno central y en especial de Marruecos, informa Efe.
"No podemos tener la puerta abierta porque llega un momento en que los recursos tienen tambi¨¦n un l¨ªmite", manifest¨® Navarro, quien precis¨® - sin la pretensi¨®n de "crear alarma", dijo- que no puede prestarse la misma atenci¨®n ante llegadas planificadas que ante las "imprevisibles". La consejera dijo que en ocasiones ha sido necesario comprar camas y colchones un s¨¢bado.
En la actualidad, son 1.045 los menores extranjeros que est¨¢n tutelados por la Junta. La Direcci¨®n General de Infancia y Familias ha activado un plan de emergencia para afrontar la situaci¨®n, seg¨²n explic¨® la directora de este departamento, Carmen Belinch¨®n, antes de participar en el Congreso Extraordinario de la Asociaci¨®n de Educaci¨®n Infantil de Andaluc¨ªa (Aceia), celebrado en Granada.
De los 22 supuestos menores llegados el viernes a las costas granadina, malague?a y almeriense en cuatro pateras con otras 174 personas m¨¢s, la Junta ya ha confirmado que 15 de ellos son efectivamente menores de edad, mientras que a los restantes a¨²n no se les ha practicado las pruebas oseom¨¦tricas.
El plan de emergencia activado consiste en la prestaci¨®n de un servicio de guardia diario de 24 horas desde los 265 centros de acogida p¨²blicos y concertados de Andaluc¨ªa, que est¨¢n alertados por si tuvieran que intervenir, explic¨® Belinch¨®n.
La situaci¨®n registrada el viernes oblig¨® a establecer un mecanismo de coordinaci¨®n entre los delegados provinciales de la Junta y el personal de los centros de acogida en previsi¨®n de cualquier emergencia, se?al¨® la directora de Infancia y Familias.
En los cinco primeros meses del a?o, del 1 de enero al 31 de mayo, los centros andaluces han atendido a 1.058 menores extranjeros no acompa?ados, de los que 486 ya estaban acogidos y el resto se corresponden con ¨²ltimos ingresos de inmigrantes llegados a las costas.
Esto supone, respecto al mismo periodo del a?o pasado, un incremento del 80% de la atenci¨®n prestada, y del 72,8% en cuanto a los nuevos ingresos. Por provincias, del 1 de enero al 31 de mayo, los centros de C¨¢diz han registrado 149 ingresos de menores extranjeros frente a los 65 del mismo periodo del a?o anterior, seguidos de los de Granada (139 frente a 73 en 2004); M¨¢laga (102 frente a 83); Almer¨ªa (64 frente a 41); Sevilla (57 frente a 35); C¨®rdoba (27 frente a 5); Huelva (24 frente a 12) y Ja¨¦n (20 frente a 13).
Junto al aumento de los ingresos, la Junta andaluza ha detectado una disminuci¨®n de la edad de los menores llegados en patera, que son ahora en su mayor¨ªa de entre 11 y 14 a?os. Habitualmente, explic¨® Belinch¨®n, el perfil del menor extranjero, en funci¨®n del cual la comunidad aut¨®noma ten¨ªa planificada una determinada intervenci¨®n, era el de un magreb¨ª. Si bien, de un tiempo a esta parte se est¨¢ produciendo la llegada de inmigrantes que hablan dialectos como el bereber, lo que dificulta el entendimiento con el mediador cultural.
Pese a la advertencia de saturaci¨®n de los recursos, la consejera de Igualdad y Bienestar Social recalc¨® que los servicios m¨ªnimos est¨¢n cubiertos.
En su visita a Marruecos el pasado mes de marzo, el presidente de la Junta ya pidi¨® al Gobierno marroqu¨ª que buscase mecanismos para devolver a los menores que cruzan ilegalmente el Estrecho porque los centros que los acogen estaban al borde del colapso y se generaban "problemas jur¨ªdicos".
Manuel Chaves le dijo al ministro del Interior, Mustapha Sahel, que se trata de un asunto que no puede esperar mucho: el exceso de demanda desborda la capacidad de la Administraci¨®n auton¨®mica y algunos menores se escapan, lo que genera consecuencias jur¨ªdicas.
Dos toques de atenci¨®n
Seg¨²n inform¨® el propio Chaves, la respuesta de Sahel fue positiva, aunque no concret¨® en qu¨¦ cauces est¨¢ pensando el Gobierno marroqu¨ª para que los menores regresen. Hace menos de un mes el portavoz del Ejecutivo, Enrique Cervera, dijo que el presidente se hab¨ªa vuelto a poner en contacto con las autoridades marroqu¨ªes para pedir colaboraci¨®n, tras una avalancha de menores a las costas andaluzas en expediciones clandestinas.
Seg¨²n el documento de evaluaci¨®n del Plan Integral de Inmigraci¨®n de Andaluc¨ªa, s¨®lo un 2,5% (36) de los 1.425 menores que ingresaron en los centros en 2002 fueron devueltos a sus hogares. La legislaci¨®n internacional y espa?ola ¨²nicamente permiten el retorno a sus pa¨ªses de los menores cuando existe certeza de que regresar¨¢n con las familias o ingresar¨¢n en centros especiales, un supuesto casi inviable en Marruecos porque carece de un red que garantice su protecci¨®n.
La Junta calcula que la asistencia a menores extranjeros le cuesta unos 7,2 millones de euros al a?o, de ah¨ª que haya reclamado en reiteradas ocasiones apoyo financiero a la Administraci¨®n estatal y, en el ¨²ltimo a?o, a la UE. En 2003, seg¨²n datos facilitados por la Consejer¨ªa de Gobernaci¨®n, se realizaron 1.410 nuevas atenciones en centros de menores.
La llegada de inmigrantes con menos de 18 a?os a Andaluc¨ªa no es nueva, pero en los ¨²ltimos a?os ha estallado de tal modo que podr¨ªa indicar una estrategia familiar detr¨¢s de la presencia cada vez m¨¢s frecuente de menores entre el pasaje de las lanchas neum¨¢ticas que descargan inmigrantes en las playas andaluzas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Micaela Navarro
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Declaraciones prensa
- Acogida ni?os
- Campamentos acogida
- Ni?os
- Inmigrantes
- Inmigraci¨®n irregular
- Servicios sociales
- Estad¨ªsticas
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica migratoria
- Familia
- Inmigraci¨®n
- Gobierno auton¨®mico
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Infancia
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Andaluc¨ªa
- Demograf¨ªa